Bernardo Martínez del Barranco para niños
Bernardo Martínez del Barranco (nacido en La Cuesta, Soria, en 1738 y fallecido en Madrid en 1791) fue un pintor español muy importante durante la época de la Ilustración.
Contenido
¿Quién fue Bernardo Martínez del Barranco?
Bernardo Martínez del Barranco nació el 21 de agosto de 1738 en un pueblo llamado La Cuesta, en la provincia de Soria. Fue bautizado pocos días después, el 27 de agosto, en la iglesia de Taniñe, de donde era su padre.
Sus primeros estudios y viaje a Italia
Después de estudiar gramática en Yanguas, Bernardo se mudó a Madrid en 1760. Allí, comenzó a estudiar pintura en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dos años más tarde, se casó con Ángela Méndez.
En 1765, siguiendo el consejo del famoso pintor Antón Rafael Mengs, Bernardo viajó a Italia. Recorrió varias ciudades importantes como Génova, Bolonia, Roma y Nápoles. Se detuvo especialmente en Parma para estudiar y copiar las obras de Correggio, un pintor muy reconocido.
Mientras estaba en Parma, le encargaron restaurar una pintura famosa de Correggio llamada Madonna della Scodella, que se encuentra en la Galería Nacional de Parma. También pintó el San Gil para el retablo principal de una iglesia en Burgos.
Regreso a España y reconocimiento
Bernardo regresó a Madrid en 1769. Quería retomar el contacto con Mengs y con la Academia. Su talento fue reconocido y, en 1774, fue aceptado como miembro de mérito en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Una de sus obras más conocidas de esa época es Degollación de San Juan Bautista. Esta pintura, que muestra un gran dominio del dibujo, probablemente fue un regalo que hizo a la Academia cuando ingresó.
También pintó retratos importantes. Uno de ellos fue el del marqués de Sarria, quien era consejero de la Real Academia. Este retrato también se conserva en la Academia. Según el historiador Ceán Bermúdez, después de este, pintó un retrato del rey Carlos III para el consulado de Santander.
Colaboraciones y últimas obras
Bernardo Martínez del Barranco también colaboró en proyectos editoriales importantes. Hizo varios dibujos para una edición especial del famoso libro Don Quijote, que fue publicada por la Real Academia Española en 1780. Además, proporcionó seis dibujos para otra edición de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada en 1783.
En agosto de 1789, el grabador Pedro González de Sepúlveda visitó el estudio de Bernardo. En ese momento, el pintor estaba trabajando en un retrato del rey Carlos IV, de pie, con un brazo sobre una figura que representaba a Castilla. Es probable que este retrato sea el que se conserva hoy en el Museo Municipal de Santander.
También estaba pintando un retrato del conde de Floridablanca, sentado y revisando los planos del puerto de Santander. Aunque este último retrato se ha perdido, se cree que un pequeño boceto en el Museo del Prado podría mostrar su idea original. En este boceto, el conde aparece junto a los dioses Mercurio y Plutón, que simbolizan el Comercio y la Riqueza, mostrando su papel como impulsor del consulado de Santander.