robot de la enciclopedia para niños

Bernal (Querétaro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián Bernal
Localidad
Bernal, Queretaro.jpg
Montaje de Bernal
San Sebastián Bernal ubicada en México
San Sebastián Bernal
San Sebastián Bernal
Localización de San Sebastián Bernal en México
San Sebastián Bernal ubicada en Querétaro
San Sebastián Bernal
San Sebastián Bernal
Localización de San Sebastián Bernal en Querétaro
Coordenadas 20°44′27″N 99°56′28″O / 20.740833333333, -99.941111111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Flag of Queretaro.svg Querétaro
 • Municipio Ezequiel Montes
Altitud  
 • Media 2054 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3 962 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 76680
Clave Lada 441
Código INEGI 220070003
Código INEGI 220070003

Bernal es un pueblo muy especial en el estado de Querétaro, México. Es famoso por estar justo al lado de la Peña de Bernal, una roca gigante que es considerada el tercer monolito más grande del mundo. Un monolito es una gran roca que se formó de manera natural y se mantiene como una sola pieza.

Este lugar también es conocido por sus nombres en lenguas indígenas: en otomí se llama Ma'hando y en chichimeca jonaz se le dice Ma'henda. Bernal forma parte de una región de México llamada El Bajío.

¿Qué significa el nombre de Bernal?

El nombre completo de este pueblo es San Sebastián de Bernal. Antiguamente, era un lugar donde vivían los indígenas chichimecas, y su nombre en otomí, Ma'hando, significa "Lugar del peñasco", haciendo referencia a la gran Peña.

El nombre "San Sebastián" se añadió cuando llegaron los colonizadores. Ellos fundaron una iglesia dedicada a San Sebastián, y así el pueblo fue puesto bajo la protección de este santo.

Historia de San Sebastián Bernal

El pueblo de Bernal fue fundado en el año 1647 por Alonso Cabrera. Él y los primeros habitantes llegaron desde Cadereyta con un propósito importante: construir un lugar seguro. Querían proteger a las personas de la zona de los conflictos con grupos indígenas como los Pames y Chichimecas.

Durante los siglos XVII y XVIII, Bernal fue como la frontera sur de una gran región conocida como la Gran Chichimeca. En esta zona, que abarcaba partes de los actuales estados de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, había muchos enfrentamientos entre los grupos indígenas y los colonizadores.

El lugar para fundar Bernal fue elegido por ser seguro y estar en una zona elevada, lo que permitía vigilar los alrededores. El primer edificio que se construyó fue un cuartel para los soldados. Poco a poco, más personas llegaron y construyeron más casas y edificios. El cuartel fue reemplazado por una fortaleza más grande, y luego se construyó el edificio de gobierno, conocido hoy como las Casas Reales. Bernal creció y se convirtió en un pueblo importante, con muchos edificios y casas coloniales que aún se pueden ver.

En 1725, Bernal recibió el título de "congregación" y se le dio el nombre de San Sebastián Bernal. También se construyó la iglesia actual, con tres naves, dedicada a San Sebastián. La fiesta de San Sebastián, que se celebra cada 20 de enero, es una de las celebraciones más importantes del pueblo.

En el siglo XIX, Bernal fue la capital de su propio municipio. Sin embargo, en 1921, el municipio fue disuelto y Bernal pasó a formar parte de Cadereyta de Montes. Más tarde, en 1941, se unió por un tiempo al municipio de Jalpan de Serra. Hoy en día, Bernal es parte del municipio de Ezequiel Montes.

Geografía de Bernal

Archivo:Peña de Bernal Vista desde el Monolito
Bernal visto desde la Peña.

Bernal se encuentra a unos 52 kilómetros al noreste de Santiago de Querétaro, la capital del estado. Puedes llegar a Bernal desde la capital por la carretera estatal 4 de Querétaro.

La cabecera municipal, Ezequiel Montes, está a unos 20 kilómetros al sureste y también se conecta por carretera. Desde Ezequiel Montes, puedes tomar la carretera Federal 120, que va hacia el sur a San Juan del Río y hacia el norte a la Sierra Gorda y luego a San Luis Potosí. Hacia el norte, la carretera estatal 4 conecta Bernal con Tolimán.

¿Cómo es el clima en Bernal?

Bernal tiene un clima semiseco, lo que significa que no llueve mucho, y las lluvias caen principalmente en el verano. La nieve es muy rara en esta zona, aunque a veces los cerros al noreste del pueblo se han cubierto con una ligera capa blanca de nieve.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bernal WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29.5 31 33 35.3 41 37 35 31.7 32.2 31 30 29 41
Temp. máx. media (°C) 23.5 25.4 28.8 32 36 32 31 31 29 25.5 26 23.2 36
Temp. media (°C) 17.2 16.2 19.1 19.5 20.5 21.3 20.6 20.7 18.3 18.4 18.6 15.5 17.2
Temp. mín. media (°C) 8.1 6.8 8.2 11 13 14 15 14 13 11 9 4.7 4.7
Temp. mín. abs. (°C) -10.6 -5.1 -0.7 2.6 5.2 5.5 4.0 8.1 4.5 2.3 -0.5 -2.0 -10.6
Precipitación total (mm) 0.8 15 21 38 80 140 130 121 132 73 19 11 780

Población de Bernal

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Bernal tiene una población de 3,962 habitantes. Esto lo convierte en la tercera localidad más poblada del municipio de Ezequiel Montes, después de la cabecera municipal y Villa Progreso.

Archivo:ParroquiaSanSebastianen Bernal
La parroquia de San Sebastián en el Mágico Pueblo de Bernal.

Economía y actividades en Bernal

La economía de Bernal se basa principalmente en la producción de artesanías y en el turismo. Los artesanos de Bernal son muy hábiles y crean hermosos artículos de lana, como rebozos, tapetes, cojines y chamarras, usando telares que tienen más de 100 años. Gracias a su belleza y atractivo, Bernal ha sido nombrado "Pueblo Mágico" del estado.

Otra actividad económica importante es la agricultura. Los habitantes de Bernal cultivan maíz, sorgo, trigo, forrajes y frutas de temporada. Algunas tierras se riegan con sistemas de riego. También hay ganadería en la localidad.

Cultura y tradiciones de Bernal

¿Qué comer en Bernal?

En Bernal puedes disfrutar de deliciosos dulces de leche y frutas cristalizadas. También te encantarán los platillos preparados en cazuelas de barro, como las enchiladas serranas con cecina, los nopales santos o la barbacoa de borrego cocinada con pencas de maguey.

Algo muy típico de Bernal son sus tradicionales gorditas de maíz quebrado y las nieves caseras de guamishi, que son muy famosas.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Danzantes chichimecas (Bernal, Querétaro)
Danzantes chichimecas en Bernal.
  • Equinoccio de Primavera: Esta festividad se celebra del 19 al 21 de marzo en la Peña de Bernal. Miles de visitantes se reúnen para sentir la energía que, según la creencia, emana de esta gran roca. También hay un programa artístico y cultural con representaciones de ritos antiguos.
  • Fiesta de la Santa Cruz: Se lleva a cabo del 1 al 5 de mayo. Los habitantes suben a la cima de la Peña para colocar una cruz que permanece allí todo el año. Además, se realiza un maratón y un concurso de máscaras artesanales. Las máscaras ganadoras se exhiben en el Museo de la Máscara.
  • Feria de San Sebastián Mártir: La feria principal de Bernal se dedica a su santo patrón, San Sebastián Mártir. Se celebra con procesiones y eventos musicales del 11 al 20 de enero.

Edificios históricos de Bernal

  • El Castillo: Este edificio, construido en el siglo XVII, es muy importante para la historia de Bernal. En su torre principal tiene un hermoso reloj de origen alemán, que fue colocado para celebrar el inicio del siglo XX. Hoy en día, aquí se encuentran las oficinas de la Delegación municipal.
  • Capilla de las Ánimas: También conocida como las Animitas, esta capilla data del siglo XVIII. Fue construida en honor a las almas del purgatorio. Tiene un diseño atractivo con un atrio y un altar pequeños. Cuenta con un teatro al aire libre y un parque donde los visitantes pueden descansar y tomar fotos.
  • Capilla de la Santa Cruz: Esta capilla, dedicada a la Santa Cruz, fue construida entre los siglos XVIII y XIX. La tradición dice que los peregrinos deben llegar al atrio de rodillas bajo el sol, como una forma de agradecimiento.
  • Templo de San Sebastián Mártir: Su construcción comenzó en 1700 y terminó en 1725. No tiene un estilo arquitectónico único, pero en su torre se puede ver el talento de los artistas indígenas. Recientemente, se le añadieron hermosos vitrales.

Recorridos y lugares de interés

Archivo:San Sebastian Bernal, Querétaro
Calle del Mágico Pueblo de Bernal.

Una excelente manera de conocer Bernal es caminar por sus calles y admirar las primeras casas construidas en el siglo XVII. La Oficina de Turismo ofrece dos recorridos: uno que cuenta la historia del pueblo y la geología de la Peña, y otro que narra la fundación de Bernal y la procesión de las Ánimas.

También es muy interesante el circuito de monumentos históricos, como el Castillo del siglo XVII con su reloj alemán, y la Capilla de las Ánimas del siglo XVIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernal, Querétaro Facts for Kids

  • Peña de Bernal
  • Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán
kids search engine
Bernal (Querétaro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.