Berlín (El Salvador) para niños
Datos para niños Berlín |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Berlín en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°29′50″N 88°31′49″O / 13.497102777778, -88.530319444444 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Luz María Torres | |
• Partidos gobernantes | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | ||
• Total | 146.96 km² | |
Altitud | ||
• Media | 923 m s. n. m. | |
• Máxima | 1580 m s. n. m. | |
• Mínima | 550 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 69 de 262.º | |
• Total | 20 683 hab. | |
• Densidad | 140,74 hab./km² | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código Postal | CP 3403 | |
Fiestas mayores |
|
|
[ Sitio web oficial ] | ||
Berlín es una ciudad y distrito en el departamento de Usulután, en El Salvador. Se encuentra al oriente del país, a unos 112 kilómetros de la capital, San Salvador. Berlín está ubicada en una zona montañosa, en la Sierra Tecapa-Chinameca-Alegría.
Fue fundada en 1885. Sus primeros habitantes fueron del Valle "Gramalón" o "Agua Caliente". Un ciudadano alemán llamado Serafín Brennen, quien se estableció en el lugar, sugirió el nombre de Berlín.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Berlín?
El nombre de Berlín fue propuesto por Serafín Brennen, un ciudadano alemán que vivía en el valle. Él quiso recordar a la ciudad de Berlín, que hoy es la capital de Alemania.
La palabra "Berlín" viene de un idioma antiguo llamado polabo. En ese idioma, "berle" o "berlin" significaba "tierra no cultivable" o "tierra deshabitada". También podría venir de "berl" (que significa pantano) y el sufijo "-in", que indica un lugar. Así, podría significar "tierra pantanosa". Sin embargo, la ciudad de Berlín en El Salvador no es una zona pantanosa.
Historia de Berlín
¿Cómo era Berlín antes de la llegada de los europeos?
Se cree que en la zona donde hoy está Berlín vivieron pueblos Lencas hace mucho tiempo. Ellos se asentaron allí por la gran cantidad de animales y plantas. Después, llegaron los Pipiles desde el norte, trayendo su cultura y su idioma.
¿Qué pasó en la época colonial?
Desde el año 1500, la zona de Usulután, incluyendo el Valle de Agua Caliente (donde está Berlín), era parte de la villa de San Salvador. En esta época, la agricultura cambió. Se empezó a producir para vender, especialmente el añil. El añil era muy rentable para los europeos, pero su cultivo era difícil para la población local.
¿Cómo influyó el café en la historia de Berlín?
Más tarde, el cultivo del café se volvió muy importante y reemplazó al añil. En 1881, se crearon leyes que hicieron que las tierras comunales pasaran a ser propiedad de pocas personas. Así, surgieron grandes fincas de café.
El Valle de Agua Caliente era perfecto para el café por estar cerca del volcán de Alegría. Se formaron grandes haciendas cafetaleras como San Lorenzo y El Delirio. Esto hizo que el municipio fuera clave en la producción de café, que era la base de la economía del país.
¿Cuándo se fundó la ciudad de Berlín?
El valle de Agua Caliente se convirtió en pueblo con el nombre de Berlín el 31 de octubre de 1885. Esto fue por un decreto del gobierno.
Para evitar problemas de límites, el 4 de marzo de 1891 se definieron las fronteras entre Alegría y Berlín. En 1892, Berlín se incluyó en el distrito de Alegría.
Berlín fue creciendo:
- El 19 de abril de 1904, se le dio el título de "Villa".
- El 10 de mayo de 1909, se le otorgó el título de "Ciudad". Esto fue por su progreso en agricultura, comercio, el número de habitantes y su belleza.
- El 12 de noviembre de 1947, Berlín se convirtió en cabecera de distrito.
En los años siguientes, se instalaron las primeras autoridades locales, se fundaron escuelas y se construyó la iglesia. También se inauguraron servicios como el teléfono y el agua. La economía de Berlín se basó en el café, con la apertura de agencias de compra de este producto.
¿Qué cambios hubo en la época moderna?
En 1950, Berlín tuvo la primera alcaldesa de El Salvador, la Sra. Rosario Lara Vda. de Echeverría.
Berlín se encuentra en una zona con volcanes inactivos. Esto significa que hay mucho vapor volcánico bajo tierra. Entre 1976 y 1981, se desarrolló un proyecto para usar este vapor y generar electricidad. En 1992, se inauguró la "Central El Tronador", una planta geotérmica. Hoy, esta planta tiene una capacidad de 66 MW y se espera que siga produciendo energía por muchos años.
¿Cómo afectó el conflicto armado a Berlín?
Durante el conflicto armado en El Salvador, Berlín fue uno de los municipios más afectados. La ciudad fue escenario de enfrentamientos.
A finales de enero y principios de febrero de 1983, hubo combates intensos. La ciudad sufrió daños significativos, y muchas personas tuvieron que dejar sus hogares. Al menos cinco manzanas del centro de la ciudad quedaron destruidas. Años después, aún se pueden ver las marcas de esa destrucción.
Geografía y clima de Berlín
El distrito de Berlín tiene una extensión de 146.96 km². Está al norte del departamento de Usulután, en el oriente de El Salvador.
Berlín se encuentra a una altitud de entre 1023 y 1080 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima agradable y está rodeada de montañas. Algunas montañas importantes son el cerro Pelón (1390 m s. n. m.) y El Pinal (1593 m s. n. m.).
La vegetación es tropical, con muchas plantaciones de café. Los árboles de pepeto dan sombra a los cafetales. En algunas zonas hay pinos, lo que ayuda a que las temperaturas sean más frescas.
Berlín limita con Mercedes Umaña al norte, San Agustín y San Francisco Javier al sur, Tecapán y Alegría al este, y el Río Lempa al oeste.
El clima es suave. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo, con temperaturas de hasta 32°C. De diciembre a febrero, las temperaturas son más frescas, con mínimas de 9°C y máximas de 23°C. La temperatura promedio anual es de 21°C. Llueve mucho de mayo a octubre, que es la época de invierno en El Salvador.
¿Cómo se divide Berlín?
Berlín tiene 17 cantones, 35 caseríos, 4 barrios y 4 asentamientos.
Sus cantones son:
- Colón
- Concepción
- El Corozal
- El Tablón
- La Unión
- Las Delicias
- Las Piletas
- Los Talpetates
- San Felipe
- San Francisco
- San Isidro
- San José
- San Juan Loma Alta
- San Lorenzo
- Santa Cruz
- Virginia
- El Recreo
Población de Berlín
Según el censo de 2024, Berlín tiene una población de 20,683 habitantes. De ellos, 9,928 son hombres y 10,755 son mujeres. La densidad de población es de 141 habitantes por kilómetro cuadrado.
Economía de Berlín
La economía de Berlín ha dependido mucho del cultivo de café. La mayoría de las tierras alrededor de la ciudad son fincas de café. Las zonas altas del municipio son ideales para este cultivo. En las partes más bajas, la gente cultiva maíz y frijol para su propio consumo. Si les sobra, lo venden en la ciudad. También crían aves de corral para comer o vender.
El café llegó a El Salvador entre 1800 y 1815. Se extendió por todo el país, incluyendo la Cordillera de Berlín. El cultivo del café trajo desarrollo a la ciudad. Se crearon lugares para procesar y recibir el café. También se mejoraron las carreteras para transportar el producto. El trabajo en las fincas era abundante, especialmente durante la cosecha, de octubre a enero.
Muchas familias de Berlín vivían de la industria del café. Los dueños de las fincas necesitaban mucha mano de obra. Durante la cosecha, familias enteras, incluyendo niños, trabajaban para obtener ingresos.
Sin embargo, a finales de los años 80, los precios del café bajaron mucho. Esto hizo que muchos cafetaleros no pudieran cubrir los costos. Las fincas fueron descuidadas y muchas personas perdieron su trabajo. Esto llevó a problemas económicos y sociales, como la migración de las zonas rurales a las ciudades o al extranjero.
Hoy en día, el café sigue siendo importante para Berlín. Pero la economía también se beneficia de las remesas, que son el dinero que envían los habitantes que emigraron. Además, Berlín produce mucho maíz y frijol.
Aunque la agricultura es la base, la generación de energía eléctrica con vapor geotérmico es otra actividad importante. La empresa La Geo produce electricidad usando este recurso natural. El turismo también está creciendo en la ciudad.
Berlín está desarrollando el turismo. Aprovecha su historia cafetalera y su hermosa arquitectura. Muchas casas antiguas tienen paredes de lámina troquelada importada de Bélgica, que datan de 1925 a 1930. Estas casas son parte del patrimonio histórico de la ciudad.
En 2011, Berlín ganó el concurso "Pueblos Vivos, Bicentenario 2011" en la categoría Histórico Cultural. Esto fue un reconocimiento a su riqueza cultural y arquitectónica.
Lugares interesantes para visitar en Berlín
En el centro de la ciudad, puedes visitar la Iglesia católica de San José, construida en 1897 y renovada en 1947. También está el parque central y las casas antiguas con sus elegantes paredes de lámina troquelada. Puedes ver las zonas que fueron afectadas por el conflicto armado en 1983.
Los cerros alrededor de la ciudad están llenos de cafetales, ideales para el turismo ecológico. El clima es fresco y agradable por la altura de la ciudad (1200 metros sobre el nivel del mar).
Berlín ofrece rutas turísticas donde puedes:
- Visitar parcelas donde se cultivan granos y hortalizas.
- Ver estanques donde se crían tilapias y camarones.
- Caminar por fincas de café y disfrutar de hermosos paisajes.
- Observar una gran variedad de flores y aves.
La ciudad está en la sierra Tecapa-Chinameca, una cordillera de origen volcánico con varios volcanes. Esta sierra es parte de una ruta turística llamada "Ruta de las Mil Cumbres".
A 3 kilómetros de la ciudad, puedes visitar las plantas de energía geotérmica de La Geo. Allí, guías turísticos te explican cómo se genera electricidad usando el vapor de la tierra. Hay un museo, una piscina con agua termal, saunas, cafetería y senderos.
Espacios naturales
Berlín se encuentra entre cerros cubiertos de cafetales.
Ríos y agua
Debido a su altura, Berlín tiene pocos ríos grandes. Algunos de ellos son el Río San Simón, Río Guallinac y Río Agua Caliente. El Río Lempa, el más grande de El Salvador, pasa por los límites del municipio.
Plantas y árboles
La vegetación es la de un bosque húmedo subtropical. Algunos árboles importantes son:
- Pepeto (usado para dar sombra a los cafetales)
- Madrecacao
- Pino de ocote
- Robles
- Níspero
Montañas y lomas
Las formaciones de tierra más destacadas en Berlín son los cerros Talpules, Pelón, Verde, El Pinal y Las Palmas. También hay lomas como El Coyol, El Bonetillo y El Papayo.
¿Cómo llegar a Berlín?
Para llegar a Berlín desde San Salvador (la capital), puedes ir en coche o en autobús. Son unos 112 kilómetros.
- En coche: Tarda unas 2 horas. Puedes tomar la carretera Panamericana y desviarte en el kilómetro 98 (hacia Berlín y Mercedes Umaña). O puedes tomar la carretera del Litoral y desviarte hacia San Agustín, pero esta carretera no está asfaltada.
- En autobús: Tarda unas 2 horas y media.
- Toma la ruta 303 en la Terminal de Oriente en San Salvador. Hay unas 4 salidas diarias.
- Si no quieres esperar, puedes tomar otras rutas (301, 304, 305, 306 o 309) desde la misma terminal. Pide que te dejen en el desvío hacia Berlín - Mercedes Umaña. Desde allí, toma la ruta 354 que va a Berlín.
Una vez en el municipio, si no tienes coche, puedes usar los mototaxis. Son un medio de transporte muy común en El Salvador y te pueden llevar a cualquier parte del municipio, incluso a zonas rurales.
Si viajas desde fuera de El Salvador, debes volar al Aeropuerto Internacional de El Salvador, que está a unos 80 kilómetros de Berlín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berlín, El Salvador Facts for Kids