Berenguer de Tolosa para niños
Datos para niños Berenguer de Tolosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 790 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 835 | |
Familia | ||
Familia | Unróquidas | |
Padres | Unruoch II de Friuli Ingeltrud |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conde | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Berenguer de Tolosa, conocido como el Sabio, fue un importante líder en la época medieval. Nació alrededor del año 790 en Gerona, España, y falleció en el año 835. Fue conde de Tolosa desde el año 814 y también consejero de Pipino I de Aquitania a partir del 816.
Más tarde, entre los años 832 y 835, Berenguer también fue conde de Barcelona, de Gerona y de Ampurias. Su familia, los Unróquidas, era muy influyente. Era hijo del marqués Unroch II del Friul y de Engeltrude de París. También era hermano del marqués Everardo del Friul y tío del emperador Berenguer.
Contenido
¿Quién fue Berenguer de Tolosa?
Berenguer de Tolosa fue una figura clave en el Imperio Carolingio, un gran imperio de la Edad Media. Se le conocía por su sabiduría y lealtad. Su papel como consejero y conde lo hizo muy influyente en su tiempo.
Los inicios de Berenguer de Tolosa
Berenguer comenzó su carrera como conde de Tolosa en el año 814. Poco después, en el 816, se convirtió en consejero de Pipino I de Aquitania. Esta posición le dio una gran influencia en las decisiones políticas de la región.
Conflictos y lealtades de Berenguer
La vida de Berenguer estuvo marcada por su lealtad al emperador y por los conflictos de poder en el imperio.
La rebelión de Pipino I
En el año 831, Pipino I decidió rebelarse contra su padre, el emperador Luis el Piadoso. Berenguer le aconsejó no hacerlo, pero Pipino prefirió seguir el consejo de Bernardo de Septimania, quien lo animaba a la rebelión.
Berenguer, que siempre fue fiel al Emperador, actuó rápidamente. Invadió los territorios de Bernardo de Septimania. Así, tomó el control del Rosellón, el condado de Rasés y el Conflent. El 2 de febrero de 832, Berenguer ya había entrado en la ciudad de Elne.
El triunfo del Emperador
En octubre de 832, las fuerzas del Emperador lograron varias victorias. Esto obligó a Pipino y a Bernardo a presentarse ante el Emperador. Pipino fue despojado de su reino y enviado a prisión. Sus territorios fueron entregados a Carlos II el Calvo.
Bernardo, por su parte, fue acusado de deslealtad. Perdió todas sus posesiones en Septimania y Gòtia. Estas tierras le fueron entregadas a Berenguer como recompensa por su lealtad.
La pérdida de territorios
En el año 833, Galindo I Aznárez, conde de Urgel y de Cerdaña, tomó los condados de Pallars y Ribagorza. Estos territorios eran parte de los dominios de Berenguer.
Más tarde, en el 834, Pipino se reconcilió con el Emperador. Con la ayuda de Bernardo, derrotó a su hermano Lotario I. Como recompensa, Bernardo reclamó sus antiguos títulos y tierras. A Berenguer, a pesar de su constante lealtad, le fueron quitadas todas sus tierras, excepto el condado de Tolosa.
El final de Berenguer de Tolosa
En junio del año 835, el Emperador convocó a Berenguer y a Bernardo a una reunión en Crémieu, cerca de Lyon. El objetivo era decidir cómo se distribuirían las tierras de Septimania y Gòtia. Sin embargo, durante el viaje, Berenguer falleció de forma inesperada.
Tras su muerte, los condados catalanes pasaron a manos de Bernardo de Septimania. El condado de Tolosa fue entregado a Warin.
Predecesor: Begón de Tolosa |
Condado de Tolosa![]() 816-835 |
Sucesor: Bernardo de Septimania |
Predecesor: Bernardo de Septimania |
Conde de Barcelona 832 - 835 |
Sucesor: Bernardo de Septimania |
Véase también
En inglés: Berengar the Wise Facts for Kids