Berberis laurina para niños
Espina amarilla o Berberis laurina es un arbusto con espinas que mantiene sus hojas verdes todo el año. Es originario de Sudamérica, específicamente del sur de Brasil, el centro de Argentina y todo Uruguay.
Datos para niños Berberis laurina |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Berberidaceae | |
Subfamilia: | Berberidoideae | |
Tribu: | Berberideae | |
Subtribu: | Berberidinae | |
Género: | Berberis | |
Especie: | Berberis laurina Billb. ex Thunb., 1817 |
|
Variedades | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es la Espina Amarilla?
La Espina Amarilla es un arbusto leñoso que puede crecer hasta 3 metros de altura. Sus hojas son de color verde brillante por encima y más opacas por debajo. Son duras y tienen las venas bien marcadas.
Hojas y Espinas
Las hojas de esta planta son simples y crecen en grupos pequeños. Miden entre 3 y 8 centímetros de largo. Lo más característico son sus espinas, que nacen de las hojas. Cada nudo (donde las hojas se unen al tallo) tiene tres espinas, que pueden medir desde 0.7 hasta 3.7 centímetros.
Flores y Frutos
En primavera, la Espina Amarilla produce flores amarillas que cuelgan. Después de florecer, en verano, aparecen sus frutos. Son como pequeñas bayas de color negro azulado, de unos 6 a 9 milímetros de largo. Dentro de cada baya hay de 1 a 3 semillas de color marrón oscuro. Estas semillas contienen una sustancia que las hace poco atractivas para los animales que comen plantas, protegiéndolas.
¿Dónde vive la Espina Amarilla?
Esta planta se encuentra en diferentes tipos de ambientes naturales. Le gusta crecer en las orillas de sierras y cerros, así como en los bordes de los bosques que crecen junto a los ríos (llamados bosques de galería).
En Brasil
En Brasil, la Espina Amarilla se encuentra en estados como Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina. Es común en las zonas donde crecen los pinos de la especie Araucaria angustifolia. También se ha visto en selvas de montaña en Río de Janeiro.
En Uruguay
En Uruguay, esta planta ha sido encontrada en varios lugares. Crece en bosques de serranías, en las orillas de los ríos, en las cumbres de quebradas y en bosques costeros. Generalmente, prefiere las zonas donde recibe más sol.
En Argentina
En Argentina, se han encontrado ejemplares de Espina Amarilla en la provincia de Misiones. Allí, crece en un tipo de vegetación especial llamada "campina", que es una mezcla de arbustos y hierbas con algunos pinos Araucaria angustifolia. También se ha visto en los bordes e interiores de bosques bajos en otras zonas de Misiones.
¿Para qué se usa la Espina Amarilla?
La Espina Amarilla tiene varios usos, tanto tradicionales como ornamentales.
Usos Tradicionales
- Tintes: La raíz y la corteza de esta planta se usan para teñir lana de color amarillo.
- Alimento: Sus frutos y flores son comestibles y tienen un sabor un poco ácido.
Uso Ornamental
Aunque es originaria de Sudamérica, la Espina Amarilla es más usada como planta decorativa en lugares como Gran Bretaña. Sin embargo, en sus países de origen, se valora mucho el contraste entre sus flores amarillas brillantes y sus hojas oscuras y lustrosas, lo que la hace muy atractiva para jardines.
Uso Medicinal
Algunas partes de la planta, como los frutos y la corteza de las raíces, se han usado en la medicina tradicional. Se cree que tienen propiedades que ayudan a reducir la inflamación, mejorar la digestión y combatir algunas infecciones.
Nombres Comunes de la Espina Amarilla
Esta planta es conocida por diferentes nombres en los lugares donde crece:
- Raíz de San Juan
- Espina amarilla
- San Jorge (en Uruguay)
- Brinco
- Espinheira amarelha
- Espinho de São Simão
- São João
- Raíz de São João
- Uva de espinho (en Brasil)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berberis laurina Facts for Kids