Benveniste ibn Labi para niños
Datos para niños Benveniste ibn Labi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV | |
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1411jul. Alcañiz (España) |
|
Religión | Judaísmo | |
Benveniste ibn Labi fue una persona muy importante y generosa que vivió en el siglo XV en Zaragoza, España. Era conocido por apoyar a artistas y científicos.
Benveniste era hijo de Solomon ibn Labi. Vivió primero en Zaragoza y luego se mudó a Alcañiz, donde falleció el 30 de noviembre de 1411.
Contenido
¿Quién fue Benveniste ibn Labi?
Benveniste ibn Labi era una persona con mucho dinero, muy culta y respetada en su época. Le gustaba participar en conversaciones profundas sobre diferentes temas.
Era tan influyente que se escribía cartas con las mentes más brillantes de su tiempo.
Sus conexiones con grandes pensadores
Entre las personas con las que Benveniste se comunicaba estaban:
- Meir Alguadez: A petición de Benveniste, tradujo un libro muy famoso de Aristóteles, la Ética nicomáquea, al idioma hebreo.
- Ḥasdai Crescas: Otro pensador importante de la época.
- Isaac ben Sheshet: Un reconocido sabio.
- Joseph Orabuena: El rabino principal de Navarra.
- Astruc Rimoc: Un médico.
¿Cómo apoyó Benveniste ibn Labi el conocimiento?
Benveniste era un gran mecenas, lo que significa que usaba su riqueza para apoyar las ciencias y a los estudiosos. Gracias a él, muchas obras importantes pudieron ser traducidas o escritas.
Obras y traducciones que apoyó
- Zeraḥyah ha-Levi, también conocido como Ferrer Saladín, tradujo para él el libro Taḥafat al-Filasafah de al-Ghazali al hebreo.
- A petición de Benveniste, Joshua ben Joseph ibn Vivas Lorki escribió un libro (que hoy está perdido) sobre las propiedades de los alimentos. Más tarde, el hijo de Joshua, Joseph Vidal, lo tradujo al hebreo.
El legado de Benveniste ibn Labi
Benveniste falleció en Alcañiz y fue enterrado con grandes honores. Se realizaron ceremonias en su memoria en varias ciudades, como Zaragoza, Calatayud, Daroca y Soria, lo que demuestra lo mucho que lo valoraban.