robot de la enciclopedia para niños

Bentejuí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bentejuí

Despeñamiento de Bentejuí en el conjunto escultórico Atis Tirma, de Manuel Bethencourt.

Guanarteme de Gran Canaria
1482-1483
Predecesor Tenesor Semidan
Sucesor Último en el cargo

Información personal
Apodo Tazartico
Otros nombres Bentago, Bente Huy, Benthejui
Nacimiento c. 1465
Gran Canaria
Fallecimiento 29 de abril de 1483
Gran Canaria
Causa de muerte Politraumatismo por despeñamiento
Etnia Aborigen grancanario
Religión Religión aborigen canaria
Familia
Padres Bentago
Cónyuge Masequera (matr. 1482-1483)

Bentejuí (nacido alrededor de 1465 en Gran Canaria y fallecido el 29 de abril de 1483 en la misma isla) fue un líder aborigen de Gran Canaria. Es conocido por dirigir la última resistencia de los habitantes originales de la isla frente a la llegada de los castellanos a finales del Siglo XV.

Era hijo del rey o guanarteme del bando de Telde. Telde era una de las dos grandes zonas en las que se dividía la isla antes de la llegada de los europeos.

En los momentos finales de la conquista, Bentejuí decidió no rendirse a los conquistadores.

¿Qué significa el nombre Bentejuí?

El nombre Bentejuí aparece por primera vez en un documento de 1526. En este documento, un testigo llamado Gonzalo de Aguilar menciona a "Bente Huy" como un caballero canario.

En otras historias de la conquista de Gran Canaria, no se menciona el nombre de Bentejuí. Solo se habla de él como el hijo del guanarteme de Telde. También se le describe como alguien que quería gobernar toda la isla.

Algunos textos antiguos le dan otros nombres, como Bentago o Tazartico. Fue un autor de Gran Canaria, Pedro Agustín del Castillo, quien relacionó por primera vez el nombre de Bentejuí con este príncipe de Telde.

Origen y significado del nombre

El experto en idiomas Ignacio Reyes ha dicho que el nombre Bentejuí podría significar 'el que grita o alerta'. Esto viene de una posible palabra antigua we-n-tăɣuyyit.

La vida de Bentejuí

Sus primeros años y familia

Bentejuí era hijo de Bentago, el guanarteme de Telde. Era primo de Tenesoya y Autindana, y primo segundo de Masequera. Como era costumbre en su familia, que practicaba la unión entre parientes cercanos, también tenía lazos familiares con otros líderes importantes como Tenesor Semidán.

Según algunos escritos, Bentejuí tenía poco más de 18 años en 1482. Esto significa que nació alrededor de 1465. Otros textos sugieren que era un niño en 1476.

Cuando Bentejuí era aún joven, su padre, el guanarteme Bentago, falleció alrededor de 1476. Esto creó un vacío de poder. Un líder llamado Doramas aprovechó la situación para rebelarse. Para proteger a Bentejuí y sus derechos, el guanarteme de Gáldar, que era su "tío", lo llevó a su territorio.

El papel de Bentejuí en la conquista de Gran Canaria

En 1478, la corona de Castilla comenzó la conquista de la isla. Después de varios años de batallas y la rendición de Tenesor Semidán, el guanarteme de Gáldar, Bentejuí quiso gobernar toda la isla. Él decía que tenía derecho a hacerlo por ser heredero de Telde (por su padre) y de Gáldar (por haberse casado con Masequera, que era hija y heredera de Egonaiga el Bueno).

A finales de 1482, Tenesor Semidán regresó a Gran Canaria. Él ya se había convertido al cristianismo y se llamaba Fernando Guanarteme. Empezó a ayudar a los conquistadores a someter a los grupos aborígenes que aún resistían. En la fortaleza del roque Bentayga, Fernando Guanarteme logró que el faycán de Gáldar (un líder religioso) y la mayoría de sus seguidores se entregaran. Sin embargo, el faycán de Telde y Bentejuí no se rindieron. Huyeron con unos doscientos de sus fieles hacia el sur de la isla.

Bentejuí y su gente se refugiaron en la fortaleza de Ajodar. Allí, los canarios lograron una victoria contra los conquistadores, causando muchas bajas. Después de esto, los canarios se trasladaron a otra fortaleza llamada Ansite, que estaba en la caldera de Tirajana.

La última resistencia y el final de Bentejuí

En abril de 1483, los conquistadores rodearon la fortaleza de Ansite. Ante la inminente derrota, Fernando Guanarteme se acercó a Bentejuí y a los suyos para intentar negociar la rendición. Aunque la mayoría de los canarios decidieron entregarse en ese momento, Bentejuí y el faycán de Telde no aceptaron.

Viendo que la situación era desesperada, Bentejuí y el faycán se dirigieron a una parte de los riscos. Allí, abrazados, se lanzaron al vacío, prefiriendo ese destino antes que ser sometidos a un rey extranjero.

Con la muerte de Bentejuí, la resistencia aborigen llegó a su fin y la conquista de Gran Canaria se dio por terminada.

Bentejuí en obras de ficción

Bentejuí ha sido un personaje en varias obras modernas, tanto libros como películas:

  • Tirma (1954), una película de Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma.
  • Ansite (2012), un cortometraje de Armando Ravelo.
  • Atis Tirma (2021), una novela de Ulises Martín Hernández.
  • Los giros del destino. Una novela sobre la conquista de Gran Canaria (2023), una novela de Mariano Gambín García.
  • Fernando Guanarteme : Tierra y sangre (2024), un episodio de la serie documental Insulae. Crónica de nuestra historia dirigida por José Luis González.

Galería de imágenes

kids search engine
Bentejuí para Niños. Enciclopedia Kiddle.