Manuel Bethencourt para niños
Datos para niños Manuel Bethencourt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1931 La Habana (Cuba) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 2012 Santa Cruz de Tenerife (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Manuel Bethencourt Santana (nacido en La Habana, Cuba, el 21 de junio de 1931 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife, España, el 16 de enero de 2012) fue un importante escultor y profesor de Bellas Artes. Aunque nació en Cuba, era español y desarrolló la mayor parte de su carrera en las Canarias.
Contenido
La vida de Manuel Bethencourt
Manuel Bethencourt era hijo de personas de Canarias que habían emigrado a Cuba. Llegó a Canarias en 1948 y muy pronto, en 1949, hizo su primera exposición de arte.
Sus estudios y formación artística
Después de aprender con el escultor Abraham Cárdenes, Manuel se mudó a Madrid. Allí, estudió dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad Complutense en 1955. Quince años después, obtuvo su doctorado en la Universidad de La Laguna.
Tras su tiempo en Madrid, Manuel Bethencourt vivió un tiempo en Guinea Ecuatorial. Luego, viajó a Italia, donde pasó tres años estudiando en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En 1968, ganó el Gran Premio Roma de Escultura, un premio muy importante.
Reconocimientos y carrera como profesor
Cuando regresó a España, Manuel Bethencourt recibió el Premio Nacional de Escultura en 1970. Al año siguiente, empezó a trabajar como profesor en la Universidad de La Laguna. Más tarde, se convirtió en catedrático de Bellas Artes, que es el puesto más alto para un profesor universitario.
Manuel Bethencourt siguió creando muchas obras de arte y realizó muchísimas exposiciones. En 1985, fue elegido miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.
Obras destacadas en espacios públicos
Muchas de sus esculturas se pueden ver en lugares públicos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El Atis Tirma (1981) en Las Palmas de Gran Canaria.
- El homenaje al luchador en el Faro de Maspalomas.
- El Monumento a los caídos del 25 de julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife.
Parte de su trabajo también se encuentra en la colección del famoso Museo Reina Sofía en Madrid.
El estilo artístico de Bethencourt
El estilo de Manuel Bethencourt era figurativo y academicista. Esto significa que sus esculturas representaban figuras reconocibles, a menudo personas, y seguían las reglas clásicas del arte. Su arte también tenía un toque "cosmopolita", lo que significa que mostraba influencias de diferentes partes del mundo.
Algunos expertos en arte, como el crítico Lázaro Santana, piensan que su mejor trabajo lo hizo durante su estancia en Italia. En esa época, su escultura fue influenciada por el arte italiano de ese momento, pero él logró darle un toque muy personal y único.
Premios y distinciones importantes
Manuel Bethencourt recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida:
- Gran Premio Roma de Escultura (1968)
- Premio Nacional de Escultura (1970)
- Premio Canarias de Bellas Artes (2008)
- Medalla de oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Puerto del Rosario (2000)