Bent Larsen para niños
Datos para niños Bent Larsen |
||
---|---|---|
![]() Bent Larsen en 1998.
|
||
Información personal | ||
Nombre en danés | Jørgen Bent Larsen | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1935![]() |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 2010 75 años![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Danesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Benedini | |
Información profesional | ||
Ocupación | ajedrecista | |
Elo | 2415 (2010) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Dinamarca | |
Distinciones |
|
|
Jørgen Bent Larsen (nacido en Tilsted, Dinamarca, el 4 de marzo de 1935 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 9 de septiembre de 2010) fue un famoso jugador de ajedrez danés. Es considerado el mejor ajedrecista en la historia de su país. Durante unos quince años, estuvo entre los diez mejores jugadores de ajedrez del mundo.
Contenido
La vida de Bent Larsen
Bent Larsen comenzó a destacar en el ajedrez desde muy joven.
Primeros éxitos y el título de Gran Maestro
En 1954, cuando tenía 19 años, Bent Larsen ganó el Campeonato de Dinamarca. Este título lo ganó varias veces más en los años siguientes. En 1955, obtuvo el título de Maestro internacional.
Un año después, en 1956, Larsen ganó un importante encuentro contra Friorik Olafsson. Ese mismo año, ganó el Torneo Internacional de Ajedrez de Gijón. Su gran momento llegó en la Olimpiada de Moscú. Allí, logró un empate contra el campeón mundial Mijaíl Botvínnik. Con 14 puntos de 18 posibles, ganó la medalla de oro en el primer tablero. Gracias a esto, recibió el título de Gran Maestro.
A pesar de estos éxitos, tuvo un resultado menos bueno en el torneo Interzonal de Portorož en 1958. Sin embargo, se recuperó en Zúrich en 1959, quedando quinto. Ese mismo año, trabajó como analista para el joven y talentoso Bobby Fischer.
Ascenso en la década de 1960
En 1960, Larsen compartió el primer lugar en el torneo de Beverwijk con Tigran Petrosian. Aunque el servicio militar limitó su participación en competencias, siguió esforzándose.
En 1963, logró el segundo puesto en el Zonal de Halle. Esto le permitió clasificarse para el Interzonal de Ámsterdam en 1964. En Ámsterdam, consiguió uno de sus mayores triunfos. Compartió el primer lugar con grandes maestros como Vasili Smyslov, Boris Spassky y Mijaíl Tal. Con este resultado, Larsen demostró que podía competir con los mejores jugadores soviéticos de la época.
Enfrentamientos con los mejores del mundo
En 1965, Larsen participó en las eliminatorias para el Campeonato Mundial. En los cuartos de final, venció al Gran Maestro yugoslavo Borislav Ivkov. En las semifinales, se enfrentó a Mijaíl Tal en un encuentro muy emocionante. Aunque Larsen dominó al principio, Tal ganó la última partida.
Como consuelo, Larsen derrotó a Yefim Géler en 1966. Esta fue la primera vez que un Gran Maestro soviético perdía un encuentro contra un jugador no soviético. Ese mismo año, Larsen ganó el torneo de Le Havre. También quedó tercero en el supertorneo de Santa Mónica. Allí, logró una victoria espectacular contra el campeón mundial Tigran Petrosian con un sorprendente sacrificio de dama.
Santa Mónica (1966)
Momentos destacados de su carrera
Bent Larsen ganó tres torneos Interzonales: Ámsterdam (1964), Sousse (1967) y Biel (1976). Participó varias veces en los torneos de candidatos al título mundial.
En 1967, tuvo un año increíble. Ganó torneos importantes en La Habana, Winnipeg y Mallorca. Por todos estos logros, recibió el primer Óscar del Ajedrez en 1967. Este premio se otorga al mejor ajedrecista del año.
En 1970, Larsen representó al "Resto del Mundo" en el famoso "match del siglo" contra la Unión Soviética. Jugó en el primer tablero, incluso por delante de Bobby Fischer.
Estilo de juego y legado
Bent Larsen era conocido por su estilo de juego original y creativo. Le gustaba usar aperturas de ajedrez poco comunes o antiguas. Evitaba las jugadas más estudiadas y prefería sorprender a sus oponentes. Algunas de las aperturas que usaba a menudo son la apertura Bird (que empieza con 1.f4) y el ataque Nimzo-Larsen (que comienza con 1.b3). Esta última lleva su nombre en homenaje a él y a Aron Nimzowitsch.
En 1988, Larsen hizo historia de otra manera. Fue el primer Gran Maestro en perder una partida oficial contra un programa de ajedrez, llamado Deep Thought. Esto marcó un hito en la relación entre el ajedrez y la tecnología.
Bent Larsen falleció en Buenos Aires, Argentina, el 9 de septiembre de 2010, debido a una hemorragia cerebral.
Véase también
En inglés: Bent Larsen Facts for Kids