robot de la enciclopedia para niños

Benjamín Villegas Basavilbaso para niños

Enciclopedia para niños

Benjamín Villegas Basavilbaso (nacido en Buenos Aires, el 25 de marzo de 1884, y fallecido en Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 16 de agosto de 1967) fue un importante abogado y juez en Argentina. Llegó a ser ministro de la Corte Suprema de Justicia, que es el tribunal más alto del país.

Sus padres fueron Florencio Villegas y Margarita Basavilbaso. Su abuelo paterno fue el capitán Benjamín Villegas Dávila.

Datos para niños
Benjamín Villegas Basavilbaso
Benjamín Villegas Basavilbaso.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
6 de octubre de 1955-8 de mayo de 1958
Junto con Alfredo Orgaz
Manuel José Argañarás
Enrique Valentín Galli
Carlos Herrera
Jorge Vera Vallejo
Nominado por Eduardo Ernesto Lonardi

9 de mayo de 1958-17 de julio de 1964
Junto con Julio César Oyhanarte
Luis María Boffi Boggero
Manuel José Argañarás
Esteban Imaz
José Federico Bidau
Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid
Ricardo Colombres
Pedro Aberastury
Nominado por Arturo Frondizi

Coat of arms of Argentina.svg
16° presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
2 de marzo de 1960-17 de julio de 1964
Predecesor Alfredo Orgaz
Sucesor Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid

Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1884
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 16 de agosto de 1967
Bandera de Argentina Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado
Juez
Miembro de Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

Trayectoria Profesional y Educativa

Benjamín Villegas Basavilbaso comenzó su carrera en la Escuela Naval Militar, donde se graduó como guardiamarina en 1905. Después de unos años, en 1911, decidió cambiar de rumbo y se dedicó a estudiar Derecho en la Universidad de Buenos Aires.

Aun así, mantuvo un vínculo con la Armada Argentina, trabajando como asesor legal para la Secretaría de Marina. También fue profesor de historia en la Escuela Naval, compartiendo sus conocimientos con las nuevas generaciones.

Cargos en el Gobierno y la Educación

A lo largo de su vida, Villegas Basavilbaso ocupó varios puestos importantes. En 1934, fue ministro en la provincia de San Juan, y en 1941, en la provincia de Buenos Aires.

También fue encargado de la Universidad Nacional de La Plata en dos ocasiones, en 1945 y en 1955. Esto significa que estuvo a cargo de la dirección de la universidad por un tiempo.

Experto en Leyes y Escritor

Benjamín Villegas Basavilbaso se especializó en Derecho Administrativo. Esta rama del derecho se encarga de las leyes que organizan cómo funciona el gobierno y sus servicios. Escribió una obra muy importante sobre este tema, un tratado de seis tomos que se publicó entre 1949 y 1952.

Además de escribir, fue profesor de derecho administrativo en la Universidad de La Plata desde 1922 hasta 1946. También ayudó a crear una ley sobre el uso del agua para la provincia de Buenos Aires y fue parte de la comisión que organizó la Marina Mercante.

Un dato interesante es que, por su trabajo en la valoración de empresas eléctricas para el Estado, recibió una suma de dinero considerable en su época.

Su Interés por la Historia

A Benjamín Villegas Basavilbaso le encantaba investigar la historia, especialmente la historia naval de Argentina. Publicó muchos artículos sobre este tema en el "Boletín del Centro Naval" y otras revistas especializadas.

Fue miembro de varias instituciones importantes dedicadas a la historia, como la Sociedad de Historia Argentina y la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. También fue uno de los fundadores de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Su Carrera como Juez

En 1937, Benjamín Villegas Basavilbaso fue nombrado juez en la Capital Federal. Luego, en 1944, se convirtió en juez de la Cámara de Apelaciones, un puesto al que renunció en 1946.

Nombramiento en la Corte Suprema

En 1955, el gobierno de ese momento lo designó juez de la Corte Suprema de Justicia. Esto ocurrió después de que los jueces anteriores fueran cambiados de sus puestos. Villegas Basavilbaso juró su cargo el 7 de octubre de 1955.

Cuando el presidente Arturo Frondizi asumió el gobierno en 1958, Villegas Basavilbaso renunció a su cargo. Sin embargo, fue nombrado nuevamente para el mismo puesto poco después, el 9 de mayo de 1958, con la aprobación del Senado.

Presidente de la Corte Suprema

En los primeros días de 1960, el Congreso decidió aumentar el número de jueces de la Corte Suprema a siete. También permitió que la Corte se dividiera en salas para manejar mejor el trabajo.

Debido a estos cambios, el entonces presidente de la Corte, Alfredo Orgaz, presentó su renuncia. Benjamín Villegas Basavilbaso fue nombrado Presidente del Tribunal en su lugar el 4 de marzo de 1960. Ocupó este importante cargo hasta que renunció el 17 de julio de 1964.

Benjamín Villegas Basavilbaso falleció el 16 de agosto de 1967 en Necochea. Estaba casado con Ruth Pieres Montero.

Galería de imágenes

kids search engine
Benjamín Villegas Basavilbaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.