Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid para niños
Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid (Buenos Aires, 15 de diciembre de 1908 - Buenos Aires, 19 de abril de 1990) fue un importante abogado y juez argentino. Llegó a ser ministro y luego presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Datos para niños Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid |
||
---|---|---|
|
||
![]() 17° presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina |
||
17 de julio de 1964-28 de junio de 1966 | ||
Predecesor | Benjamín Villegas Basavilbaso | |
Sucesor | Eduardo A. Ortiz Basualdo | |
|
||
![]() Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina |
||
9 de mayo de 1958-28 de junio de 1966 | ||
Junto con | Julio César Oyhanarte Luis María Boffi Boggero Alfredo Orgaz Benjamín Villegas Basavilbaso Ricardo Colombres Pedro Aberastury Esteban Imaz José Federico Bidau Carlos Juan Zavala Rodríguez Amílcar Ángel Mercader |
|
Nominado por | Arturo Frondizi | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1908![]() |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 1990![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado Juez |
|
Partido político | Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical Intransigente | |
Contenido
¿Quién fue Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid?
Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid nació en Buenos Aires el 15 de diciembre de 1908. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político de Argentina. Su vida estuvo dedicada al estudio del derecho y al servicio público.
Sus primeros años y formación
Aráoz de Lamadrid estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, una escuela muy reconocida. Allí conoció a Arturo Frondizi, quien más tarde sería presidente de Argentina.
Luego, continuó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como abogado, lo que le permitió ejercer su profesión.
Desde joven, Aráoz de Lamadrid mostró interés por la política. Se unió a la Unión Cívica Radical, un partido político importante en Argentina. También apoyó las ideas de la Reforma Universitaria, que buscaba mejorar la educación en las universidades.
Su carrera en la política
En 1949, Aráoz de Lamadrid fue elegido para participar en la Convención Constituyente. Esta convención tenía la tarea de cambiar la Constitución Nacional. Él no estuvo de acuerdo con la forma en que se convocó y decidió retirarse.
En 1956, fue nombrado presidente del Instituto de Previsión Social. Al año siguiente, volvió a ser elegido para una Convención Constituyente, esta vez representando a la Unión Cívica Radical Intransigente.
Su rol en la justicia argentina
La parte más importante de su carrera fue en el poder judicial.
Ministro de la Corte Suprema
El 9 de mayo de 1958, el presidente Arturo Frondizi lo nombró juez de la Corte Suprema de Justicia. Juró su cargo el 12 de mayo de ese mismo año.
En la Corte Suprema, trabajó junto a otros jueces importantes como Julio César Oyhanarte, Luis María Boffi Boggero y Alfredo Orgaz.
En 1960, el Congreso de Argentina decidió aumentar el número de jueces de la Corte Suprema a siete. Esto se hizo para que el tribunal pudiera manejar mejor la cantidad de casos que llegaban.
Presidente de la Corte Suprema
Aráoz de Lamadrid tuvo un papel muy relevante en la Corte. Sus decisiones eran importantes tanto en lo legal como en lo político.
El 20 de julio de 1964, fue elegido presidente de la Corte Suprema de Justicia. Ocupó este cargo hasta el 28 de junio de 1966, cuando un cambio en el gobierno lo llevó a dejar su puesto.
Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid falleció en Buenos Aires el 19 de abril de 1990.