Benjamin Johannes Viljoen para niños
Datos para niños Benjamin Johannes Viljoen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1869 Woodhouse, Colonia del Cabo |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1917 La Mesa, Nuevo México |
|
Nacionalidad | Mexicana y sudafricana | |
Familia | ||
Pareja | May Belfort | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y escritor | |
Años activo | 1911 - 1912 | |
Lealtad | Maderismo, 1911 - 1912 | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
|
|
Título | General Benjamin Johannes Viljoen (sentado) y su secretario J. Visser hacia 1904. | |
El general Benjamin Johannes Viljoen (nacido el 7 de septiembre de 1869 en Woodhouse, Colonia del Cabo, y fallecido el 14 de enero de 1917 en La Mesa, Nuevo México) fue un militar sudafricano. También participó en la Revolución mexicana.
Cuando tenía 18 años, se mudó con su familia a Transvaal. Fue un soldado muy conocido en Sudáfrica. Fue uno de los generales más importantes del ejército bóer durante las Guerras de los Bóeres. Era el segundo general en jefe, solo después de Louis Botha. Dirigió a sus tropas en el noreste de Transvaal. Sus fuerzas a caballo realizaron ataques cerca de Lydenburg. Sin embargo, Viljoen fue capturado más tarde.
Al terminar la guerra, se fue a Nuevo México. Allí se estableció con otros excombatientes. Como el lugar no funcionó, en 1911 Viljoen viajó a México. Se convirtió en asistente militar de Francisco I. Madero. En 1912, fue cónsul mexicano en Breslau, que entonces era parte de Prusia y del Imperio alemán. Falleció a causa de una enfermedad pulmonar.
Contenido
¿Quién fue Benjamin Viljoen?
Benjamin Johannes Viljoen fue un militar y escritor sudafricano. Nació en 1869 y falleció en 1917. Es conocido por su participación en las Guerras de los Bóeres y, más tarde, en la Revolución mexicana. Su vida estuvo llena de cambios y viajes.
Primeros años y carrera militar
En 1890, Benjamin Viljoen se mudó a Johannesburgo. En 1896, fundó un grupo de voluntarios llamado Krugersdorpse Vrywilligerskorps. Este grupo tuvo su primera experiencia en combate contra los Jameson Raiders. Viljoen apoyó a Paul Kruger en temas importantes de la época. Se le atribuye una frase famosa en el Volksraad (el parlamento bóer). Dijo que era hora de confiar en "Dios y el Mauser" (un tipo de rifle).
Participación en la Segunda Guerra Anglo-Bóer
Cuando comenzó la Segunda Guerra Anglo-Bóer, Viljoen sirvió primero en la Colonia de Natal. Dirigió el Comando de Johannesburgo. Luchó en la Batalla de Elandslaagte el 21 de octubre de 1899. Cuando el frente de batalla se desorganizó, se unió a otros bóeres. Su objetivo era detener el avance británico hacia Pretoria. El 26 de mayo de 1900, el general británico Ian Standish Monteith Hamilton cruzó el río Vaal. Viljoen y su Comando de Johannesburgo lo enfrentaron junto con De la Rey.
Estrategias de guerra de guerrillas
Al finalizar la fase inicial de la guerra, Viljoen formó un fuerte grupo de guerrilleros. Este grupo estaba compuesto por hombres de Johannesburgo, Krugersdorp, Boksburg y el Transvaal del Norte y del Este. Su éxito lo llevó a un alto cargo en noviembre de 1900. Entre sus logros, Viljoen sorprendió a una guarnición en Helvetia, en el Transvaal Oriental, el 29 de diciembre de 1900. Logró capturar temporalmente a 235 hombres y un cañón grande.
Captura y memorias de guerra
Finalmente, Viljoen fue capturado en Lydenburg el 25 de enero de 1902. Permaneció como prisionero de guerra hasta mayo de 1902. Estuvo en el campamento Broadbottom, en la isla de Santa Elena. Fue allí donde escribió su libro autobiográfico. El libro se tituló Mijne Herinneringen uit den Anglo-Boeren-Oorlog. En español significa "Mis reminiscencias de la guerra anglo-bóer". Era una descripción real de la guerra desde el punto de vista bóer.
A diferencia de otros generales bóeres, Viljoen no tenía propiedades. Por eso, dudó en regresar a Sudáfrica. Volvió a Sudáfrica sin recursos. Se negó a aceptar la ciudadanía británica. Esto redujo mucho sus oportunidades de tener una carrera pública. También se sintió desilusionado por rumores que decían que había colaborado con los británicos. Sentía que su contribución a la lucha no fue reconocida.
Vida en América: Estados Unidos y México
Benjamin Viljoen fue uno de los oficiales sudafricanos que formaron una colonia agrícola en Nuevo México. Contó con la ayuda del presidente Theodore Roosevelt. La propiedad estaba ubicada en la Hacienda Humboldt, en el municipio de Julimes, Chihuahua, México.
En 1904, Viljoen viajó a Estados Unidos. Fue con el general Piet Cronjé para participar en la Exposición de Compras de Luisiana en San Luis, Misuri. También participó en un espectáculo llamado "Circo de guerra bóer". Allí se representaban escenas de las Guerras de los Bóeres. Después de dejar la feria, se estableció en los Estados Unidos. Más tarde se casó con una mujer estadounidense llamada Myrtle Dickerson. Los intentos de establecer un asentamiento bóer en el norte de México no tuvieron éxito.
Regreso a la vida pública en Nuevo México
Viljoen regresó de México a los Estados Unidos. Fue clave en la organización de colonias bóeres en el condado de Doña Ana. Estas colonias estaban en Berino, Chamberino y La Mesa, en el territorio de Nuevo México. Se involucró en asuntos de la comunidad en todo el Valle de Mesilla. En 1909, obtuvo la ciudadanía estadounidense. Viljoen conoció al presidente Theodore Roosevelt y al gobernador de Nuevo México, George Curry. Fue nombrado comandante en el primer regimiento de infantería de la Guardia Nacional.
En 1911, viajó a Washington D. C. con Curry y Albert Bacon Fall. Formaban parte de una delegación que buscaba que Nuevo México se convirtiera en un estado. Entre abril y mayo de 1911, luchó con el revolucionario mexicano Francisco Madero en la Batalla de Ciudad Juárez.
Viljoen también fue importante en la agricultura. Introdujo nuevos cultivos y formas de cultivar en el Valle de Mesilla. Estaba interesado en la construcción de la presa Elephant Butte. También desarrolló sistemas de riego para el valle.
Por un tiempo, fue cónsul estadounidense en Alemania. También fue asesor militar de Francisco I. Madero hasta que Madero falleció en 1913. Benjamin Viljoen murió en 1917 en su granja en La Mesa. Está enterrado en el cementerio masónico de La Mesa, Nuevo México.
Véase también
En inglés: Ben Viljoen Facts for Kids
- Principales jefes y oficiales maderistas