Benito Vicioso Trigo para niños
Datos para niños Benito Vicioso Trigo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1850 Calatayud (España) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1929 Zaragoza (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Torrero | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos | Carlos Vicioso Martínez | |
Información profesional | ||
Área | químico, farmacéutico, botánico , explorador | |
Abreviatura en botánica | Vicioso | |
Benito Vicioso Trigo (nacido el 3 de abril de 1850 y fallecido el 4 de junio de 1929) fue un importante científico español. Se destacó como químico, farmacéutico, botánico y explorador.
Contenido
¿Quién fue Benito Vicioso Trigo?
Benito Vicioso Trigo fue un científico muy activo. Dedicó su vida al estudio de las plantas y la naturaleza. Sus descubrimientos y observaciones fueron muy valiosos para la ciencia de su época.
Sus primeros pasos en la ciencia
Benito Vicioso Trigo nació en Calatayud, España. Desde joven mostró interés por la ciencia. Se formó en la escuela de grandes científicos de su tiempo. Uno de sus maestros fue el farmacéutico Carlos Pau y Español.
Explorando el mundo vegetal
Benito Vicioso se especializó en el estudio de las plantas. Investigó sobre líquenes, que son organismos formados por un hongo y un alga. También estudió las muscíneas, que son plantas pequeñas como los musgos. Además, se dedicó a las fanerógamas, que son plantas con flores y semillas.
Sus investigaciones lo llevaron a explorar varias regiones. Comenzó en la zona del Moncayo y Calatayud. Luego extendió sus viajes a Andalucía y Marruecos. En cada lugar, recolectaba y estudiaba nuevas especies de plantas.
Sus aportes a la botánica
Benito Vicioso Trigo compartió sus descubrimientos con la comunidad científica. Publicó varios trabajos en el Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. Algunos de sus escritos más conocidos son:
- «Muscíneas Aragonesas»
- «Apuntes para la Flora Bilbilitana»
- «Plantas de Aragón»
También identificó tres especies de plantas que solo se encontraban en Calatayud. Ayudó a diferenciar una planta del género Saxifraga que se confundía con otras. Esto permitió clasificar mejor las especies.
Su vida en Zaragoza
Benito Vicioso Trigo fue destinado a Zaragoza. Allí vivió y trabajó hasta su fallecimiento en 1929. Su legado científico sigue siendo importante para entender la flora de España y el norte de África.
- La abreviatura «Vicioso» se emplea para indicar a Benito Vicioso Trigo como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.