Carlos Vicioso Martínez para niños
Datos para niños Carlos Vicioso Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1886 Calatayud (España) |
|
Fallecimiento | 1968 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Benito Vicioso Trigo | |
Información profesional | ||
Área | botánico, explorador | |
Abreviatura en botánica | C.Viciosos | |
Carlos Vicioso Martínez (nacido el 3 de noviembre de 1886 y fallecido el 15 de octubre de 1968) fue un importante botánico y explorador de España. Se dedicó a estudiar y descubrir nuevas plantas, contribuyendo mucho al conocimiento de la flora de su país.
Contenido
¿Quién fue Carlos Vicioso Martínez?
Sus primeros pasos en la botánica
Carlos Vicioso Martínez comenzó su carrera en el mundo de las plantas en la "Estación Alpina de Biología de Cercedilla". Allí trabajó junto a otro botánico, Francisco Beltrán, explorando el hermoso valle de Arán.
Después de esta experiencia, Vicioso Martínez continuó sus investigaciones en diferentes zonas de España. Estudió la vegetación en áreas de Valencia y también en las Islas Canarias.
Su trabajo en la Confederación Hidrográfica del Ebro
Desde 1929, Carlos Vicioso Martínez fue asignado a la "Confederación Hidrográfica del Ebro". Se mudó a Zaragoza, lo que le permitió retomar sus exploraciones botánicas. Se interesó especialmente por la flora de la comarca de Calatayud, su lugar de nacimiento.
Tras un tiempo, regresó a Madrid. Durante un periodo complicado, fue trasladado nuevamente a Zaragoza y Teruel. Una vez finalizado este periodo, se instaló definitivamente en Madrid, donde vivió hasta su fallecimiento en 1968.
Publicaciones destacadas de Carlos Vicioso
Carlos Vicioso Martínez dejó un legado importante de trabajos científicos. Sus publicaciones son una fuente valiosa para entender la flora de España y otras regiones.
- Pau, C; C Vicioso. 1918. Plantas de Persia y Mesopotamia recogidas por D. Fernando Martínez de la Escalera. Este libro es parte de los Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
- Ceballos, L, C Vicioso. 1933. Estudio sobre la vegetación y la flora forestas de la provincia de Málaga y Mapa forestal de esta provincia. Un estudio detallado sobre los bosques y plantas de Málaga.
- 1942. Materiales para el estudio de la flora sonaría. Publicado en los Anales del Real Jardín Botánico. Puedes consultarlo en línea.
- 1974. Contribución al conocimiento de los tomillos españoles. Este trabajo se publicó en los Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.
Reconocimientos y honores
El trabajo de Carlos Vicioso Martínez fue reconocido por varias instituciones y personalidades importantes.
- 1912: Fue nombrado miembro de la "Real Sociedad de Historia Natural".
- 1923: El rey Alfonso XIII le otorgó el título de "Caballero de la Orden Civil del Mérito Agrícola". Este es un honor que se da a personas que han hecho contribuciones importantes a la agricultura.
- La abreviatura «C.Vicioso» se emplea para indicar a Carlos Vicioso Martínez como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.