Benito Manuel Agüero para niños
Benito Manuel Agüero (Burgos, alrededor de 1629-Madrid, 1668) fue un pintor español del estilo barroco. Se especializó en pintar paisajes y fue un seguidor del famoso artista Diego Velázquez.

Contenido
¿Quién fue Benito Manuel Agüero?
Benito Manuel Agüero nació en Burgos, aunque algunas personas pensaban que era de Madrid. Desde octubre de 1639, fue alumno de Alonso Cano, un importante artista de la época.
Sus conexiones con grandes maestros
Agüero fue amigo y colaborador de Juan Bautista Martínez del Mazo, quien era pintor de la corte y yerno de Diego Velázquez. Gracias a esta amistad y a su trabajo en el Alcázar de Madrid, Agüero pudo conocer de cerca las obras de Velázquez y de otros maestros venecianos de siglos anteriores. También se inspiró en artistas como Claudio de Lorena y Salvator Rosa, quienes le enseñaron a crear paisajes con un toque dramático.
¿En qué se especializó?
Benito Manuel Agüero se hizo famoso por sus paisajes, que a menudo incluían pequeñas figuras. El historiador Antonio Palomino elogió mucho sus obras. Aunque era conocido por los paisajes, también pintó temas religiosos, como era común en su tiempo. Una de sus obras religiosas, la Imposición de la casulla a San Ildefonso, que estaba en el Real Monasterio de Santa Isabel, se perdió en un incendio en 1936.
Su vida personal y fallecimiento
Agüero vivió en Madrid, en la calle de Santa Polonia. Falleció el 19 de marzo de 1668 y fue enterrado en la parroquia de San Sebastián. Aunque se discute su año exacto de nacimiento, se cree que fue alrededor de 1629. Se dice que era una persona con buen humor y muy ingeniosa, tanto que al propio rey Felipe IV de España le gustaba escucharlo.
Las obras de Benito Manuel Agüero
Todas las obras de Benito Manuel Agüero que se conservan hoy son paisajes. Creó muchas de estas pinturas para decorar los palacios reales, como el Palacio del Buen Retiro y el de Aranjuez. En el inventario de 1701 del palacio de Aranjuez, se mencionan treinta y tres paisajes de Agüero y Mazo en la galería del rey, muchos de ellos con escenas de mitología.
¿Dónde se pueden ver sus pinturas?
Algunos de sus paisajes, que a veces se atribuían a Mazo o incluso a Velázquez, ahora se encuentran en el Museo Nacional del Prado en Madrid. Este museo tiene diez obras de Agüero que fueron correctamente identificadas en el siglo XX.
Características de sus paisajes
Los paisajes de Agüero suelen incluir figuras que representan escenas de la mitología, como Mercurio y Argos o Dido y Eneas. En estas obras, Agüero combinó la técnica de Velázquez con la influencia de Lorena y las figuras de Rubens, aunque estas figuras son pequeñas y secundarias. Lo más importante en sus pinturas es el ambiente que crea, con la disposición de árboles, ruinas, rocas y montañas lejanas. También es muy importante cómo usa la luz y las sombras para dar un toque dramático a sus obras.
Vistas de lugares reales
Además de sus paisajes imaginarios, Agüero también pintó vistas de lugares reales, como la Vista del Monasterio de El Escorial y la Vista de El Campillo, una casa de campo de los monjes de El Escorial. Estas pinturas son alargadas porque estaban pensadas para colocarse encima de las puertas. Son muy valiosas porque muestran cómo eran estos lugares en su época, con pequeñas figuras que dan una idea de la escala. En estas vistas, destaca cómo Agüero pintaba los cielos claros que envuelven la Sierra de Guadarrama, usando una técnica similar a la de Velázquez.
Galería de imágenes
-
Paisaje con la salida de Eneas del puerto de Cartago, óleo sobre lienzo, 239 x 205 cm, Madrid, Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Benito Manuel Agüero Facts for Kids