Ben's Chili Bowl para niños
Datos para niños Ben's Chili Bowl |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | U Street Corridor | |
Ubicación | Washington D. C. | |
Dirección | U Street NW (1213) | |
Coordenadas | 38°55′02″N 77°01′44″O / 38.91716, -77.02877 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neorrenacentista | |
Propietario | Virginia Ali y Ben Ali | |
https://benschilibowl.com/ | ||
Ben's Chili Bowl es un famoso restaurante de comida rápida ubicado en Washington D. C., Estados Unidos. Es muy conocido por sus deliciosos chili dogs, half-smokes (un tipo de salchicha local) y sus batidos. Este lugar ha sido un punto de encuentro importante en la ciudad, visitado por muchas personas, desde ciudadanos comunes hasta figuras públicas. Por ejemplo, en 2009, el entonces presidente electo Barack Obama comió allí como parte de su bienvenida a la ciudad.
Historia de Ben's Chili Bowl
¿Cómo empezó Ben's Chili Bowl?
Ben's Chili Bowl fue fundado el 22 de agosto de 1958 por Ben Ali, un inmigrante de Trinidad que había estudiado odontología, y su prometida Virginia Rollins. Se casaron poco después de abrir el restaurante. Eligieron un edificio con historia, que antes había sido el Minnehaha, el primer cine de películas mudas en Washington, inaugurado en 1911. El restaurante aún conserva gran parte de su mobiliario original de los años 50.
Un lugar clave en la U Street
La calle U Street, donde se encuentra Ben's Chili Bowl, era conocida como la "Broadway negra" por su vibrante vida cultural. Músicos famosos como Duke Ellington, Miles Davis y Nat King Cole visitaban el restaurante cuando actuaban en los clubes cercanos. El edificio es parte del Distrito Histórico de Greater U Street desde 1998, lo que destaca su importancia histórica.
Superando desafíos en la comunidad
En 1968, la U Street sufrió momentos difíciles. Durante esos eventos, el líder comunitario Stokely Carmichael pidió a Ben Ali que mantuviera abierto su restaurante. Ben consiguió un permiso especial para seguir funcionando después del toque de queda, lo que permitió que el lugar sirviera comida a policías, bomberos y miembros de la comunidad. Para proteger su negocio, Ben escribió "Soul Brother" con jabón en la ventana, esperando que esto lo mantuviera a salvo.
La situación en el barrio llevó a que muchas personas se mudaran y a una época de menos actividad económica entre los años 70 y 80. El restaurante redujo su personal a un solo empleado. Sin embargo, Ben's Chili Bowl logró sobrevivir. Kamal, uno de los hijos de Ben y Virginia, explicó que el lugar era como una barbería del barrio, donde la gente se reunía a charlar y los vecinos los protegían.
Renovación y crecimiento
Más tarde, la construcción de la estación de metro U Street/Cardozo, terminada en 1991, causó el cierre de otros negocios. Pero Ben's Chili Bowl se mantuvo abierto para alimentar a los trabajadores de la construcción. En los años siguientes, el barrio se recuperó y, desde principios de los 90, los ingresos del restaurante crecieron un 10% cada año, llegando a cerca de 1.5 millones de dólares en 2005. El número de empleados también aumentó a veinte.
En 2007, el restaurante lideró un grupo de negocios locales para usar energía eólica, mostrando su compromiso con el medio ambiente y la comunidad. Al año siguiente, Ben's Chili Bowl abrió un segundo local en el Nationals Park, un estadio de béisbol.
El legado de Ben Ali
Ben Ali falleció el 7 de octubre de 2009, a los 82 años. Él y Virginia ya se habían retirado, y sus hijos Kamal y Nizam se hicieron cargo del negocio. El alcalde de Washington D. C., Adrian Fenty, expresó su tristeza, diciendo que Ben Ali había invertido su vida en un pequeño negocio que se convirtió en el "alma del barrio y orgullo de nuestra ciudad". En 2009, Nizam y Kamal abrieron un restaurante y bar llamado Ben's Next Door, justo al lado del original, para ofrecer más opciones, ya que el Ben's Chili Bowl original no vendía bebidas alcohólicas.
Impacto cultural de Ben's Chili Bowl
¿Por qué es tan importante Ben's Chili Bowl?
El periódico The Washington Post ha dicho que, a finales de los años 90, "ningún político de Washington D. C. se atrevería a postularse para un cargo público sin visitar el Ben's". Esto muestra lo arraigado que está el restaurante en la vida de la ciudad.
El lugar también ha aparecido en varias series de televisión y películas, como El informe Pelícano y La sombra del poder, además del cortometraje Breakfast At Ben's. En 1999, el callejón junto al restaurante fue nombrado "Ben Ali Way" en honor a su fundador.
Clientes famosos y la comunidad

El restaurante atrae a una gran variedad de personas, desde jóvenes hasta empresarios. Bill Cosby fue un cliente habitual desde 1985. En 2012, se pintó un mural en una de las paredes exteriores del restaurante con figuras como Cosby, Barack Obama, Donnie Simpson y Chuck Brown. En 2017, el mural fue actualizado con nuevas figuras, incluyendo a Obama y Michelle Obama, Muhammad Ali, Prince y Harriet Tubman.
Otras celebridades que han visitado Ben's Chili Bowl incluyen a Chris Tucker, Bono, Denzel Washington, Shaquille O’Neal, Nicolas Sarkozy, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Miles Davis y, por supuesto, el presidente Obama.
Reconocimientos y opiniones
En 2004, la Fundación James Beard le otorgó el premio "America's Classics Award", que reconoce a los "restaurantes caseros que se han ganado un lugar especial en el panorama culinario estadounidense". Michael Stern, un escritor de comida, describió el half-smoke como "sensacional" y el chili como "espectacular: espeso, con pimienta, condimentado y positivamente adictivo". En marzo de 2009, la revista Bon Appétit lo incluyó en su lista de los "mejores lugares de chili" del país.
Véase también
En inglés: Ben's Chili Bowl Facts for Kids