robot de la enciclopedia para niños

Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera
Información personal
Apodo Iron Duke
Nacimiento 15 de diciembre de 1918
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de febrero de 1994
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,8 m
Peso 66 kg
Familia
Padre Miguel Osorio y Martos
Cónyuge Teresa Bertran de Lis y Pidal (desde 1952)
Hijos Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis
Información profesional
Ocupación Jinete hípico y jockey
Conflictos Guerra civil española
Carrera deportiva
Deporte Deporte ecuestre
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1967)

Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera (nacido en Madrid, el 15 de diciembre de 1918, y fallecido en la misma ciudad el 8 de febrero de 1994) fue una figura importante en la sociedad española. Se destacó por ser el jefe de la Casa de Juan de Borbón y Battenberg, quien era el conde de Barcelona y padre del rey Juan Carlos I de España. Ocupó este cargo desde 1954 hasta 1993.

Además de su papel en la Casa Real, Beltrán Osorio fue un gran apasionado de la hípica (deportes con caballos). Continuó una tradición familiar en este deporte. Fue presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España y el primer jinete español en competir en la famosa prueba británica Grand National. Muchos lo consideran el mejor jinete de España y uno de los mejores de Europa.

Representó a España en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 y en los de Roma en 1960. En 1992, el periódico Daily Mail lo nombró deportista del año.

¿Quién fue Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera?

Archivo:Escudo de Beltrán Osorio y Díez de Rivera
Escudo de armas de Beltrán Osorio y Díez de Rivera, XVIII duque de Alburquerque.

Beltrán Osorio nació en Madrid. Sus padres fueron Miguel Osorio y Martos, el decimoséptimo duque de Alburquerque, e Inés Díez de Rivera y de Figueroa. Su familia tenía una larga historia y estaba relacionada con figuras importantes de la Edad Media y la Edad Moderna.

Desde 1954 hasta 1993, Beltrán Osorio fue el jefe de la Casa de Juan de Borbón y Battenberg, el conde de Barcelona. Por su dedicación y servicio, el rey Juan Carlos I de España le otorgó la distinción de caballero de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosas.

Fue una de las personas con más títulos nobiliarios de su época en España. Entre sus muchos títulos, fue el decimoctavo duque de Alburquerque, el octavo duque de Algete, y el decimonoveno marqués de Alcañices. También fue capitán y comandante de Caballería en el Ejército Español y profesor en la Escuela Militar de Equitación.

El periodista Jaime Peñafiel lo describió como "El último caballero español", destacando su elegancia, educación, bondad y lealtad. En Inglaterra, simplemente lo llamaban "El caballero".

Su gran pasión: el mundo de la hípica

La mayor pasión de Beltrán Osorio era el mundo de los caballos y la hípica. Esta afición venía de su familia, ya que su antepasado Nicolás Osorio y Zayas, el decimoquinto duque de Alburquerque, fue quien introdujo la cría de caballos purasangre en España. Todos los duques de Alburquerque después de él también fueron grandes aficionados a los caballos.

No solo se dedicó a la cría de caballos, sino que también fue un jinete excepcional. Se le consideraba el mejor jinete de España y uno de los mejores de Europa. Fue el único español en participar en la famosa prueba "Grand National", que es la carrera de obstáculos más importante del mundo.

En una ocasión, Beltrán Osorio comentó que no le habría importado ser un simple jockey (jinete profesional de carreras de caballos) si con ello pudiera ganar carreras.

Logros deportivos y reconocimientos

Beltrán Osorio participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, donde obtuvo un segundo puesto, y en los de Roma en 1960. En 1964, ganó el Campeonato Hípico de Europa y otros premios importantes, como el Sussex Staker en Lingfield Park (Inglaterra) y el "Manteau de Coeur" en el Hipódromo de la Zarzuela en 1956.

Su participación en el prestigioso Grand National fue notable. Compitió en esta carrera en los años 1952, 1963, 1965, 1966, 1973, 1974 y 1976. A pesar de sufrir varias caídas y lesiones graves, como fracturas de clavícula, costillas, vértebras y huesos, siempre mostró una gran valentía. En 1974, incluso con la clavícula rota, logró un octavo puesto. Su última participación en 1976 fue especialmente dura, pero su espíritu deportivo era admirable.

El periódico británico Daily Mail lo eligió como el Deportista del Año en 1992, y su nombre está grabado con honor en el Jockey Club de Inglaterra.

Vida familiar

Beltrán Osorio se casó dos veces.

Primer matrimonio

Su primer matrimonio fue el 2 de octubre de 1952 en la iglesia de San Antonio de los Alemanes de Madrid con Teresa Bertrán de Lis y Pidal. Ella falleció en un accidente de tráfico en 1969.

De este primer matrimonio nacieron sus hijos:

  • Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, quien heredó el título de decimonoveno duque de Alburquerque.
  • Teresa Osorio y Bertrán de Lis (nacida en Madrid en 1962).
  • María Osorio y Bertrán de Lis (nacida en Madrid en 1966), quien se convirtió en la decimocuarta condesa de Villaumbrosa.

Segundo matrimonio

Su segundo matrimonio fue el 27 de junio de 1974 en Estoril con María Cristiana Malcampo y San Miguel. Ella falleció en Madrid en 2004.

De este segundo matrimonio nacieron:

  • María Cristina Osorio y Malcampo (nacida en Madrid en 1975), quien es la octava duquesa de San Lorenzo de Valhermoso.
  • María Rosa Osorio y Malcampo (nacida en Madrid en 1978), quien es la decimosexta duquesa del Parque.


Predecesor:
Marqués de Villatoya
Presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España
1985-1988
Sucesor:
Lorenzo Sanz Mancebo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beltrán Alfonso Osorio, 18th Duke of Alburquerque Facts for Kids

kids search engine
Beltrán Alfonso Osorio y Díez de Rivera para Niños. Enciclopedia Kiddle.