Bellocq (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Bellocq |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Bellocq en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°55′00″S 61°32′00″O / -35.9167, -61.5333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Delegado municipal | Guillermo Maldonado | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de diciembre de 1912 (María Larramendy de Bellocq) | |
Altitud | ||
• Media | 79 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 542 hab. | |
Código postal | 6535 | |
Prefijo telefónico | 02395 | |
Bellocq es una pequeña localidad ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de Carlos Casares.
Contenido
Bellocq: Un Pueblo en Buenos Aires
Bellocq es un lugar con una historia interesante y una comunidad unida. Es una de las localidades más importantes dentro del Partido de Carlos Casares.
¿Dónde se encuentra Bellocq?
Bellocq está en la provincia de Buenos Aires, en el centro-oeste de Argentina. Se encuentra a una altitud promedio de 79 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién fundó Bellocq y cuándo?
Bellocq fue fundado el 8 de diciembre de 1912. La persona que hizo posible su creación fue María Larramendy de Bellocq.
Los primeros pasos del pueblo
María Larramendy de Bellocq donó los terrenos necesarios para que el pueblo pudiera crecer. Gracias a su generosidad, se construyeron edificios públicos, plazas y una iglesia.
¿Cuántas personas viven en Bellocq?
Según el censo de 2010, en Bellocq viven 542 personas. Es una comunidad pequeña pero con mucha vida.
Crecimiento de la población
La población de Bellocq ha crecido con el tiempo. En el censo de 2001, había 497 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas aumentó un 9% para el año 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Bellocq entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC INDEC |
La Iglesia Santa María: Un Tesoro Histórico
Uno de los edificios más importantes y bonitos de Bellocq es la Iglesia Santa María. Fue construida en el año 1914.
Detalles de su construcción
La iglesia fue un regalo de María Larramendy de Bellocq. Se construyó para los monjes benedictinos que llegaron de México y España. Para su edificación, se usaron materiales traídos desde Francia. Sus vitrales (ventanas de colores), muebles e imágenes son muy antiguos y datan de cuando se construyó. A lo largo de los años, la iglesia ha tenido algunas reparaciones y cambios para mantenerla en buen estado.