Belgrano (Mendoza) para niños
Datos para niños Belgrano |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de Belgrano en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°52′59″S 68°47′49″O / -32.8831, -68.7969 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Guaymallén | |
Superficie | ||
• Total | 4.58 km² | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 39 007 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5533 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
Belgrano es una localidad y distrito que se encuentra en el departamento Guaymallén de la provincia de Mendoza, en Argentina.
Sus límites son: al norte, las calles Capilla de Nieve y Virgen de las Nieves; al sur, las calles Godoy Cruz y Belgrano; al este, las calles Libertad y Victoria; y al oeste, la calle Mitre. Belgrano tiene una superficie de 4.58 kilómetros cuadrados.
Las calles principales que rodean el distrito son Mitre, Tomás Godoy Cruz, Avellaneda y Pedro Molina. Estas calles conectan Belgrano con los distritos cercanos y con otros departamentos. Algunas calles secundarias importantes son Allayme, Sarmiento y Santa María de Oro.
En Belgrano no hay comisarías, pero sí cuenta con una sala de primeros auxilios y dos centros de salud para atender a sus habitantes.
Contenido
Historia de Belgrano
Según los estudios del profesor Roberto Bárcena, los primeros habitantes de esta zona fueron los Huarpes, un pueblo originario que vivía de la agricultura antes de la llegada de los españoles.
En el año 1957, se creó oficialmente el Distrito Belgrano por un decreto especial. Recibió su nombre del Ferrocarril Manuel Belgrano, cuya estación principal estaba en el sur de esta área. Alrededor de la estación, se desarrollaron muchas actividades comerciales y sociales importantes.
¿Cuándo se definieron los límites de Belgrano?
Los límites actuales del distrito de Belgrano fueron establecidos por una ordenanza en 1985 y un decreto en el mismo año.
La mayoría de las construcciones en el distrito se realizaron entre las décadas de 1930 y 1960.
Entre 1903 y 1920, un tren urbano transportaba pasajeros desde Mendoza hasta Fray Luis Beltrán. Este servicio de tren funcionó hasta el año 1938.
Geografía y Población de Belgrano
¿Cuántas personas viven en Belgrano?
Según el censo de 2001, Belgrano tenía 39.007 habitantes. Esto significa que hay unas 8517 personas por cada kilómetro cuadrado. Belgrano forma parte del área metropolitana del Gran Mendoza.
¿Qué tan frecuente es la actividad sísmica en Cuyo?
La región de Cuyo, donde se encuentra Mendoza, tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero generalmente son de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, puede ocurrir un terremoto de intensidad media a grave.
El terremoto de 1861
El 20 de marzo de 1861, ocurrió un terremoto muy importante en Mendoza. Fue el primero en ser registrado y documentado en el país, con una magnitud de 7.2 en la escala de Richter. Después de este evento, los gobiernos provinciales y municipales comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios, para que fueran más seguros.
El terremoto de 1985
Otro terremoto grave ocurrió en Mendoza en 1985. Duró 9 segundos y causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen, ubicado en Godoy Cruz.
Durante más de 30 años, el edificio más alto de la ciudad fue el Edificio Piazza, con 16 pisos y 51 metros de altura. Esto se debía a que no se consideraba seguro permitir la construcción de edificios más altos. Hoy en día, hay edificios más altos como el Edificio Buci, el Hotel Hyatt Plaza (construido en 1995), el edificio Da Vinci (de 2010) y el Sheraton Mendoza, que supera los 70 metros de altura.
¿Cuáles son las principales vías de comunicación?
Las calles principales que rodean Belgrano son Mitre, Tomás Godoy Cruz, Avellaneda y Pedro Molina. Estas calles conectan el distrito con sus vecinos y con otros departamentos. Calles secundarias como Allayme, Colón, Sarmiento, Gomensoro y Félix Suárez también ayudan a que el transporte dentro del distrito sea más rápido.
Educación en Belgrano
En el distrito de Belgrano hay un total de 9 escuelas. Siete de ellas son escuelas de Educación General Básica (E.G.B.), una es E.G.B. y también ofrece educación para adultos, y hay una escuela E.G.B. Polimodal privada. Además, existe una Escuela Artística llamada Camino al Inca.
La escuela Bautista Grosso es una de las más modernas del distrito. Es muy importante porque recibe a 550 niños de las zonas cercanas, incluyendo los barrios Lihué y Belgrano.
Club Atlético Argentino (Mendoza)
El Club Atlético Argentino (Mendoza), conocido como La Academia o El Boli, es un club de fútbol. Se encuentra en el límite entre el Distrito San José y el Distrito Belgrano, en Guaymallén, Mendoza. Fue fundado el 10 de enero de 1924.
Mercado Cooperativo de Guaymallén
El Mercado Cooperativo de Guaymallén es un centro muy grande donde se venden frutas y verduras al por mayor. Abastece a Guaymallén y sus alrededores, donde viven más de un millón de personas. Cada día, llegan al mercado unos 500 vehículos y más de 800 toneladas de productos. En el año 2001, ingresaron 175.513 vehículos y 287.944 toneladas de mercadería.
El mercado ocupa un terreno de 28 hectáreas. Tiene 605 puestos de venta y 150 "puntas de platea" para ventas más pequeñas. Alrededor del mercado, hay 67 locales que ofrecen diferentes servicios, como bancos, aseguradoras, tiendas de ropa, panaderías, cafeterías y distribuidoras de bebidas.
Feria 17 de Noviembre
La Feria 17 de Noviembre es un gran mercado al aire libre que se encuentra en la calle Correa Saa y Brasil, en el Barrio 17 de Noviembre de Guaymallén. Ha crecido mucho desde sus inicios hasta convertirse en un importante centro de actividad económica.
La feria comenzó en 2001, cuando muchas personas, algunas de ellas de origen boliviano, empezaron a vender productos en la calle Sarmiento, cerca del Mercado Cooperativo de Guaymallén. Esto ocurrió debido a una situación económica difícil en el país. Al principio, usaban puestos sencillos y vendían productos hechos por ellos mismos o importados. En 2005, la feria se trasladó a su ubicación actual en la calle Correa Saa y Brasil. La feria sigue creciendo, aunque ha enfrentado desafíos.
Barrios de Belgrano
Belgrano está dividido en varios barrios:
- Barrio Sarmiento Oeste
- Barrio Los Nogales
- Barrio Soeva
- Barrio 17 de Noviembre
- Barrio Unión Vecinal Jardín Pedro Molina
- Barrio Don Bosco
- Barrio Pedro Molina 1
- Barrio Pedro Molina 2
- Barrio San Jorge
- Barrio San Fransico de Asís
- Barrio Lihue
- Barrio Asociación Vecinal Los Ceibos
- Barrio Gomensoro
- Barrio Union Vecinal 11 de junio
- Barrio Felix Aldao
- Barrio Cantu Caroglio