Beatriz Colomina para niños
Datos para niños Beatriz Colomina |
||
---|---|---|
![]() Beatriz Colomina en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mark Wigley | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del arte, historiadora, profesora de universidad, arquitecta e historiadora de la arquitectura | |
Área | Estudio de la historia del arte | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica | |
Distinciones |
|
|
Beatriz Colomina (nacida en Madrid, España, en 1952) es una destacada arquitecta, historiadora y teórica de la arquitectura. Es reconocida a nivel mundial por su trabajo. Se especializa en cómo la arquitectura se relaciona con los medios de comunicación. También ha escrito muchos libros y artículos sobre este tema.
Contenido
Primeros años y educación
Beatriz Colomina creció en Valencia. Su padre era arquitecto y dirigía la Escuela de Arquitectura de Valencia. Sin embargo, ella decidió estudiar arquitectura en Barcelona, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Allí obtuvo primero su título de arquitecta y luego su doctorado en arquitectura. Durante sus años en Barcelona, conoció de cerca la realidad española de finales de una época de grandes cambios. Se dedicó a enseñar y escribir sobre la profesión de arquitecta.
En 1982, se mudó a Nueva York. Allí estudió en el New York Institute of the Humanities. En este lugar, compartió experiencias con personas importantes como Susan Sontag. Sontag la impresionó mucho por su forma de pensar y trabajar, que unía diferentes campos del conocimiento. Esto no era común en la arquitectura de ese tiempo.
Colomina estudiaba la arquitectura moderna. Influenciada por un libro de Sontag, empezó a investigar cómo la arquitectura se relaciona con conceptos de salud. Por ejemplo, cómo el diseño de los edificios puede influir en sensaciones como la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) o la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados). También exploró la relación entre la arquitectura, la higiene y la modernidad. Más tarde, en 2014, continuó este trabajo como becaria en la American Academy en Berlín. Su proyecto se llamó X-Ray Architecture: Cómo los edificios se relacionan con la salud.
Trayectoria profesional
Beatriz Colomina llegó a la Universidad de Columbia en 1982. Luego, en 1988, se trasladó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. Allí se convirtió en directora de estudios de posgrado.
Es la directora fundadora del Programa en Medios y Modernidad en la Universidad de Princeton. También fue nombrada miembro de la Facultad de Virginia en 2003.
En 2010, fue jurado de la Bienal de Arquitectura de Venecia. También fue jurado en un concurso de arquitectura para una nueva sede en Caracas, Venezuela. Presentó una charla sobre "Las Mujeres en la Arquitectura" en una conferencia en Copenhague.
Entre 2006 y 2007, Colomina y un grupo de sus alumnos de doctorado en Princeton organizaron una exposición. Se llamó Clip/Stamp/Fold: La Arquitectura Radical de Pequeñas Revistas 196X-197X. Estas "pequeñas revistas" eran publicaciones independientes que exploraban ideas nuevas en arquitectura. La exposición se mostró por primera vez en Nueva York y ha viajado por muchas ciudades importantes del mundo.
Junto con sus alumnos de doctorado, Colomina ha desarrollado varios proyectos. Uno de ellos es Pedagogías Radicales, que investiga formas innovadoras de enseñar arquitectura en la segunda mitad del siglo XX. Otro proyecto es Una revista popular y la Arquitectura 1953-1979. Este estudio analiza cómo la arquitectura moderna apareció en una revista muy conocida durante esos años. También explora el papel de esta publicación en la formación de la cultura del diseño y la arquitectura en Estados Unidos.
Colomina anima a sus estudiantes de teoría de la arquitectura a que también practiquen el diseño y la producción. Por ejemplo, les pide que monten exposiciones. De esta manera, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos teóricos en proyectos reales. Del mismo modo, promueve que los estudiantes de diseño escriban. Así, pueden explicar sus ideas y propuestas de forma clara y con una base teórica sólida.
Beatriz Colomina ha dado muchas conferencias en todo el mundo. Ha hablado en lugares como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Instituto de Arquitectura de Japón en Tokio, y el Centro de Arte Contemporáneo y Arquitectura de Estocolmo. Ha recibido muchas becas y ayudas.
En 2016, Beatriz Colomina y su esposo, Mark Wigley, fueron los curadores de la Bienal de Estambul.
Publicaciones destacadas
Ha escrito mucho sobre la arquitectura y cómo se relaciona con las formas modernas de comunicación. Esto incluye medios impresos, fotografía, publicidad, cine y televisión. Es autora de numerosos artículos y libros, entre los que se encuentran:
- 1988 Architectureproduction
- 1992 Space (galardonado con el Premio Internacional del Libro AIA 1993)
- 1994 Privacy and Publicity. Modern Architecture As Mass Media (ganador del Premio Internacional del Libro 1995 del Instituto Americano de Arquitectos)
- 1996 Battle Lines: E.1027, un ensayo publicado en el libro The ... of architecture
- 2000 Louise Bourgeois: Memory And Architecture
- 2007 Domesticity at War
- 2008 The World of Madelon Vriesendorp
- 2011 Clip, Stamp, Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196X to 197X
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Beatriz Colomina Facts for Kids