robot de la enciclopedia para niños

Beatriz Becerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatriz Becerra
Beatriz Becerra (UPyD) (2).jpg
Beatriz Becerra en 2014
Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1966
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Política
Cargos ocupados
Partido político UPyD (2008-2016)
Sitio web beatrizbecerra.eu
Archivo:Beatriz Becerra, escritora, articulista y conferenciante
Beatriz Becerra es escritora, articulista y conferenciante

Beatriz Becerra Basterrechea (nacida en Madrid, España, el 14 de noviembre de 1966) es una escritora y política española.

En 2023, Beatriz Becerra fundó la organización España Mejor junto a Miriam González Durántez y Begoña Lucena. Esta organización busca que los ciudadanos españoles participen activamente en la creación y promoción de ideas para mejorar las políticas públicas.

Entre 2020 y 2023, trabajó como directora general en el Ayuntamiento de Málaga. Allí se encargó de áreas como la participación ciudadana, la cooperación con otros países, la transparencia y el buen gobierno.

Durante su tiempo en el Parlamento Europeo (2014-2019), fue vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos. Formó parte del grupo político llamado Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa.

Antes de eso, entre 2009 y 2014, fue parte del Consejo de Dirección del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD), donde era responsable de Comunicación. Fue elegida eurodiputada en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, representando a UPyD.

¿Quién es Beatriz Becerra?

Su formación académica

Beatriz Becerra tiene un doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Se graduó en Psicología Industrial en la Universidad Complutense de Madrid en 1989. Además, ha realizado varios estudios de posgrado en áreas como la dirección de recursos humanos, marketing y administración de empresas.

Su trayectoria profesional

Entre 1989 y 2005, Beatriz Becerra trabajó en el sector audiovisual para grandes empresas internacionales como CBS, Buena Vista International España (parte de The Walt Disney Company) y Sony Pictures Entertainment. En Sony Pictures, llegó a ser directora de Marketing y Ventas para España y Portugal.

También colaboró con la organización no gubernamental Acción contra el hambre y trabajó como consultora para Discovery Networks.

Además, fue profesora en estudios de posgrado entre 1998 y 2014 en el Centro Universitario Villanueva y en ICADE (Universidad Pontificia de Comillas).

Su inicio en la política

Beatriz Becerra no había estado en política antes de 2008. Ese año, se unió a Unión Progreso y Democracia (UPyD), un partido fundado en 2007. En el primer congreso de UPyD en 2009, fue elegida para el Consejo de Dirección, el principal órgano ejecutivo del partido. Durante los siguientes cuatro años y medio, fue la encargada de la comunicación del partido.

En las Elecciones al Parlamento Europeo de 2014, que se celebraron el 25 de mayo de 2014, fue elegida eurodiputada. Su partido obtuvo el 6,5% de los votos y consiguió cuatro escaños. UPyD se unió al Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).

Después de las elecciones, UPyD enfrentó algunos desafíos internos y electorales. El 1 de abril de 2016, Beatriz Becerra anunció que dejaba el partido, explicando que ya no sentía que fuera útil para la sociedad. Sin embargo, continuó su trabajo como eurodiputada independiente dentro del Grupo ALDE.

¿Qué hizo Beatriz Becerra en el Parlamento Europeo?

Participación en comisiones y delegaciones

Cuando Beatriz Becerra llegó al Parlamento Europeo, formó parte de varias comisiones importantes. Estuvo en las comisiones de Empleo y Asuntos Sociales, Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, y Peticiones. En noviembre de 2014, se unió a la comisión de Desarrollo y a la subcomisión de Derechos Humanos, donde fue vicepresidenta.

También representó al Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México. Además, fue suplente en la Delegación para las Relaciones con Japón.

Promoción de la salud mental y la igualdad

Beatriz Becerra fue la encargada de redactar un informe del Parlamento Europeo sobre la salud mental y la igualdad de género. En este informe, se destacó la importancia de considerar la perspectiva de género al investigar y tratar las enfermedades.

Trabajo en el Brexit

Fue miembro de un grupo especial de eurodiputados que se ocupó del Brexit. Su objetivo principal era asegurar los derechos de los ciudadanos europeos que vivían en el Reino Unido y de los británicos que vivían en la Unión Europea, después de que el Reino Unido decidiera abandonar las instituciones europeas.

Defensa de los Derechos Humanos

En 2016, Beatriz Becerra propuso la candidatura de la activista yazidí Nadia Murad para el Premio Sájarov a la libertad de conciencia. El Grupo ALDE apoyó esta propuesta, y el 27 de octubre de ese año, el Parlamento Europeo anunció que el premio Sájarov se otorgaba a Nadia Murad y a Lamiya Aji Bashar, otra activista yazidí. En 2018, Nadia Murad ganó el Premio Nobel de la Paz.

En junio de 2018, Becerra acompañó a Nadia Murad en una visita a España. Durante esta visita, Murad participó en la celebración de los 30 años del premio Sájarov en Madrid y presentó su proyecto en Málaga.

Lucha contra la radicalización y el terrorismo

En septiembre de 2016, Becerra presentó la plataforma AWARE (Alliance of Women Against Radicalisation and Extremism). Esta red se dedica a estudiar y prevenir la radicalización, especialmente desde el punto de vista de las mujeres. La plataforma busca crear una política europea común para abordar este problema y cuenta con el apoyo de mujeres como Nadia Murad.

En octubre de 2018, organizó un evento en el Parlamento Europeo sobre "El papel de la mujer en la prevención de la radicalización", donde participaron expertas internacionales.

También trabajó para que la Comisión de Peticiones mantuviera abierta una solicitud de la asociación Dignidad y Justicia. Esta solicitud pedía que Europa ayudara a resolver los casos de asesinatos sin resolver cometidos por la banda terrorista ETA. Finalmente, el Parlamento Europeo envió una carta al Gobierno de España sobre este tema.

Apoyo a la oposición en Venezuela

En política internacional, Beatriz Becerra se destacó por su apoyo a la oposición en Venezuela. Lideró las negociaciones para el grupo ALDE sobre una resolución del Parlamento Europeo que pedía, entre otras cosas, la liberación de personas detenidas por motivos políticos.

En 2017, después de varios meses de protestas en Venezuela, Becerra impulsó la candidatura de la oposición política venezolana para el premio Sájarov, que finalmente recibieron ese mismo año. Becerra ha tenido debates con miembros del gobierno venezolano debido a su trabajo en este asunto. En junio de 2018, visitó Cúcuta, una ciudad en la frontera entre Colombia y Venezuela, para observar la situación de las personas que llegaban buscando refugio.

Como representante del Grupo ALDE, participó en las negociaciones del Parlamento Europeo que llevaron a pedir sanciones contra ciertos líderes venezolanos. Estas sanciones fueron aprobadas por el Consejo Europeo y se ampliaron más tarde.

Posición sobre Cataluña

El 7 de julio de 2017, en respuesta a una carta de Beatriz Becerra, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, confirmó que si Cataluña se separara de España, el nuevo estado quedaría automáticamente fuera de la Unión Europea. En septiembre, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también respondió a Becerra, diciendo que "cualquier acción contra la Constitución de un Estado miembro es una acción contra el marco legal de la Unión Europea".

En diciembre de 2018, volvió a escribir a los presidentes de las instituciones de la UE para pedirles que actuaran ante los disturbios en Cataluña y las declaraciones del presidente autonómico catalán, Quim Torra, sobre una "vía eslovena" para la independencia.

También en relación con Cataluña, trabajó para mantener abierta en la Comisión de Peticiones una queja sobre la política de inmersión lingüística. Esta queja, presentada por ciudadanos españoles, resultó en una carta de la presidenta de la Comisión a la Generalitat de Cataluña, que recogía las denuncias.

Becerra explicó más tarde que el presidente Tajani dejó claro que "cualquier amenaza a la Constitución de un Estado miembro es una amenaza y un ataque a la Unión Europea, que es un marco legal y de valores inseparable".

Lucha contra la desinformación

En febrero de 2019, la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, respondió a una pregunta de Becerra. Reveló que un grupo de trabajo había detectado 3500 casos de desinformación que buscaban "desacreditar y distorsionar los procesos democráticos, las políticas y los valores europeos".

El 19 de abril de 2019, organizó un evento llamado Desinformación y educación. Respuestas ciertas en tiempos de noticias falsas. Este evento tuvo lugar en Madrid y contó con la participación de expertos como Clara Jiménez Cruz, quien formó parte de un grupo de expertos de la Unión Europea que elaboró un informe sobre la desinformación.

El 13 de febrero de 2019, presentó junto al politólogo y periodista José Ignacio Torreblanca y la historiadora Mira Milosevich-Juaristi el libro Fake News. La nueva arma de destrucción masiva. Este libro explora cómo la desinformación ha influido en eventos importantes en todo el mundo.

Libros Publicados

Beatriz Becerra ha escrito varios libros:

  • Las criadas de Caifás (2008)
  • La reina del Plata (2013)
  • La estirpe de los niños infelices (2014)
  • Eres liberal y no lo sabes (2018)

En julio de 2018, Becerra anunció la publicación de su libro Eres liberal y no lo sabes. Este libro, según la editorial, es un "manifiesto para un liberalismo integrador, libre de dogmatismos y moderno". Se publicó el 18 de septiembre de ese año, y todos los beneficios de los derechos de autor de esta obra se donan a Reporteros sin Fronteras, la sección española.

Becerra explicó que en Eres liberal y no lo sabes propone una unión para enfrentar a los populistas. Esta unión se basaría en defender los logros importantes desde la posguerra mundial y en ofrecer nuevas ideas para los problemas actuales.

Reconocimientos

Beatriz Becerra ha recibido varias distinciones por su trabajo:

  • Premio Trayectoria y Compromiso de la revista Mujeres a seguir
  • Premio Cambio 16 en la categoría de Derechos Humanos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatriz Becerra Facts for Kids

kids search engine
Beatriz Becerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.