Beato de San Pedro de Cardeña para niños
El Beato de San Pedro de Cardeña es un libro muy especial y antiguo, hecho a mano sobre pergamino. Procede de un monasterio llamado San Pedro de Cardeña, que está en Burgos, España. Este libro fue creado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII, en una época conocida como el arte románico.
Lo más importante de este libro es que contiene el Comentario al Apocalipsis de un monje llamado Beato de Liébana. Los "Beatos" son una serie de libros medievales que copian y explican este comentario, y suelen estar llenos de ilustraciones coloridas.
Datos para niños Beato de San Pedro de Cardeña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Beato de Liébana | |
Fecha | 1175-1185 o principios del siglo XIII | |
Idioma | Latín | |
Ubicación | Museo Arqueológico Nacional en Madrid, en su mayor parte, Referencia: 1962/73/2 (MS. 2) | |
Beato de Cardeña | ||
Contenido
¿Qué es el Beato de San Pedro de Cardeña?
El Beato de San Pedro de Cardeña es un manuscrito iluminado. Esto significa que es un libro escrito a mano y decorado con dibujos y pinturas muy detalladas, llamadas miniaturas. Fue creado en el monasterio de San Pedro de Cardeña, que era un lugar importante de estudio y arte en la Edad Media.
Este libro es una copia del Comentario al Apocalipsis que escribió Beato de Liébana en el siglo VIII. Los monjes de la época copiaban estos textos y los adornaban con ilustraciones para hacerlos más bonitos y fáciles de entender.
¿Dónde se encuentra este antiguo libro?
Hoy en día, el Beato de San Pedro de Cardeña no está completo en un solo lugar. La mayor parte del libro, con 135 páginas (llamadas folios), se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Sin embargo, otras partes del libro se encuentran en diferentes lugares del mundo:
- 15 folios están en el Metropolitan Museum de Nueva York.
- Una página y media pertenece a la Colección Heredia-Spínola en Madrid.
- Otra página está en el Museo Diocesano de Gerona.
Lamentablemente, dos páginas de este valioso libro se han perdido con el tiempo.
¿Cómo está hecho el Beato de Cardeña?
Este Beato es considerado uno de los últimos que se hicieron. Sus páginas están escritas en Latín con un tipo de letra antigua llamada carolina-gótica, que es una mezcla de estilos de escritura. El texto se organiza en dos columnas.
Las ilustraciones o miniaturas de este libro son muy especiales. Recuerdan a estilos de arte muy antiguos, como el arte carolingio y la pintura bizantina. Los colores principales que se usaron son verdes, rojos y azules, y muchas de las ilustraciones están decoradas con pan de oro, lo que les da un brillo especial.
¿Quiénes hicieron las ilustraciones?
Según el experto Joaquín Yarza Luaces, las miniaturas de este Beato fueron hechas por dos artistas diferentes. Se cree que uno de ellos pudo haber trabajado también en otro libro similar, el Beato de Mánchester, debido a que sus estilos de dibujo y los temas que representaban son muy parecidos.