Joaquín Yarza Luaces para niños
Datos para niños Joaquín Yarza Luaces |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1936 Ferrol (España) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2016 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Quincho Yarza y Joaquín Yarza Ormazábal | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, profesor universitario, escritor, medievalista e historiador | |
Área | Estudio de la historia del arte y arte medieval | |
Conocido por | sus aportaciones a los estudios de la historia del arte medieval | |
Cargos ocupados | ||
Empleador |
|
|
José Joaquín Yarza Luaces (nacido en Ferrol, España, el 16 de agosto de 1936 y fallecido en Barcelona, España, el 6 de marzo de 2016) fue un importante historiador del arte. Dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre el arte, especialmente el de la Edad Media.
El profesor Yarza comenzó su carrera en Madrid. A partir de 1974, se mudó a Barcelona, donde trabajó como profesor universitario hasta su fallecimiento. Fue una figura muy influyente, sobre todo en el estudio del arte medieval, aunque también investigó temas del Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Yarza Luaces?
Joaquín Yarza Luaces fue un destacado experto en la historia del arte. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor las obras de arte de épocas pasadas. Se le recuerda por su gran conocimiento y por la forma en que compartió lo que sabía.
Sus primeros años y estudios
Joaquín Yarza estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid entre 1961 y 1965. Después de terminar sus estudios, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la iconografía de la miniatura de los siglos XI y XII en los reinos de Castilla y León. La iconografía es el estudio de las imágenes y sus significados, y las miniaturas son dibujos pequeños que se hacían en los libros antiguos.
Durante varios años, combinó su trabajo como profesor en la Universidad Complutense de Madrid (1965-1969) con la enseñanza en la Universidad Autónoma de Madrid (1968-1974). Más tarde, fue profesor en la Universidad de Barcelona (1974-1981) y luego en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde llegó a ser catedrático (un profesor de muy alto nivel) de Arte.
Un experto en arte medieval
La mayor parte de la investigación y los escritos de Joaquín Yarza se centraron en el arte medieval de España y el arte bizantino. El arte medieval es el que se creó durante la Edad Media, un periodo muy largo de la historia.
Aunque su principal interés era el arte medieval, también exploró la pintura renacentista, estudiando a artistas como Navarrete el Mudo y Alonso de Herrera. Además, investigó la escultura, con trabajos sobre Pedro Berruguete.
Sus libros y publicaciones
Joaquín Yarza publicó muchos libros importantes. Algunos de ellos son de carácter general, como Arte y arquitectura en España, 500-1250 (1987) y La Edad Media (1988). También coordinó otras obras sobre textos antiguos relacionados con el arte, como Arte medieval, I y II (1982).
Se interesó mucho por las miniaturas, tanto las del siglo X (como el Beato de Gerona o el Antifonario de León) como las del arte románico (como la Biblia de Burgos). Fue director y coautor de un manual de Historia del Arte para estudiantes de bachillerato (1978). También participó en libros para el público en general, como Pintura gótica (1987) o Arte gótico (1991).
Contribuciones importantes
Joaquín Yarza colaboró activamente en la creación del catálogo de la colección medieval del Museo Frederic Marès de Barcelona. También dirigió la revista Locus Amoenus del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona desde su inicio en 1995. Participó en otras revistas académicas como Cuadernos de Historia de España y Artigrama.
Fue miembro del Comité Español de Historia del Arte entre 1982 y 1988. A partir de 1990, formó parte de la Junta de Museos de Cataluña y de la Junta de Qualificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Cultural de Cataluña. Estas juntas son importantes para proteger y valorar el patrimonio cultural.
Obras destacadas
Algunas de las obras más importantes que escribió o editó Joaquín Yarza incluyen:
- Iconografía de la miniatura castellano-leonesa. Siglos XI y XII. (1973)
- Arte y arquitectura en España 500-1250. (1979)
- Arte medieval (Historia del arte hispánico, II). (1980)
- El Pórtico de la Gloria. (1984)
- Formas artísticas de lo imaginario (1987)
- El arte gótico II. (1991)
- El arte bizantino. (1991)
- Los Reyes Católicos. Paisaje de una monarquía. (1993)
- Beato de Líebana. Manuscritos iluminados. (1998)
Véase también
En inglés: Joaquín Yarza Luaces Facts for Kids