Batalla de Pensacola (1814) para niños
Datos para niños Batalla de Pensacola |
||
---|---|---|
Primera guerra Semínola Parte de guerra anglo-estadounidense de 1812 |
||
![]() |
||
Lugar | Pensacola | |
La Batalla de Pensacola fue un enfrentamiento importante durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812. En esta batalla, las fuerzas de Estados Unidos se enfrentaron a los ejércitos de Gran Bretaña y España, así como a algunas tribus creek que apoyaban a los británicos. El General Andrew Jackson lideró a sus soldados contra las tropas británicas y españolas que controlaban la ciudad de Pensacola, en la Florida española. Al final, los británicos se retiraron de la ciudad y los españoles se rindieron.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Pensacola?
Los Refugiados Creek y la Presencia Británica
Después de una batalla importante contra los Bastones Rojos de la tribu Creek, muchos de ellos buscaron refugio en la Florida española, cerca de Pensacola. En julio de 1814, el Capitán George Woodbine, un oficial británico, llegó a Pensacola. Él estableció contacto con los refugiados Creek y con el gobernador español de Florida Occidental, Mateo González Manrique.
Gracias a estos contactos, los británicos pudieron establecer una presencia militar en Pensacola a partir del 25 de agosto de 1814. Primero ocuparon el Fuerte San Miguel y luego la ciudad. Un oficial británico, Edward Nicolls, intentó atacar el Fuerte Bowyer cerca de Mobile, que era territorio español anexado por Estados Unidos. Sin embargo, este ataque fue un fracaso, lo que hizo que el gobernador Manrique dudara de la capacidad británica para defender Pensacola.
Poco antes de la llegada de las tropas estadounidenses, las relaciones entre los británicos y el gobernador Manrique empeoraron. Por ello, las fuerzas británicas se retiraron de la ciudad y se concentraron en el Fuerte San Carlos (o Barrancas), que estaba más aislado.
Aumento de las Tensiones con el General Jackson
El General Andrew Jackson recibió informes de que los británicos estaban desembarcando en territorio español para dar armas a los nativos que estaban en conflicto con Estados Unidos. Jackson le escribió al gobernador Manrique el 12 de julio, advirtiéndole de "consecuencias desagradables" si esto era cierto. Manrique respondió que el lugar de desembarco era territorio indígena, no español. También criticó que Estados Unidos no detuviera a piratas que operaban desde su territorio y afectaban a los ciudadanos españoles.
Era claro que Jackson estaba dispuesto a atacar Pensacola. Jackson sabía que Manrique estaba en una posición difícil. El 24 de agosto, Jackson volvió a criticar a Manrique por permitir que agentes británicos operaran en Pensacola y le dijo que lo haría responsable de cualquier daño a ciudadanos estadounidenses.
El gobernador Manrique estaba en una situación complicada. Pidió ayuda a su superior en La Habana, pero no la recibió. En agosto de 1814, Manrique invitó a los británicos a Pensacola. Esto fue un gran cambio en la política española, que hasta entonces había intentado evitar conflictos con estadounidenses y británicos. Los británicos llegaron el 25 de agosto y comenzaron a descargar suministros el 26. Se cree que Manrique esperaba una gran fuerza británica en la costa del Golfo.
Jackson le escribió a James Monroe, un importante político estadounidense, el 5 de septiembre, sugiriendo que tomar Pensacola y ocuparla con tropas estadounidenses, junto con otros fuertes, aseguraría la zona. Monroe le respondió el 21 de octubre, pidiéndole que no atacara Pensacola, sino que usara la diplomacia. Sin embargo, antes de que esta carta llegara, Jackson ya había decidido atacar.
El General Andrew Jackson planeó atacar a los británicos en Pensacola y luego marchar a Nueva Orleans para defenderla de un posible ataque británico. Las fuerzas de Jackson habían disminuido por deserciones, así que tuvo que esperar al General-brigadier John Coffe y sus voluntarios. A principios de noviembre, Jackson reunió unos 4000 hombres y avanzó hacia Pensacola, llegando el 6 de noviembre.
Las fuerzas británicas y españolas en Pensacola eran de unos 100 soldados británicos, 500 soldados españoles, artillería y guerreros Creek. Jackson envió un mensajero con una bandera blanca de tregua al gobernador Manrique. Sin embargo, el mensajero fue atacado al acercarse al Fuerte San Miguel. Finalmente, un segundo mensajero, esta vez español, fue enviado. Jackson exigió que los británicos abandonaran los fuertes y que los estadounidenses los ocuparan temporalmente para asegurar la neutralidad de España. Manrique rechazó estas demandas.
El Desarrollo de la Batalla
Al amanecer, Jackson envió a 3000 soldados a avanzar sobre la ciudad. Los estadounidenses rodearon la ciudad por el este para evitar el fuego de los fuertes y marcharon por la playa. Esto hizo difícil mover la artillería por la arena. A pesar de esto, el ataque continuó. En el centro de la ciudad, encontraron resistencia de soldados de infantería apoyados por una batería (un grupo de cañones). Sin embargo, los estadounidenses atacaron y capturaron la batería.
El Fuerte San Miguel y sus 268 soldados se rindieron el 7 de noviembre. Según los acuerdos de rendición, las tropas de Jackson ocuparían el fuerte hasta que llegaran refuerzos españoles, para evitar que los británicos siguieran violando la neutralidad de España. El Fuerte San Carlos, a 23 kilómetros al oeste, siguió en manos británicas.
Jackson planeó tomar el Fuerte San Carlos al día siguiente. Pero antes de que pudiera avanzar, el fuerte fue destruido y abandonado. Los soldados británicos restantes huyeron de Pensacola junto con varios barcos británicos. Algunos españoles también se retiraron con las fuerzas británicas y no regresaron a Pensacola hasta 1815.
¿Qué pasó después de la Batalla?
La batalla obligó al ejército británico a salir de Pensacola. Los españoles quedaron en control, pero estaban molestos con los británicos por haber huido tan rápido. Jackson sospechó que los barcos británicos que habían salido de Pensacola regresarían para atacar Mobile, en Alabama.
Jackson dejó Pensacola en manos de los españoles y se dirigió a Mobile. Al llegar a Mobile, recibió peticiones urgentes para que se apresurara a defender Nueva Orleans.
Un almirante británico, Alexander Cochrane, comentó que el ataque a Pensacola tuvo un impacto muy negativo en los planes para la ofensiva contra Nueva Orleans.
Las bajas estadounidenses fueron pocas: unos siete muertos y once heridos. Los españoles tuvieron catorce muertos y seis heridos. El teniente coronel Edward Nicolls afirmó que no hubo muertos entre los británicos.
Cuatro batallones de infantería del Ejército de los Estados Unidos (1-1 Inf, 2-1 Inf, 2-7 Inf y 3-7 Inf) mantienen la historia de las unidades estadounidenses que lucharon en la Batalla de Pensacola.
Véase también
En inglés: Battle of Pensacola (1814) Facts for Kids
- Primera Batalla de Fort Bowyer