robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Pajarón para niños

Enciclopedia para niños

La batalla de Pajarón fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 21 de agosto de 1289. Tuvo lugar en un campo abierto cerca de la aldea de Pajarón, que hoy es un municipio en la provincia de Cuenca, en la Comunidad de Castilla-La Mancha, España.

En esta batalla se enfrentaron dos grupos de soldados. Por un lado, estaban las tropas del rey Alfonso III de Aragón, dirigidas por Diego López V de Haro. Por el otro, se encontraban los soldados del rey Sancho IV de Castilla, liderados por el caballero gallego Rui Páez de Sotomayor.

Archivo:1-Pajarón-paisajeHistórico (2017)0985
Vista general de las ruinas del castillo-torreón de Pajarón (Cuenca), con detalle del recinto interior (2017).
Archivo:1-Pajarón-paisajeHistórico (2017)0986
Vista general de las ruinas del castillo-torreón de Pajarón (Cuenca), con detalle de la entrada al torreón desde el recinto interior (2017).
Archivo:1-Pajarón-paisajeHistórico (2017)0991
Vista general de las ruinas del castillo-torreón de Pajarón (Cuenca), con detalle del cementerio municipal en primer plano (2017).
Archivo:1-Pajarón-paisajeUrbano (2017)0976
Vista general del edificio del Ayuntamiento de Pajarón (Cuenca), desde la plaza del lugar (2017).
Archivo:1-Pajarón-paisajeUrbano (2017)0977
Detalle de la placa conmemorativa del DCCL aniversario de la «Batalla de Pajarón» (1289-2009), situada en el edificio del Ayuntamiento de Pajarón (Cuenca), 2017.

Historia de la Batalla de Pajarón

Después de que el rey Alfonso III de Aragón conquistara Menorca en 1287, comenzaron algunos conflictos con el Reino de Castilla. La Batalla de Pajarón fue parte de estos enfrentamientos.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Pajarón?

Esta batalla se dio dentro de una serie de conflictos en las fronteras entre el Reino de Aragón y el Reino de Castilla a finales del siglo XIII, entre 1289 y 1291. Estos enfrentamientos tuvieron lugar en las tierras de Cuenca y Soria. El objetivo principal era controlar el señorío de Vizcaya, una región importante en ese momento.

Además, el rey castellano Sancho el Bravo apoyaba a Francia, que estaba en guerra con Aragón. Por su parte, el rey aragonés Alfonso el Liberal apoyaba a los infantes de la Cerda. Estos eran los hijos del primer hijo del rey Alfonso X el Sabio y querían el trono de Castilla. Alfonso de Aragón esperaba obtener la región de Murcia a cambio de su apoyo. Todas estas tensiones llevaron al conflicto de Pajarón.

Desarrollo y resultado del enfrentamiento

El enfrentamiento armado ocurrió cuando Diego López V de Haro y sus tropas entraron en las tierras de Cuenca y Huete desde Albarracín. Allí se encontraron con el ejército castellano de Sancho IV de Castilla, que estaba bajo el mando de Rui Páez de Sotomayor, quien era un importante juez.

Los aragoneses lograron la victoria, pero fue una batalla muy dura y con muchas pérdidas. En el combate murieron Rui Páez de Sotomayor y Pedro Gonzalvez Conde, que era el comandante principal de Uclés. También fallecieron muchos caballeros de la Orden de Santiago.

Un antiguo texto llamado Anales Toledanos III describe este evento así:

«En el año 1289, el 21 de agosto, Don Diego, hermano del Conde Don Lope, Señor de Vizcaya, entró a atacar Castilla. Llevaba un gran botín para Aragón, y se le enfrentaron Don Rui Paez y otros hombres valientes. Tuvieron una gran batalla, y en ella murieron Rui Paez y Pedro Gonzalvez Conde, el Comendador Mayor de Uclés...»

Celebración del Aniversario

En agosto de 2009, se celebró el 725 aniversario de la Batalla de Pajarón. Para recordar este evento histórico, el Ayuntamiento de Pajarón colocó una placa en la fachada de su edificio.

La placa dice:

«Perseguidos durante toda la tarde y noche, llegaron hasta la gran explanada en la que se divisaba la aldea de Pajarón, siendo finalmente en su fortaleza donde las tropas aragonesas vencerían definitivamente a las castellanas». Esta batalla acaeció el 21 de agosto de 1289 en Pajarón.

El Castillo de Pajarón

Pascual Madoz, un historiador, describió Pajarón como un lugar "al pie de un cerro, donde hubo antiguamente una fortaleza de moros, y a poca distancia del río Guadazaón".

El castillo-torreón se encuentra en una pequeña colina al noroeste del pueblo, entre este y el cementerio local. Se cree que su origen es árabe. Estaba formado por un torreón de forma cuadrada, que medía unos 7 por 5 metros en la base y tenía unos 10 metros de altura. Se hacía más estrecho hacia arriba y tenía cuatro pisos. Fue construido con piedras y losas en las esquinas. Alrededor del torreón, había un muro exterior que rodeaba la colina. Se entraba al torreón desde el interior del recinto, a través de una puerta en su base. En las paredes de la torre, se pueden ver algunas piedras de color oscuro, lo que le da un toque especial.

Para saber más

kids search engine
Batalla de Pajarón para Niños. Enciclopedia Kiddle.