robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Munguía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Munguía
Parte de Guerras de bandos
Fecha 27 de abril de 1471
Lugar Munguía, Vizcaya
Resultado

Victoria de la nobleza rural vizcaína

Expulsión del Conde de Haro
Beligerantes
Gamboínos
Oñacinos
Conde de Treviño
Casa de Velasco
Comandantes
Pedro Manrique de Lara
Pedro de Avendaño
Juan Alonso de Mújica
Pedro Fernández de Velasco, II conde de Haro
Fuerzas en combate
Indeterminadas Indeterminadas, caballería en su mayoría

La batalla de Munguía fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 27 de abril de 1471 cerca de la villa de Munguía, en Vizcaya. Esta batalla fue uno de los últimos eventos de las guerras de bandos, conflictos entre familias nobles en la región.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Munguía?

Los deseos del Conde de Haro

Después de la muerte de su padre, Pedro Fernández de Velasco, conocido como el II Conde de Haro, quería controlar el Señorío de Vizcaya. En ese tiempo, aunque el rey Enrique IV de Castilla era el señor de Vizcaya, la Corona de Castilla no veía mal que un noble importante de la corte tuviera poder en la zona.

El Conde de Haro entró por Álava y tomó la ciudad de Vitoria. Aunque no pudo tomar Villarreal de Álava, que era un territorio de la familia Abendaño (del bando gamboíno), sí logró avanzar hacia Vizcaya y conquistar Balmaseda.

La unión de los bandos rivales

Ante los movimientos del Conde de Haro, su rival en la corte, Pedro Manrique de Lara, el II Conde de Treviño, decidió actuar. Reunió en Carrión de los Condes a los líderes de los dos bandos más importantes de la nobleza vasca:

  • Pedro de Avendaño, líder de los gamboínos.
  • Juan Alonso de Mújica y Butrón, líder de los oñacinos.

Estas dos familias, los gamboínos y los oñacinos, habían estado muy enfrentadas durante los siglos XIV y XV. Habían protagonizado muchos conflictos, como la quema de Mondragón en 1448 o la batalla de Elorrio en 1468. Sin embargo, decidieron dejar a un lado sus diferencias y unir sus fuerzas. Lo hicieron para evitar que el Conde de Haro les quitara su poder.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Munguía?

El enfrentamiento principal tuvo lugar cerca de Munguía. El ejército del Conde de Haro, que estaba formado principalmente por soldados a caballo, atacó primero el territorio de los Mújica y Butrón.

La resistencia de las fuerzas de Mújica y Butrón fue muy fuerte. Además, la llegada de los soldados del Conde de Treviño inclinó la balanza a favor de la nobleza vizcaína. Finalmente, la nobleza vizcaína logró una victoria importante.

Consecuencias de la batalla

Después de la batalla, el Conde de Haro tuvo que retirarse. Esta situación hizo que el rey Enrique IV de Castilla se acercara con sus tropas a Orduña. Su objetivo era lograr la paz entre los dos condes castellanos.

En las décadas siguientes, los reyes de Castilla apoyaron más a las villas y hermandades (grupos de pueblos unidos). Querían traer la paz a la región y controlar el poder de los señores nobles en el País Vasco.

Más información

kids search engine
Batalla de Munguía para Niños. Enciclopedia Kiddle.