Batalla de Manila (1762) para niños
Datos para niños Batalla de Manila |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra anglo-española de 1761-1763 | ||||
![]() Mapa que muestra dónde desembarcaron los británicos en Manila con el asalto desde el sur
|
||||
Fecha | 24 de septiembre - 6 de octubre de 1762 | |||
Lugar | ![]() ![]() |
|||
Coordenadas | 14°35′00″N 120°58′00″E / 14.58333333, 120.96666667 | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Manila fue un evento importante que ocurrió durante la Guerra de los Siete Años. Se llevó a cabo entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre de 1762. En esta batalla, el Reino de Gran Bretaña se enfrentó al Reino de España en la ciudad de Manila. En ese momento, Manila era la capital de las Filipinas, que formaban parte del Imperio español. Los británicos ganaron la batalla, lo que llevó a que Manila fuera controlada por ellos durante unos veinte meses.
Contenido
¿Cómo se prepararon para la batalla?
Antes de la batalla, el gobierno británico aprobó los planes del coronel Draper para una expedición. El barco HMS Seahorse fue enviado para detener otros barcos que iban hacia Manila. La primera parte de la flota británica salió de la India el 21 de julio. El resto de la flota, liderada por el almirante Samuel Cornish y el coronel Draper, zarpó el 1 de agosto. El barco HMS Norfolk fue el principal barco del almirante.
La fuerza británica
El 1 de agosto de 1762, una gran flota británica partió de Madrás. Estaba compuesta por ocho barcos de línea (grandes barcos de guerra), tres fragatas (barcos más pequeños y rápidos) y cuatro barcos de carga. Llevaban una fuerza de 6.839 soldados, marineros e infantes de marina. El líder de esta expedición era el general de brigada William Draper. Lo ayudaban el coronel Monson y otros oficiales. La fuerza incluía un regimiento de infantería, artilleros, soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales y tropas locales llamadas cipayos.
La defensa de Manila
Manila estaba protegida por la Guardia del Gobernador General de Filipinas. También había un batallón del regimiento del Rey, marinos españoles y un grupo de artillería. Además, contaban con una compañía de soldados locales de Pampanga y cadetes.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
La flota del almirante Cornish, con catorce barcos, llegó a la bahía de Manila el 23 de septiembre. Planearon desembarcar a unos tres kilómetros al sur de la ciudad. Tres barcos británicos cubrieron el desembarco de los soldados. La fuerza de desembarco, formada por 274 infantes de marina, fue dirigida por el coronel Draper. Al día siguiente, se unieron 632 marineros.
Avance y defensas de la ciudad
El 25 de septiembre, los británicos capturaron el Fuerte Polverina. Después de investigar, se dieron cuenta de que las defensas de Manila no eran tan fuertes como pensaban. Algunas partes de las fortificaciones estaban incompletas o en mal estado. Por ejemplo, algunas zanjas no estaban terminadas y las defensas exteriores no tenían cañones.
El 30 de septiembre, un barco británico con herramientas para construir trincheras llegó, pero una tormenta lo arrastró a la orilla. Esto, curiosamente, ayudó a proteger el campamento británico de un gran grupo de filipinos. La tormenta continuó por varios días, lo que hizo difícil el transporte en bote.
Ataques y rendición
El 1 de octubre, una fuerte tormenta interrumpió la comunicación con la flota británica. En la mañana del 4 de octubre, una fuerza de 1.000 soldados locales de Pampanga atacó un campamento británico recién construido. Sin embargo, fueron rechazados y sufrieron muchas pérdidas. Después de este ataque fallido, la mayoría de los soldados de Pampanga abandonaron la ciudad.
El fuego de la guarnición española se debilitó, mientras que los atacantes británicos se hicieron más fuertes. El 6 de octubre, 60 voluntarios británicos avanzaron a través de una abertura en el Bastión de San Andrés. Les siguieron ingenieros y otros soldados.
Para evitar más pérdidas de vidas, el gobernador general interino, el arzobispo Manuel Antonio Rojo del Río y Vieyra, decidió entregar Manila y Cavite a Draper y Cornish.
¿Qué pasó después de la batalla?
Manila estuvo bajo control británico hasta que fue devuelta a España. Esto ocurrió gracias al Tratado de París (1763), un acuerdo de paz firmado en 1763. La noticia de la pérdida de Manila llegó a España después de que las hostilidades entre los dos países ya habían terminado. Un oficial español, Don Simón Anda y Salazar, había sido enviado a Bulacán para organizar la resistencia española. Allí, formó un ejército de 10.000 filipinos.
Manila quedó bajo la autoridad de un vicegobernador civil llamado Dawsonne Drake, nombrado por la Compañía de las Indias Orientales.
Durante su tiempo en Filipinas, los británicos se quedaron principalmente en Manila y Cavite. No pudieron extender su control a otras islas. Tampoco pudieron apoyar un levantamiento local liderado primero por Diego Silang y luego por su esposa Gabriela Silang, que fue finalmente controlado por las fuerzas españolas.
La expedición británica fue recompensada con la captura de dos barcos importantes. Uno era el barco del tesoro Filipina, que llevaba plata desde Acapulco. El otro fue el barco español Santísima Trinidad, que transportaba mercancías desde China. La captura de estos barcos hizo muy ricos a los comandantes británicos, quienes pudieron retirarse con el dinero obtenido.
La ciudad estuvo bajo control británico durante 18 meses y fue devuelta a España en abril de 1764, como parte del Tratado de París (1763).
Draper y Cornish recibieron honores por parte del Parlamento británico el 19 de abril de 1763. Cornish fue nombrado baronet, y Draper recibió el título de Caballero de Bath.
Referencias
Bibliografía
- Fortescue, JW (1899). A History of the British Army. Londres. p. 544-545.
- Las islas filipinas
- The New York Times
- Expedición británica contra Manila
Véase también
En inglés: Battle of Manila (1762) Facts for Kids