Batalla de Las Navas de Tolosa (Van Halen) para niños
Datos para niños Batalla de las Navas de Tolosa o de Alacab |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1864 | |
Autor | Francisco de Paula Van Halen | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 200 × 282 | |
Localización | Senado de España, Madrid, España | |
La Batalla de Las Navas de Tolosa es una pintura al óleo creada en 1864 por el artista español Francisco de Paula Van Halen. Esta obra de arte es muy importante porque muestra un momento clave de la historia.
El cuadro representa la famosa batalla de las Navas de Tolosa, que ocurrió el 16 de julio de 1212. Fue una victoria muy importante para los reinos cristianos. Los líderes de estos reinos eran los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra. Se enfrentaron a un ejército mucho más grande, liderado por el califa almohade Muhammad an-Nasir.
Esta pintura es un ejemplo de cómo el arte puede contarnos historias del pasado. Van Halen capturó un momento decisivo de la historia de España. La obra es considerada una de las más destacadas de este pintor.
¿Qué Muestra la Pintura?
En la parte central derecha del cuadro, puedes ver al rey Alfonso VIII montado en su caballo. A su lado, también a caballo, está el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. El arzobispo tiene su mano derecha levantada, lo que añade dramatismo a la escena. La pintura mide 200 centímetros de alto por 282 centímetros de ancho.
El Viaje de la Obra de Arte
Originalmente, esta pintura pertenecía al Museo del Prado. En 1864, participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Un año después, en 1865, el Estado español la compró por 8000 reales para el Museo Nacional, que en ese momento se llamaba Museo de la Trinidad.
Cuando el Museo de la Trinidad se disolvió en 1872, la pintura fue trasladada al Museo del Prado. Finalmente, en 1878, el Prado la entregó en depósito al Senado. Desde entonces, la obra se exhibe en el palacio de Madrid, donde se puede admirar hoy en día.