Batalla de Falkirk para niños
Datos para niños Batalla de Falkirk |
||||
---|---|---|---|---|
Primera Guerra de Independencia escocesa Parte de guerras de independencia de Escocia |
||||
![]() |
||||
Fecha | 22 de julio de 1298 | |||
Lugar | Falkirk (Escocia) | |||
Coordenadas | 55°59′15″N 3°45′36″O / 55.9875, -3.76 | |||
Resultado | Victoria inglesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Falkirk, que ocurrió el 22 de julio de 1298, fue un enfrentamiento importante durante la Primera Guerra de Independencia de Escocia. En esta batalla, el ejército inglés, liderado por el rey Eduardo I, venció a las fuerzas escocesas que estaban bajo el mando de William Wallace.
A pesar de la victoria, el rey Eduardo I no pudo controlar completamente Escocia. Esto se debió a que el ejército escocés de Wallace había usado una estrategia de "tierra quemada" antes de la batalla. Esta táctica consistía en destruir los recursos y alimentos para que el ejército invasor no pudiera usarlos.
Contenido
¿Qué pasó antes de la batalla?
El rey Eduardo I de Inglaterra estaba en una campaña militar en Flandes cuando supo de una derrota en la batalla del Puente de Stirling en Escocia. Después de hacer un acuerdo de paz con el rey Felipe IV de Francia, Eduardo regresó a Inglaterra en marzo de 1298. Inmediatamente, empezó a preparar un gran ejército para invadir Escocia por segunda vez.
Para esta campaña, Eduardo I movió el centro de su gobierno a la ciudad de York. Allí se quedó durante seis años. En abril, se reunió un consejo de guerra en York para planear la invasión. El rey inglés llamó a todos los líderes escoceses, pero ninguno apareció. Por ello, fueron declarados traidores.
Eduardo I ordenó que su ejército se reuniera en Roxburgh el 25 de junio. Las fuerzas que se juntaron eran muy grandes: 3000 caballeros, 4000 soldados de caballería ligera y 12.500 soldados de infantería. Entre ellos había muchos galeses con arcos de largo alcance, y 500 soldados gascones que eran mercenarios (soldados pagados). Por otro lado, las fuerzas de William Wallace tenían 1000 soldados de caballería y más de 5000 de infantería.
A principios de julio, el ejército inglés comenzó su avance hacia el norte. Sin embargo, las cosas no iban bien. William Wallace, que era el Guardián de Escocia, había ordenado usar la táctica de "tierra quemada". Esto significaba que los escoceses destruían los alimentos y recursos a su paso para que los invasores no tuvieran qué comer.
Los escoceses se retiraban, llevando a los ingleses a lugares desconocidos. Los suministros que Eduardo había pedido por mar se retrasaron debido al mal tiempo. Cuando los ingleses llegaron al centro de Escocia, estaban hambrientos. La moral de la infantería galesa era muy baja y algunos se rebelaron. Eduardo se enfrentaba a una posible retirada vergonzosa. Mientras tanto, William Wallace se había posicionado de forma inteligente en el bosque de Callendar, cerca de Falkirk, a solo unos 20 kilómetros de distancia, listo para atacar si los ingleses se retiraban.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
El ejército escocés, formado principalmente por lanceros (soldados con lanzas largas) como en la Batalla de Stirling, se organizó en cuatro grandes grupos defensivos. Cada grupo tenía unos 2000 lanceros. Sus lanzas, de varios metros de largo, formaban una defensa que parecía imposible de romper. Los espacios entre estas formaciones escocesas estaban llenos de arqueros con arcos de corto alcance. Detrás de ellos, había una pequeña tropa de caballería, de clanes como los Comyns y otros líderes.
El ataque inglés
El martes 22 de julio, la caballería inglesa, dividida en tres grupos, finalmente atacó el centro de las fuerzas escocesas. El grupo de la izquierda estaba al mando de Roger Bigod. El de la derecha, lo dirigía Anthony Berk, obispo de Durham. El rey Eduardo I comandaba el centro, detrás de la primera línea. Berk intentó esperar al rey Eduardo, pero sus caballeros estaban muy ansiosos y atacaron sin orden. Este grupo desorganizado quedó atrapado entre los dos flancos del ejército de Wallace.
El suelo temblaba por el galope de los jinetes y sus caballos. Los lanceros escoceses se prepararon para el impacto. Al ver esto, la caballería escocesa se dio la vuelta y huyó del campo de batalla. Pero las formaciones de lanceros escoceses se mantuvieron firmes, resistiendo el ataque. Los caballeros ingleses no lograron romper la defensa de lanzas y muchos caballos fueron heridos. El rey Eduardo llegó a tiempo para ver el desorden de su caballería y rápidamente puso orden. Ordenó la retirada de la caballería y se preparó para usar una táctica que le había dado la victoria contra los galeses en la batalla de Maes Moydog en 1295.
Aunque la formación de lanceros escocesa había resistido bien el ataque de los caballeros ingleses, ahora estaba aislada y atrapada en su posición defensiva. Eduardo entonces reunió a sus arqueros y los de otros grupos y atacó sin piedad con una lluvia de flechas sobre la defensa escocesa. Los escoceses no tenían dónde esconderse ni cómo esquivar las flechas, ya que estaban inmóviles en su posición. Esto hizo que los arqueros ingleses pudieran acertar fácilmente sus objetivos.
Los escoceses fueron derrotados. Perdieron la batalla mucho antes de que cayera la primera lluvia de flechas, cuando su caballería no respondió a los ataques y esperó órdenes de los líderes. Muchos hombres murieron, incluyendo a Macduff (Clan Macduff), que gobernaba la región de Fife. Los que sobrevivieron, incluido William Wallace, huyeron como pudieron. Esta fue la primera gran victoria de los arqueros en una batalla en campo abierto.
¿Qué consecuencias tuvo la batalla?
Para Inglaterra, la Batalla de Falkirk fue una victoria que, sin embargo, contenía las semillas de futuras derrotas. La arrogancia y la falta de disciplina de los caballeros habían sido muy peligrosas. La guerra se estaba volviendo un asunto más profesional. La batalla de Dunbar había sido la última gran victoria de la caballería medieval sin el apoyo de arqueros ni infantería. La valentía no era suficiente sin organización y disciplina. Sobre todo, la habilidad para liderar de forma efectiva se volvió crucial. Eduardo I tuvo éxito en Falkirk gracias a sus arqueros, pero su hijo Eduardo II, que enfrentó situaciones similares, sufrió una gran derrota en la batalla de Bannockburn.
Aunque Falkirk fue una batalla con muchas más bajas que Dunbar, fue menos decisiva. La reputación de Wallace se vio afectada, pero el territorio escocés no fue conquistado gracias a su táctica de "tierra quemada". El ejército de Eduardo, debilitado por el hambre y las enfermedades, no estaba en condiciones de seguir la campaña. El rey ordenó retirarse a Carlisle, donde esperó a que sus tropas se recuperaran para una nueva campaña. Pero muchos soldados abandonaron el ejército. Eduardo intentó evitar las deserciones prometiendo tierras en Escocia a quienes se quedaran, pero solo una parte aceptó, y hubo muchas discusiones. Eduardo tuvo que despedir a gran parte de su ejército. Él mismo se quedó en la frontera hasta fin de año, y luego regresó al sur, convencido de que la falta de lealtad de sus barones le había impedido aprovechar al máximo la victoria de Falkirk.
El destino de William Wallace
El fracaso en Falkirk hizo que William Wallace se alejara de la nobleza escocesa. Durante siete años, se mantuvo en un segundo plano, contactando con los reyes de Francia, Castilla e incluso con los Papas de la época. Finalmente, fue traicionado por su sirviente Jack Short, quien lo entregó a los ingleses en 1305. Fue llevado a Londres y juzgado. Se le acusó de traición, entre otras cosas. La única vez que Wallace pudo hablar, dijo:
"No puedo ser acusado de traición, ya que nunca juré lealtad a la corona de Inglaterra".
Su juicio y sentencia ya estaban decididos mucho antes de su captura. El rey Eduardo estaba muy enojado. Wallace fue castigado severamente. Partes de su cuerpo fueron enviadas a diferentes lugares de Inglaterra como advertencia. Este tipo de castigo fue legal en Inglaterra hasta que fue abolido en 1870.
Véase también
En inglés: Battle of Falkirk Facts for Kids