robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Chilpancingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Chilpancingo
Rebelión de Vicente Guerrero
Fecha 2 de enero de 1831
Lugar Chilpancingo, Guerrero
Resultado Victoria de los centralistas
Beligerantes
Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg Centralistas Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg Federalistas
Comandantes
Nicolás Bravo Juan Álvarez
Fuerzas en combate
1000 2000
Bajas
nd nd

La Batalla de Chilpancingo fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 2 de enero de 1831. Tuvo lugar cerca de Chilpancingo, en el actual estado de Guerrero, México. Esta batalla fue parte de la Rebelión de Vicente Guerrero, un conflicto que surgió después de que Vicente Guerrero dejara la presidencia de México.

Esta batalla fue la última gran lucha de un conflicto conocido como la Guerra del Sur. Este conflicto comenzó cuando los "centralistas", un grupo político que quería un gobierno fuerte y centralizado, tomaron el poder. Lo hicieron a través de un levantamiento liderado por el vicepresidente Anastasio Bustamante, quien reemplazó a Guerrero en la presidencia.

¿Qué llevó a la Batalla de Chilpancingo?

Los bandos en conflicto

Después de que Vicente Guerrero dejara la presidencia, el país se dividió en dos grupos principales. Por un lado, estaban los "centralistas", que apoyaban al nuevo gobierno de Anastasio Bustamante. Por otro lado, estaban los "federalistas", que apoyaban a Vicente Guerrero y querían un sistema de gobierno donde los estados tuvieran más poder.

El papel de Nicolás Bravo y Juan Álvarez

Nicolás Bravo fue nombrado líder de las tropas del gobierno centralista. Desde abril de 1830, Bravo luchó contra las fuerzas de Juan Álvarez. Álvarez apoyaba a Vicente Guerrero y creía que su salida de la presidencia había sido injusta.

Enfrentamientos previos

Antes de Chilpancingo, hubo otras batallas. Las fuerzas del gobierno se enfrentaron a los seguidores de Guerrero en la batalla de Venta Vieja y en la batalla de Texca. En Texca, el general Gabriel de Armijo, del lado del gobierno, perdió la vida. A pesar de estas batallas, los seguidores de Guerrero tenían mucha energía y querían sorprender a Nicolás Bravo.

La estrategia de los federalistas

Los federalistas intentaron atraer a Nicolás Bravo a la zona de la Costa Grande. Su idea era que las fuerzas de Bravo se dispersaran para poder atacarlas más fácilmente. Sin embargo, Bravo fue inteligente y no cayó en la trampa. Él prefería una batalla grande con todos sus soldados bien preparados.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Chilpancingo?

Preparativos para el ataque

Desde el 29 de diciembre de 1830, las tropas de Juan Álvarez se colocaron entre Tixtla y Chilpancingo. Su plan era realizar un ataque sorpresa. Al enterarse de esto, el 1 de enero de 1831, Nicolás Bravo ordenó a sus tropas rodear a los atacantes.

Ubicación de las fuerzas

Las fuerzas de Álvarez establecieron su campamento principal en la cima del Tontequiquil, al noreste de Chilpancingo. Mientras tanto, Nicolás Bravo recibió refuerzos. Un batallón de trescientos hombres se unió a su ejército. Además, contaba con soldados de Michoacán, Chilapa y otras fuerzas de caballería.

El combate

La batalla comenzó a las 6:00 de la mañana del 2 de enero y duró más de tres horas. Al principio, Bravo tuvo que retroceder por un contraataque de los federalistas. Pero finalmente, logró derrotarlos.

Resultados y reconocimientos

Las fuerzas del gobierno informaron que los federalistas tuvieron trescientas bajas y ciento cuatro prisioneros. Por su victoria, Nicolás Bravo recibió una espada de honor del Congreso de la Unión. Juan Álvarez, por su parte, logró escapar, aunque estuvo a punto de perder la vida en la lucha.

Nicolás Bravo describió la batalla diciendo que la resistencia de los federalistas fue admirable. Lucharon con valor durante cuatro horas, y la victoria no estaba clara hasta el final.

¿Qué pasó después de la Batalla de Chilpancingo?

La captura de Vicente Guerrero

Quince días después de la batalla, Vicente Guerrero fue traicionado y capturado por un hombre llamado Francisco Picaluga. Después de un juicio rápido, fue ejecutado el 14 de febrero de 1831. El gobierno de Bustamante también logró capturar y ejecutar a Juan José Codallos en junio.

Fin de las hostilidades

En septiembre, se llegó a un acuerdo de paz con Juan Álvarez, y los enfrentamientos terminaron.

Nuevos conflictos

Un año después de la batalla de Chilpancingo, Antonio López de Santa Anna inició una nueva revolución. Proclamó el Plan de Veracruz en contra del gobierno centralista. Finalmente, Bustamante y sus seguidores dejaron el poder al firmar los Convenios de Zavaleta.

kids search engine
Batalla de Chilpancingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.