Batalla de Arrato para niños
Datos para niños Batalla de Arrato |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras de bandos | ||||
![]() |
||||
Fecha | 1200 | |||
Lugar | Sierra de Arrato, Álava | |||
Coordenadas | 42°55′38″N 2°46′23″O / 42.927338888889, -2.7729805555556 | |||
Resultado | Victoria de los Guevara | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La batalla de Arrato fue un enfrentamiento importante que ocurrió alrededor del año 1200 en la sierra de Arrato, cerca de Letona, en Álava. Esta batalla fue parte de las Guerras de bandos, un periodo de conflictos entre familias poderosas en el País Vasco.
En esta batalla, se enfrentaron dos grandes familias: los Guevara y los Casa de Mendoza. Los Guevara representaban al bando conocido como los gamboínos, mientras que los Mendoza eran parte de los oñacinos. La lucha terminó con la victoria de los Guevara, y Lope González de Mendoza, el líder de los Mendoza, perdió la vida en el combate.
Contenido
¿Qué fueron las Guerras de Bandos?
Las Guerras de bandos fueron una serie de conflictos que ocurrieron en el País Vasco durante la Edad Media. En esta época, algunas familias nobles tenían mucho poder y a menudo se enfrentaban entre sí para controlar tierras y riquezas.
Estas familias se dividían en dos grandes grupos o "bandos": los gamboínos y los oñacinos. Cada bando estaba formado por varias familias aliadas. La rivalidad entre los Mendoza y los Guevara en Álava es un ejemplo claro de estas tensiones. Los Mendoza se unieron a los oñacinos, y los Guevara a los gamboínos.
¿Por qué se enfrentaron los Mendoza y los Guevara?
La historia de la batalla de Arrato, según el cronista Lope García de Salazar en su libro Bienandanzas e fortunas, comenzó con un desacuerdo familiar. Iñigo de Guevara se había casado con la hermana de Lope González de Mendoza.
Surgió un problema en el matrimonio de Iñigo de Guevara. Por esta razón, Lope González de Mendoza pidió que le devolvieran la dote de su hermana. Además, las dos familias se disputaban la posesión de una valiosa bocina hecha de un cuerno de vaca.
Para intentar resolver el conflicto, se pidió la ayuda de los alcaldes de las hermandades de Álava. Ellos se reunieron con Iñigo de Guevara y Lope González de Mendoza en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz. Los alcaldes decidieron a favor de la familia Guevara. Sin embargo, Lope González de Mendoza no aceptó esta decisión y desafió a los Guevara a un combate en la sierra de Arrato.
¿Dónde ocurrió la Batalla de Arrato?
Según las descripciones de la época y los hallazgos arqueológicos en el antiguo asentamiento de Urisolo, que data de la Edad del Hierro, se cree que la batalla tuvo lugar en la ladera sureste del monte Azkorrieta. Esta zona es parte de la sierra de Arrato, en Álava.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Arrato?
El día acordado para el combate, Iñigo de Guevara sorprendió a Lope González de Mendoza. Iñigo llegó con más soldados de lo esperado, incluyendo guerreros de Guipúzcoa del bando gamboíno, muchos de ellos ballesteros, a quienes había llamado en secreto.
Lope González de Mendoza se negó a retirarse a su torre de Mendoza, y así comenzó la batalla. El enfrentamiento fue muy duro para la caballería de los Mendoza. En esta lucha, Lope González de Mendoza y su yerno, Lope de Mendoza, perdieron la vida.
Se cuenta que, durante la retirada de los oñacinos, 40 de sus caballeros buscaron refugio y se escondieron dentro de una cueva cercana al lugar de la batalla. Esta cueva es conocida como la Cueva de los 40 Caballeros.
¿Qué pasó después de la Batalla?
Después de la derrota de los Mendoza en la batalla, el hijo de Lope González de Mendoza, que solo tenía cinco años, fue llevado en secreto a Navarra. Esto se hizo para protegerlo de la ira de los Guevara. Por esta razón, el niño fue conocido como Diego Hurtado de Mendoza.
Años más tarde, Diego de Mendoza regresó a Álava con el deseo de vengar a su padre. Se dirigió al castillo de Guevara para desafiar a Iñigo de Guevara. Cuando Iñigo salió a su encuentro a caballo, se golpeó la cabeza con el arco de la puerta del castillo y falleció. Así, Diego Hurtado de Mendoza logró su venganza.
El Legado de la Batalla: Escudos y Símbolos
En recuerdo de la batalla de Arrato, la familia de los Guevara adoptó un nuevo símbolo para su escudo: las panelas sobre un fondo rojo. Las panelas son figuras que se parecen a hojas de álamo.
Se dice que estas panelas simbolizan las hojas de álamo cubiertas por el polvo que levantó la caballería durante la batalla, cerca del río Zayas (o Zadorra, según algunas fuentes). El río se habría teñido de rojo por la sangre del combate.
Más tarde, los Mendoza también incorporaron las panelas a su escudo, después del enfrentamiento cerca del castillo de Guevara. Este símbolo pasó a otras familias importantes, como los Hurtado y los Salcedo, a través de lazos familiares.
Algunos historiadores, como Ricardo Becerro de Bengoa, sugieren que las panelas podrían representar flores acuáticas, a las que la gente común llamaba "calabazas".