robot de la enciclopedia para niños

Acción de Alegría de Álava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción de Alegría de Álava
Primera guerra carlista
Parte de primera guerra carlista
Alegria-Dulantzi - Iglesia de San Blas 12.jpg
Fecha 27 de octubre de 1834
Lugar Chinchetru, Álava
Coordenadas 42°50′10″N 2°27′20″O / 42.8361, -2.45556
Resultado Victoria carlista
Beligerantes
Carlistas Isabelinos
Comandantes
Tomás de Zumalacárregui Manuel O'Doyle
Fuerzas en combate
≃500 1200
Bajas
Desconocidas Alrededor de 600

La Acción de Alegría de Álava, también conocida como Batalla de Alegría, fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de octubre de 1834. Tuvo lugar en el campo de Chinchetru, cerca de Alegría de Álava, en la provincia de Álava, España. Este suceso fue parte de la Primera guerra carlista, un conflicto que marcó la historia de España.

En esta batalla, las tropas isabelinas, que apoyaban a la reina Isabel II de España, estaban bajo el mando de Manuel O'Doyle. Fueron sorprendidas por una emboscada de las fuerzas carlistas, lideradas por Tomás de Zumalacárregui. Los carlistas lograron una victoria significativa en este encuentro.

¿Qué llevó a la Batalla de Alegría?

El contexto de la Primera Guerra Carlista

A finales de septiembre de 1834, el ejército isabelino, que había estado persiguiendo a las tropas de Tomás de Zumalacárregui, se encontraba debilitado. Su comandante, José Ramón Rodil, fue reemplazado por Manuel Lorenzo.

La división del general Manuel O'Doyle, que formaba parte del ejército de Navarra, fue enviada a Vitoria. Allí, O'Doyle recibió órdenes de Joaquín de Osma, el comandante de las provincias vascas.

Los movimientos de Zumalacárregui

Archivo:Barres mapa
Escenario del territorio en el que actuó Zumalacárregui. Mapa de Barrés de Molard

Mientras tanto, Zumalacárregui, el líder carlista, se movía rápidamente. Se acercó al río Ebro con la idea de conseguir materiales para uniformes de invierno para sus soldados.

El 20 de octubre, Zumalacárregui se enteró de que un convoy de armas se dirigía de Burgos a Logroño. Con cuatro batallones y tres escuadrones, cruzó el Ebro el 21 de octubre. Aunque el convoy ya había pasado, logró alcanzarlo y capturar un valioso botín. Después, regresó a Navarra.

La marcha de O'Doyle y la orden de dispersión

El 21 de octubre, la noticia de la incursión de Zumalacárregui llegó a Vitoria. Osma ordenó a O'Doyle que se dirigiera al Ebro para intentar cortar la retirada de Zumalacárregui. Si el líder carlista ya había cruzado el río, O'Doyle debía perseguirlo hasta el límite entre Álava y Navarra.

O'Doyle llegó a Peñacerrada el 22 de octubre y se enteró de que los carlistas ya estaban de vuelta al norte del Ebro. Continuó su marcha, llegando a Maeztu el 24 de octubre. Después de un día de descanso, el 26 de octubre, llegó a Alegría de Álava.

Archivo:Alegria-Dulantzi - Iglesia de San Blas 12
Alegría de Álava

En Alegría de Álava, O'Doyle recibió una orden de Osma para dividir su división. Solo debía quedarse con una parte de sus tropas en Alegría, mientras el resto se acantonaba en otras localidades cercanas como Guevara, Arroyabe y Ullíbarri-Gamboa. A O'Doyle le pareció una decisión arriesgada, pero obedeció.

Archivo:Odoyle1A
Carta de Manuel O'Doyle a Joaquín de Osma el 26.10.1834. Anverso
Archivo:Odoyle2
Carta de Manuel O'Doyle a Joaquín de Osma el 26.10.1834. Reverso

Mientras tanto, Zumalacárregui, que estaba a unos 48 kilómetros al sur de Alegría de Álava, recibía información detallada sobre los movimientos de las tropas enemigas gracias a sus observadores. Al enterarse de que la división de O'Doyle se había dispersado, vio una oportunidad. Decidió moverse sigilosamente hacia la llanura de Álava para atacar a las columnas separadas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Alegría?

El plan de ataque carlista

El 27 de octubre por la mañana, Osma se reunió con O'Doyle en Alegría de Álava. Le explicó que la dispersión de sus tropas era para que, divididas en cuatro columnas, marcharan durante la noche hacia Oñate y capturaran al pretendiente Carlos.

Ese mismo día, el ejército carlista de Zumalacárregui se puso en marcha. Los soldados estaban animados. Zumalacárregui dividió sus tropas en dos columnas, una al mando de Manuel Iturralde y la otra bajo su propio mando.

Para mantener la sorpresa, los carlistas recogían a todas las personas que encontraban en el camino o trabajando en el campo. Las hacían marchar con ellos o las encerraban en lugares apartados para evitar que la noticia de su avance llegara al enemigo.

Zumalacárregui sabía que Lorenzo, el otro general isabelino, no se había enterado de su movimiento. Su plan era atacar con pocos soldados la localidad de Salvatierra, a diez kilómetros al este de Alegría de Álava. Él se escondería en el bosque de Chinchetru, esperando a O'Doyle. Suponía que O'Doyle iría a Salvatierra, pensando que era un ataque de una pequeña partida carlista.

La emboscada en Chinchetru

Las cosas salieron a favor de Zumalacárregui. Cuando se dirigía a Chinchetru, se encontró con el gobernador de Salvatierra. Eran las cuatro de la tarde, y las tropas de O'Doyle empezaban a salir de Alegría de Álava hacia el norte. En ese momento, se escuchó el ruido del tiroteo de Chinchetru, que Zumalacárregui había intensificado. Luego, se ocultó en el bosque.

Archivo:Tropas Reina 1-album
Tropa isabelina
Archivo:Guias de Navarra-album
Guías de Navarra

O'Doyle cambió de dirección y se dirigió hacia el este, por los cerros, el camino más corto a Chinchetru. El terreno era difícil y boscoso. Zumalacárregui, desde lo alto de Chinchetru, pudo ver a las tropas isabelinas acercarse. Hizo salir del bosque al batallón de Guías de Navarra y los formó en el llano.

La vanguardia isabelina, con O'Doyle a caballo, se encontró de repente con la temida tropa carlista. O'Doyle no esperaba encontrar a Zumalacárregui allí. Aunque dio la orden de combatir, los cazadores isabelinos fueron rápidamente superados por los Guías de Navarra.

Cuando llegaron los batallones restantes, Zumalacárregui hizo bajar al resto de sus tropas. El combate se volvió muy intenso. Fue entonces cuando Iturralde apareció, atacando la retaguardia y el flanco derecho de la columna isabelina. El desconcierto de O'Doyle fue total. Las formaciones se deshicieron, y las tropas isabelinas, incapaces de defenderse, comenzaron a rendirse.

Consecuencias de la batalla

El ruido del enfrentamiento llegó a las localidades donde estaban las otras fuerzas de O'Doyle. Estas se dirigieron hacia Chinchetru, pero pronto se encontraron con soldados isabelinos que habían logrado escapar. Al enterarse de la derrota, decidieron ir a Vitoria, a donde llegaron esa noche.

Los carlistas capturaron dos piezas de artillería de montaña, sus municiones y la bandera del regimiento de África. O'Doyle y otros oficiales fueron capturados.

Sin embargo, unos doscientos cincuenta soldados isabelinos, junto con sus jefes, lograron mantenerse unidos. Marcharon rápidamente y llegaron a Arrieta, a tres kilómetros del lugar del combate. Se refugiaron en la iglesia y resistieron el asedio carlista durante la noche.

La noticia de este suceso llegó a Vitoria esa misma noche. El intento de Osma de rescatar a estos soldados al día siguiente daría lugar a otro enfrentamiento conocido como la Acción de la Venta de Echavarri.

Esquema de situación de la acción de Alegría de Álava

BrújulaN.svg

(1) (2)^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ (3) (4) (5) (6) (7) (8) ^^^^ (9) ^^^^^^^^^^^^^^^^ (10) (11)^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^(12)^^^^^^^^^^^^^^^^^^(13)^^^^^^^^^^^^^^^^^

(1) Oñate. (2) Sierra de San Adrián. 3) Ulibarri-Gamboa. (4) Arroyabe. (5) Guevara. (6) Vitoria. (7) Arrieta. (8) Salvatierra. (9) Chinchetru. (10) Alegría de Álava. (11) Sierra de Andía. (12) Puerto de Saseta. (13) Puerto de Ulibarri.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Alegría de Álava Facts for Kids

kids search engine
Acción de Alegría de Álava para Niños. Enciclopedia Kiddle.