Batalla de Alameda para niños
La Batalla de Alameda o Batalla de Al-Musara fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió en el año 756. Esta batalla ayudó a que un líder llamado Abd al-Rahman I estableciera un nuevo gobierno, conocido como el Emirato de Córdoba, en la península ibérica. Este nuevo gobierno sería independiente de otro más grande que estaba en Damasco.
Datos para niños Batalla de Alameda |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista omeya de Al-Ándalus Formación del Emirato de Córdoba |
||||
![]() Al-Ándalus en el año 750.
|
||||
Fecha | 14 y 15 de mayo de 756 | |||
Lugar | Córdoba (Al-Musara) | |||
Coordenadas | 37°12′N 4°42′O / 37.2, -4.7 | |||
Resultado | Victoria decisiva omeya | |||
Consecuencias | Proclamación de ‘Abd al-Rahman I al-Dājil como emir de Córdoba | |||
Cambios territoriales | El valiato de al-Ándalus da paso al emirato de Córdoba | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué pasó antes de la Batalla de Alameda?
La llegada de Abd al-Rahman I a la península ibérica
Abd al-Rahman I, también conocido como "al-Dājil" (que significa "el que entra"), quería establecer su propio gobierno. Él sabía que la península ibérica estaba dividida por conflictos entre diferentes grupos.
Aprovechando esta situación, Abd al-Rahman I llegó desde Marruecos y desembarcó en Almuñécar el 14 de agosto de 755. Se instaló en Torrox y comenzó a buscar apoyos.
Primeros éxitos y desafíos
En el año 756, la ciudad de Sevilla le abrió sus puertas. Después, Abd al-Rahman I atacó Córdoba, que estaba defendida por Abd al-Rahman Abul Zaid, hijo del gobernador de la región, Yúsuf ibn Abd ar-Rahmán al-Fihri.
Abd al-Rahman I venció a Abul Zaid y sitió Córdoba. Dejó a diez mil hombres para mantener el asedio. Poco después, Abd al-Rahman I entró en Córdoba y nombró a un nuevo gobernador. Sin embargo, Yúsuf ibn Abd ar-Rahmán al-Fihri no se rindió y trató de recuperar la ciudad.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Al-Musara?
El avance de los ejércitos
En marzo de 756, Abd al-Rahman I entró en Sevilla. Sus tropas, formadas por soldados de diferentes orígenes, avanzaron por el valle del Guadalquivir. Mientras tanto, Yúsuf partió de Córdoba hacia Sevilla, pero al ver el avance de su enemigo, regresó a la capital.
Los dos ejércitos se encontraron a orillas opuestas del río, que estaba crecido y no se podía cruzar. Ambos bandos marcharon en paralelo hasta llegar a un lugar llamado Al-Musara, a las afueras de Córdoba.
Negociaciones y estrategia de Abd al-Rahman I
Se iniciaron negociaciones, y Yúsuf ofreció a una de sus hijas en matrimonio y tierras para llegar a un acuerdo. El 13 de marzo, Abd al-Rahman I notó que sus tropas estaban cansadas, mientras que las de su enemigo estaban en buen estado.
Propuso a sus hombres aceptar la paz o luchar, y ellos eligieron luchar. Viendo que el nivel del río había bajado, Abd al-Rahman I fingió aceptar la propuesta de Yúsuf. Yúsuf le envió animales para alimentar a sus tropas.
Pero al anochecer, el ejército de Abd al-Rahman I cruzó el río sin ser visto. En ese momento, sus fuerzas contaban con dos mil jinetes y tres mil soldados de infantería.
El enfrentamiento decisivo
Al amanecer, ambos ejércitos se prepararon para la batalla en Al-Musara. Abd al-Rahman I ordenó que su infantería se colocara en el centro, a pesar de tener poca caballería en los flancos. Él mismo, armado solo con un arco, montaba un buen caballo y estaba rodeado de sus hombres más leales.
Como no tenía bandera, improvisó una con un turbante verde y una lanza. Esta bandera se convirtió en el símbolo de los omeyas en la península. La caballería de Abd al-Rahman I atacó el centro y la derecha de la formación de Yúsuf.
Durante la batalla, los soldados de Abd al-Rahman I temían que huyera si las cosas salían mal, ya que él iba a caballo. Para tranquilizarlos, Abd al-Rahman I pidió la mula de uno de sus hombres y se bajó del caballo, mostrando que no huiría.
Finalmente, los jinetes de Abd al-Rahman I y los sirios atacaron el centro del ejército enemigo. Mataron a tres comandantes de infantería, dos de ellos hijos de Yúsuf. Yúsuf y su aliado As-Sumayl ibn Hátim escaparon, dando la batalla por perdida. La parte izquierda del ejército de Yúsuf resistió un tiempo, pero sus líderes también murieron.
La batalla, que tuvo lugar el 14 y 15 de mayo de 756, terminó con una victoria completa para Abd al-Rahman I.
¿Qué pasó después de la Batalla de Alameda?
El nacimiento del Emirato de Córdoba
Después de la batalla, Yúsuf ibn Abd ar-Rahmán al-Fihri y As-Sumayl ibn Hátim al-Kilabi se retiraron a Granada. Por consejo de As-Sumayl, Yúsuf renunció a su título de gobernador y reconoció a Abd al-Rahman I como el nuevo emir.
Otros líderes también lo reconocieron, y la región se pacificó. El nuevo emir, Abd al-Rahman I, dejó claro que su gobierno era independiente de otros califatos. Aunque Yúsuf y As-Sumayl intentaron recuperar el poder en 759, no lo lograron.