robot de la enciclopedia para niños

Batallón Sagrado de Tebas para niños

Enciclopedia para niños

El Batallón Sagrado de Tebas (en griego antiguo ἱερὸς λόχος / hieròs lójos) fue una unidad militar especial de la antigua Grecia. Estaba formada por 150 parejas de guerreros tebanos, lo que sumaba un total de 300 hombres. Esta unidad era la fuerza más importante del ejército de Tebas en el siglo IV a.C. y ayudó a terminar con el poder de Esparta.

Su gran importancia comenzó con su papel clave en la batalla de Leuctra en el año 371 a.C. El Batallón Sagrado fue completamente derrotado por Filipo II de Macedonia en la batalla de Queronea en el año 338 a.C.

¿Cómo se formó el Batallón Sagrado?

El primer registro que se tiene del Batallón Sagrado por su nombre es del año 324 a.C. Lo menciona el escritor ateniense Dinarco en su discurso Contra Demóstenes. Dinarco dice que el Batallón Sagrado era liderado por el general Pelópidas. Junto con Epaminondas, quien dirigía el ejército de Tebas, Pelópidas fue clave para derrotar a los espartanos en la importante batalla de Leuctra (371 a.C.).

Plutarco, un escritor que vivió entre los años 46 y 120 d.C., es la fuente más importante sobre el Batallón Sagrado. Según él, el Batallón Sagrado fue creado por Górgidas. Esto ocurrió poco después de que los espartanos fueran expulsados de la ciudadela de Cadmea en Tebas. Otros escritores como Polieno también dicen que Górgidas fue el fundador. Sin embargo, Dion Crisóstomo, Jerónimo de Rodas y Ateneo de Naucratis le dan el crédito a Epaminondas.

La fecha exacta en que se creó el Batallón Sagrado ha sido un tema de debate. La fecha más aceptada es entre los años 379 y 378 a.C. Antes de esa fecha, ya existían referencias a otras fuerzas especiales tebanas de 300 miembros. Por ejemplo, Heródoto y Tucídides escribieron sobre 300 tebanos que se aliaron con los persas y fueron derrotados por los atenienses en la batalla de Platea (479 a.C.). Heródoto los describió como "los primeros y los mejores" entre los tebanos.

¿Cómo estaba compuesto el Batallón Sagrado?

Según Plutarco, los 300 guerreros del Batallón Sagrado fueron elegidos por Górgidas por su habilidad y mérito, sin importar su clase social. La unidad estaba formada por 150 parejas de hombres. Cada pareja tenía un guerrero mayor, llamado erastês (conductor), y uno más joven, llamado erômenos (compañero).

Ateneo de Naucratis también escribió que el Batallón Sagrado estaba compuesto por "compañeros muy unidos, mostrando así la dignidad de su compromiso al preferir una muerte gloriosa antes que una vida deshonrosa". Polieno los describió como hombres "unidos entre sí por fuertes lazos de lealtad". El nombre "sagrado" de la unidad no ha sido explicado por todos los historiadores, pero Plutarco dice que se debía a los votos especiales que se hacían entre los compañeros en el santuario de Yolao en Tebas.

El Batallón Sagrado estaba ubicado en Cadmea como una fuerza permanente. Su objetivo era defender la ciudadela de futuros ataques. A veces se le llamaba "Banda de la Ciudad" porque su entrenamiento militar y alojamiento eran pagados por la ciudad de Beocia. Su entrenamiento incluía lucha y danza. El historiador James G. DeVoto cree que también recibían entrenamiento ecuestre, ya que Górgidas había sido oficial de caballería.

Las edades exactas de los miembros no se conocen con certeza. Sin embargo, se estima que los jóvenes se unían al Batallón Sagrado como miembros completos entre los 20 y 21 años. Probablemente terminaban su servicio a los 30 años.

La razón para usar estas parejas de guerreros en la batalla la explica Plutarco:

Para hombres de la misma tribu o familia hay poco valor de uno por otro cuando el peligro presiona; pero un batallón unido por una amistad profunda nunca se romperá y es invencible; ya que los compañeros, avergonzados de no ser dignos ante la vista de sus camaradas y los camaradas ante la vista de sus compañeros, se lanzan con valentía al peligro para ayudarse mutuamente.

Al principio, Górgidas distribuyó al Batallón Sagrado a lo largo de las líneas de batalla para fortalecer a los demás soldados. Pero después de que el Batallón luchara con éxito en la batalla de Tegira, Pelópidas lo usó como una especie de guardia personal. El Batallón Sagrado de Tebas fue una parte muy importante de la infantería griega durante unos 33 años. Participó en batallas clave como Leuctra y Mantinea, que debilitaron el poder de los espartanos.

Su única derrota ocurrió en la batalla de Queronea, en el año 338 a.C. Esta fue una batalla decisiva en la que Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno terminaron con la independencia de las ciudades-estado griegas. Filipo había estado prisionero en Tebas, donde aprendió sus tácticas militares. El resto del ejército tebano huyó cuando se enfrentó a las grandes fuerzas de Filipo II y Alejandro. Sin embargo, el Batallón Sagrado, aunque rodeado, se mantuvo firme y todos sus miembros cayeron en el lugar donde luchaban.

Plutarco cuenta que Filipo, al ver los cuerpos apilados y entender de quiénes se trataba, exclamó:

«Que perezca quien sospeche que estos hombres sufrieron o hicieron algo de forma inapropiada».
Archivo:Chaironeia lion
El león de Queronea, que preside el túmulo de los caídos del Batallón Sagrado en la batalla de Queronea.

Aunque Plutarco afirma que los 300 miembros del batallón murieron ese día, en las excavaciones de la tumba común de Queronea, que está coronada por un impresionante león funerario, se encontraron 254 esqueletos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacred Band of Thebes Facts for Kids

kids search engine
Batallón Sagrado de Tebas para Niños. Enciclopedia Kiddle.