robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Buschiazzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Buschiazzo
Juan Buschiazzo.JPG
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1845
Pontinvrea (Reino de Cerdeña)
Fallecimiento 13 de mayo de 1917
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Arquitecto e ingeniero

Juan Antonio Buschiazzo (nacido en lo que hoy es Italia el 29 de octubre de 1845 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 13 de mayo de 1917) fue un importante arquitecto. Se le conoce por haber contribuido mucho al embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires.

Trabajó como director del área de Obras Públicas de la Municipalidad. Desde allí, planeó y supervisó la construcción de muchos edificios públicos, iglesias, parques y bancos. También diseñó la famosa Avenida de Mayo, varios cementerios y barrios enteros de la ciudad.

¿Quién fue Juan Antonio Buschiazzo?

Sus primeros años y llegada a Argentina

Giovanni Antonio Buschiazzo nació en la región de Piamonte, en Italia, en el año 1845. Cuando tenía solo 4 años, llegó a la Argentina junto a su familia. Su padre era un maestro albañil, lo que significa que era un experto en construcción.

La familia se instaló en lo que en ese momento era el pueblo de Belgrano. Décadas más tarde, este pueblo se convertiría en parte de la gran ciudad de Buenos Aires.

Su formación y primeros proyectos

Juan Antonio Buschiazzo se graduó como arquitecto en 1878. Estudió en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Fue el segundo estudiante en obtener un título de esta facultad, que había sido creada en 1874.

Antes de graduarse, ya había trabajado en proyectos importantes. Diseñó la Casa Municipal de Belgrano, que hoy es el Museo Histórico Sarmiento. También construyó casas particulares y planeó el barrio de Saavedra.

Su rol en la Municipalidad de Buenos Aires

En 1880, durante el gobierno del intendente Torcuato de Alvear, Juan Antonio Buschiazzo fue nombrado director del Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad. Este puesto le permitió influir mucho en el desarrollo y la apariencia de la ciudad.

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Central de Arquitectos. También participó en la creación del Centro de Ingenieros y otras asociaciones importantes.

¿Qué obras importantes realizó?

Juan Antonio Buschiazzo diseñó y construyó una gran cantidad de obras en Buenos Aires y otras ciudades. Aquí te contamos sobre algunas de las más destacadas:

Barrios y urbanismo

  • Barrios planificados: Además de Saavedra, diseñó el barrio de Villa Alvear (hoy conocido como Palermo Viejo) y Villa Devoto (en 1889). En Villa Devoto, también diseñó la residencia de Antonio Devoto.
  • Grandes avenidas: Fue clave en la apertura de la famosa Avenida de Mayo. También planeó lo que hoy es la Avenida 9 de Julio, aunque esta se construyó después de su vida.
  • Colaboración urbana: Trabajó junto a Rafael Hernández en varios proyectos para mejorar el diseño de la ciudad en Belgrano.

Edificios de salud y descanso

  • Hospitales: En Buenos Aires, diseñó hospitales como el Hospital Durand (que fue demolido), el Muñiz, el San Roque (hoy Ramos Mejía), el Rivadavia y el Italiano (en 1901). También construyó hospitales en otras ciudades, como el San Martín en Paraná y Mar del Plata, y el Hospital Centenario en Gualeguaychú.
  • Cementerios: Diseñó el pórtico del Cementerio de la Recoleta y el Cementerio de la Chacarita (en 1887). También trabajó en el Cementerio de Gualeguay y en el antiguo cementerio del pueblo de Belgrano.

Edificios públicos y comerciales

  • Bancos: Construyó el edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata y varias de sus sucursales.
  • Mercados: Diseñó el famoso Mercado de San Telmo (en 1897) y el Mercado Spinetto. También otros mercados que ya no existen, como el Modelo y el Güemes.
  • Otros edificios: Diseñó la segunda sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (en 1885), que luego formó parte del Banco Nación (y fue demolida). También un edificio de viviendas para la Compañía de Seguros “La Inmobiliaria”, que hoy está muy modificado.

Edificios religiosos y sociales

  • Iglesias: Completó la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Belgrano y la de La Piedad. También remodeló la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, cambiando su fachada e interiores.
  • Obras sociales: Diseñó la Iglesia del Carmen, el instituto San Vicente de Paul, el antiguo Asilo de Ancianos (hoy Centro Cultural Recoleta) y el Patronato de la Infancia en el barrio de San Telmo.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Antonio Buschiazzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.