robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Ponce de León para niños

Enciclopedia para niños

Fray Bartolomé Ponce de León fue un monje de la Orden del Císter y un escritor religioso español que vivió en el siglo XVI.

Datos para niños
Bartolomé Ponce de León
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Aragón (España)
Fallecimiento c. 1595
Residencia Monasterio de Santa Fe de Huerva
Información profesional
Ocupación Monje y escritor
Orden religiosa Orden del Císter

¿Quién fue Bartolomé Ponce de León?

Bartolomé Ponce de León nació en Aragón, España. El 23 de junio de 1551, se unió a la Orden Cisterciense. Ingresó en el monasterio de Nuestra Señora de Santa Fe, que estaba a unos 12 kilómetros de Zaragoza.

Su vida en el monasterio

En el año 1591, Bartolomé Ponce de León fue elegido abad de este mismo monasterio. Un abad es el líder de una comunidad de monjes. Falleció a finales del siglo XVI, alrededor del año 1595.

Sus viajes y conexiones

Se sabe que estuvo en Cerdeña junto a otro monje, fray Miguel Rubio. También conoció personalmente a Jorge de Montemayor, un famoso escritor de su época.

¿Qué obras importantes escribió?

Bartolomé Ponce de León es conocido principalmente por dos de sus libros.

Puerta real de la inescusable muerte

En 1577, publicó un libro llamado Puerta real de la inescusable muerte. Este libro era un tratado, es decir, un texto que explica un tema en profundidad. Lo dedicó al rey Felipe II.

Contenido del libro

El libro hablaba sobre la vida y el comportamiento de Pedro de Acosta, quien fue obispo de Osma. La historia se desarrollaba en el propio monasterio de Santa Fe. En la segunda parte de este libro, Bartolomé Ponce de León elogiaba la poesía y mencionaba a varios poetas importantes.

Primera parte de la Clara Diana

Su obra más recordada es Primera parte de la Clara Diana, publicada en 1580. Este libro era una versión religiosa de una novela muy popular de la época, Los siete libros de la Diana, escrita por Jorge de Montemayor.

Propósito de la obra

Bartolomé Ponce de León quería reescribir la historia original con un mensaje religioso. Su objetivo era usar la popularidad de la novela, especialmente entre las mujeres, para animarlas a seguir una vida religiosa. El libro estaba escrito tanto en prosa como en verso.

Opiniones sobre su estilo

Algunos expertos en literatura, como Juan Bautista Avalle-Arce, pensaron que el libro era demasiado simbólico y que su estilo literario no era muy bueno. Sin embargo, la obra ya estaba escrita en mayo de 1571, mucho antes de su publicación.

Autores contemporáneos mencionados

En el libro III de Primera parte de la Clara Diana, Bartolomé Ponce de León incluyó una sección donde mencionaba a varios autores de su tiempo. Entre ellos, destacaban escritores aragoneses que seguramente formaban parte de su círculo de amigos, como Pedro de Moncayo y Jerónimo de Arbolanche. Incluso el poeta Bartolomé Leonardo de Argensola le dedicó un poema.

Lista de sus obras

  • Puerta real de la inescusable muerte, publicado en Zaragoza en 1577 y reeditado en Salamanca en 1596.
  • Primera parte de la Clara Diana, repartida en siete libros. Compuesta por el muy Reverendo padre..., monge del monasterio de Sancta Fe, del sacro orden de Cistells. Dirigida al sabio y prudente Lector, publicado en Épila en 1580. Tuvo reediciones en Zaragoza en 1581, 1582 y 1599, aunque solo se conservan la primera y la última.
kids search engine
Bartolomé Ponce de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.