robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Acosta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pedro de Acosta
Trampantojo de animales y objetos, óleo sobre lienzo (92 x 123 cm.) Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Pedro de Acosta fue un pintor español que estuvo activo entre los años 1741 y 1755. Es conocido principalmente por sus obras de trampantojo, un tipo de pintura que engaña a la vista. Sus cuadros se encuentran en museos importantes como el Museo de Bellas Artes de Sevilla y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Se cree que Pedro de Acosta pudo haber vivido y trabajado en Sevilla, una ciudad donde el estilo del trampantojo era muy popular. Este tipo de pintura, que tiene sus raíces en el arte flamenco, fue desarrollado en Sevilla por artistas como Marcos Fernández Correa y, más tarde, por Bernardo Lorente y Germán, y otros pintores como Francisco Gallardo.

¿Qué es un Trampantojo?

Un trampantojo es una técnica de pintura que busca crear una ilusión óptica. La palabra "trampantojo" significa "trampa para el ojo". Los artistas que usan esta técnica pintan objetos de una manera tan realista que parecen tridimensionales o como si estuvieran realmente allí, engañando a la persona que los mira. Es como un truco visual en un cuadro.

Las Obras Más Destacadas de Pedro de Acosta

Las pinturas de Pedro de Acosta son ejemplos claros de cómo el trampantojo puede hacer que los objetos parezcan saltar del lienzo.

El Trampantojo del Museo de Bellas Artes de Sevilla

Una de sus obras más famosas se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Este cuadro está firmado por él y tiene la fecha de 1741. Muestra lo que parece ser un "rincón de estudio". En la pintura, se ven papeles viejos y desgastados clavados sobre un fondo de madera. Entre estos papeles hay grabados, como el famoso caballo de Antonio Tempesta, y algunos paisajes. También hay una hoja de calendario con la fecha de 1741 y una nota que dice "Se bende en Sevilla". Esta nota es una pista importante que sugiere que la pintura fue hecha en Sevilla. En el mismo museo, hay otro trampantojo sin firma que se cree que también es de Acosta, porque se parece mucho a este.

Los Trampantojos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, hay varios trampantojos de Pedro de Acosta. Uno de ellos está firmado y fechado en 1755. Es un cuadro más ancho que alto y también representa un "rincón de estudio". En él, se mezclan papeles sujetos a una tabla con objetos como dos pistolas e instrumentos musicales colgados. Además, hay elementos de bodegón, como un trozo de sandía y una granada dentro de una alacena medio abierta.

Otros dos trampantojos firmados por Acosta en el mismo museo, aunque sin fecha, también muestran una mezcla similar de objetos. En uno de ellos, aparece de nuevo el caballo de Tempesta y un grabado de un perro, que también se usaron en la pintura de Sevilla. Sin embargo, la calidad de estos últimos cuadros es un poco diferente. Una dedicatoria en una carta pintada en uno de estos cuadros, dirigida a don Agustín Sanz y Constanzo en Madrid, podría hacer pensar que el origen de estas obras no fue Sevilla.

kids search engine
Pedro de Acosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.