robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de Arbolanche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo de Arbolanche
Retrato de Hieronymo de Arbolanche.png
Información personal
Nacimiento 1546
Tudela (España)
Fallecimiento 1572
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor

Jerónimo de Arbolanche (nacido en Tudela, alrededor de 1546, y fallecido el 13 de junio de 1572) fue un escritor español muy importante de una época conocida como el Siglo de Oro. También se le conocía por otros nombres, como Hieronymo Arbolanches o Jerónimo de Arbolancha.

¿Quién fue Jerónimo de Arbolanche?

Jerónimo de Arbolanche nació en una familia de comerciantes con buena posición económica. Sus padres fueron Pedro de Bilbao y María Vitas. Se casó con Graciosa de Cascante.

Parece que pasó la mayor parte de su vida en Tudela, una ciudad en España. Allí, le gustaba asistir a reuniones literarias, llamadas tertulias. Estas reuniones se hacían en el Palacio de San Adrián, organizado por el marqués Pedro de Magallón Vergara y Veraiz.

Sus compañeros de tertulia

En estas tertulias, Jerónimo se reunía con un grupo de personas interesadas en el conocimiento y la literatura. Eran parte del Estudio de Gramática de Tudela, una especie de escuela de la época. Entre ellos estaban:

  • Pedro Simón Abril: Fue el director de este Estudio y más tarde profesor en la Universidad de Zaragoza.
  • Melchor Enrico: Un sacerdote y maestro de Tudela que también dirigió el Estudio de Gramática. Escribió obras de teatro que se representaban en las fiestas de la ciudad.

A Jerónimo de Arbolanche se le atribuyen los textos que acompañan las imágenes de "mujeres importantes" que decoran la escalera del palacio.

Su obra más conocida: Las Abidas

Jerónimo de Arbolanche es más conocido por un poema muy interesante llamado Las Abidas, que se publicó en Zaragoza en 1566. Este poema es una especie de historia larga y aventurera.

El poema cuenta una antigua leyenda de los Turdetanos, un pueblo antiguo de España. La historia trata sobre un personaje llamado Abido o Habis, que había sido narrada por un historiador romano llamado Trogo Pompeyo.

¿Qué temas trata Las Abidas?

En Las Abidas, Jerónimo de Arbolanche mezcla diferentes tipos de historias:

  • Historias de caballeros: Con aventuras y héroes.
  • Historias de la naturaleza: Con descripciones de campos y pastores.
  • Historias con significados ocultos: Donde los personajes y eventos representan ideas más grandes.

El poema también es especial por cómo está escrito. Usa muchos tipos de versos y estrofas, mostrando la habilidad del autor. Jerónimo tenía un gran conocimiento de la literatura clásica y la mitología, y esto se nota en su obra.

El famoso escritor Cervantes (el autor de Don Quijote) mencionó este libro en su obra Viaje del Parnaso, haciendo algunas críticas. Parece que el propio Arbolanche esperaba estas críticas, ya que en el libro hay una carta de su maestro, Melchor Enrico, que le aconseja sobre los posibles envidiosos.

Adriana de Egües: la inspiración del poeta

Una figura muy importante para Jerónimo de Arbolanche fue Adriana de Egües. Ella fue una de las personas que inspiraron a los escritores de su círculo. Jerónimo le dedicó su obra Las Abidas con un poema especial.

En este poema, Jerónimo de Arbolanche le dice a Adriana que ella es su inspiración y que su nombre será recordado para siempre.

Adriana en el poema

Adriana de Egües es la protagonista de la historia en Las Abidas. Se esconde detrás de personajes como la princesa Adriana y la pastora Andria. De la misma manera, el propio poeta se representa a sí mismo como el pastor Arbolino.

Al leer el poema, podemos aprender algunas cosas sobre esta joven, que tenía solo 19 años cuando el libro se publicó en 1566. Arbolanche elogia su belleza y su alta posición social.

Pero además de su belleza, Adriana tenía otras cualidades que la hacían destacar. El poeta escribió:

“Que no hay quien mayor loor que mi Adriana Merezca en toda la Ribera mía”.

Incluso su maestro, Melchor Enrico, la elogia mucho en una carta que aparece en el libro. La compara con la diosa Minerva, que era la diosa romana de la sabiduría y las artes.

Al final del poema, Jerónimo de Arbolanche le pide a Adriana de Egües que lo proteja de las posibles críticas a su libro. Él la ve como una protectora de su obra.

Algunas personas pudieron preguntarse sobre la relación entre el poeta y la joven aristócrata. Jerónimo quiso dejar claro que Adriana era solo su musa, es decir, su inspiración, y negó cualquier rumor que pudiera haber en la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo de Arbolanche Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo de Arbolanche para Niños. Enciclopedia Kiddle.