robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Barba Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Barba Hernández

Gobernador civil de Barcelona
26 de julio de 1945-1 de mayo de 1947

Procurador en Cortes
1946-1947

Información personal
Nacimiento 1895
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1967
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra Civil Española
Partido político FET y de las JONS
Afiliaciones Unión Militar Española
Distinciones
  • Medalla al Mérito Social Penitenciario (1946)

Bartolomé Barba Hernández (nacido en Madrid en 1895 y fallecido en Madrid el 5 de enero de 1967) fue un militar español. Es conocido por su participación en eventos importantes que llevaron a la Guerra Civil Española. Durante el periodo del gobierno de Franco, tuvo un papel destacado como gobernador civil de Barcelona.

La vida de Bartolomé Barba Hernández

¿Cómo fue su carrera militar?

Bartolomé Barba Hernández nació en Madrid en 1895. Desde joven, ingresó en el Ejército y estudió para ser parte del Estado Mayor, que es el grupo de oficiales que ayuda a planificar y dirigir las operaciones militares.

Durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera, Barba Hernández ocupó cargos importantes. Fue delegado gubernativo, lo que significa que tenía responsabilidades de gobierno. Cuando se abrió la Academia Militar de Zaragoza, se unió al equipo de profesores, trabajando bajo la dirección de Francisco Franco.

En los años de la Segunda República Española, Barba Hernández tuvo un papel activo. En 1933, mientras trabajaba en el Ministerio de la Guerra, se le acusó de haber hecho una acusación falsa contra el jefe de gobierno, Manuel Azaña. Esto le hizo perder su puesto en el ministerio.

Barba Hernández tenía ideas políticas conservadoras. En 1933, fue uno de los fundadores de la Unión Militar Española (UME). Esta era una organización secreta de militares que no estaban de acuerdo con el gobierno de la República. Barba Hernández se convirtió en un organizador muy efectivo de la UME. A principios de 1935, se reunió con José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, y llegaron a acuerdos. Tanto la UME como Bartolomé Barba tuvieron un papel importante en los eventos que llevaron al Golpe de Estado de julio de 1936.

¿Qué hizo durante la Guerra Civil Española?

Al inicio de la Guerra Civil Española, Bartolomé Barba Hernández estaba en Valencia con el general Manuel González Carrasco. Ambos eran los principales encargados de iniciar un levantamiento militar en esa ciudad. Sin embargo, como los planes no funcionaron en Madrid y Barcelona, el levantamiento en Valencia no ocurrió. En cambio, las fuerzas que apoyaban al gobierno se organizaron.

Ante esta situación, González Carrasco y Barba Hernández huyeron de Valencia y se dirigieron a la zona controlada por el bando que se había levantado. Durante la guerra, Barba Hernández trabajó para los servicios de inteligencia de este bando y ocupó algunos puestos importantes.

Fue uno de los oficiales españoles que participaron en las negociaciones del Pacto de Santoña. En este pacto, desautorizó a los oficiales italianos que habían llegado a acuerdos con los nacionalistas vascos sin el permiso del bando de Franco. Después de la guerra, fue ascendido a Coronel.

Su papel en el gobierno de Franco

En 1945, Bartolomé Barba Hernández fue nombrado gobernador civil de Barcelona. Su misión era "ganarse el cariño de los catalanes". Su nombramiento causó cierto descontento entre algunos grupos en Barcelona.

Durante su tiempo como gobernador, Barba Hernández tomó medidas para tratar con los grupos catalanistas de una manera más práctica y menos estricta que sus predecesores. Por ejemplo, permitió que el Orfeón Catalán diera conciertos, que el teatro volviera a ser en idioma catalán y que se publicaran novelas y libros de poesía en catalán. Estas acciones buscaban integrar los símbolos catalanes dentro de la cultura española.

También reactivó y reorganizó el Somatén, una especie de milicia civil, para poder luchar contra los grupos que se oponían al gobierno en las zonas rurales. Sin embargo, las medidas que tomó para controlar una huelga en Manresa en 1946 generaron críticas.

Por su cargo como jefe provincial de FET y de las JONS en Barcelona, fue también representante en las Cortes franquistas entre 1946 y 1947. Fue relevado de su puesto como gobernador en 1947, siendo reemplazado por Eduardo Baeza Alegría.

Bartolomé Barba Hernández falleció en Madrid el 5 de enero de 1967.

Obras publicadas

  • En 1948, Bartolomé Barba Hernández publicó un libro titulado Dos años al frente del gobierno civil de Barcelona y varios ensayos.

Reconocimientos

  • Recibió la Medalla al Mérito Social Penitenciario en 1946.
kids search engine
Bartolomé Barba Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.