Bartolomé de Escobedo para niños
Datos para niños Bartolomé de Escobedo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | años 1510 Zamora (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1563 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Renacimiento | |
Bartolomé de Escobedo fue un importante compositor español que vivió durante el Renacimiento. Nació en Zamora, España, alrededor del año 1510 y falleció el 11 de agosto de 1563. Su música es un ejemplo clave del estilo de su época.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé de Escobedo?
Bartolomé de Escobedo fue un músico y compositor que dejó su huella en la historia de la música. Su trabajo se desarrolló en un periodo de grandes cambios artísticos y culturales.
Primeros años y formación musical
Escobedo comenzó sus estudios musicales en Salamanca. Allí, fue cantor en la capilla de la Catedral. Esto significa que cantaba en el coro de la iglesia, lo que era una forma común de aprender y practicar música en ese tiempo.
Su carrera en el coro papal de Roma
En 1536, Bartolomé de Escobedo se unió al coro de la capilla papal en Roma. Fue el segundo español en ser aceptado en este prestigioso grupo, después de Cristóbal de Morales. Permaneció en Roma hasta 1554, con una breve pausa entre 1541 y 1545, cuando regresó a su hogar.
Después de dejar el coro papal, fue aceptado como beneficiario en la Catedral de Segovia. Esto le permitía recibir ingresos de la catedral sin tener que vivir allí todo el tiempo.
Desafíos y reconocimiento como teórico
Escobedo tuvo algunos desafíos durante su tiempo en Roma. Se dice que tenía un carácter fuerte y también enfrentó problemas de salud. A pesar de estas dificultades, era muy respetado como teórico musical. Un teórico musical es alguien que estudia y explica las reglas y principios de la música.
En 1551, participó en un importante debate público. Este debate fue entre Nicola Vicentino y Vicente Lusitano. Discutieron sobre cómo los antiguos modos griegos influían en la música del siglo XVI. Los modos son diferentes tipos de escalas musicales que dan un carácter especial a la música.
¿Fue maestro de Tomás Luis de Victoria?
Algunos historiadores creen que Bartolomé de Escobedo pudo haber sido maestro de Tomás Luis de Victoria. Victoria es otro compositor español muy famoso del Renacimiento. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que confirmen esta relación de maestro y alumno.
Obras musicales de Bartolomé de Escobedo
Aunque Bartolomé de Escobedo fue un compositor importante, solo algunas de sus obras han llegado hasta nuestros días. Estas incluyen dos misas, seis motetes y un villancico.
Misas
- Missa Ad te levavi (para seis voces)
- Missa Philippus Rex Hispanie (para seis voces)
Motetes
- Domme non secundum (para cinco voces)
- Erravi sicut ovis (para cuatro voces)
- Exurge quare obdormis (para cuatro voces)
- Hodie completi sunt (para cinco voces)
- Immutemur habitu (para cuatro voces)
- Magna opera Domini (para cuatro voces)
Villancico
- Ay, ay, ay, quien se queja (para seis voces)
Véase también
En inglés: Bartolomé de Escobedo Facts for Kids