robot de la enciclopedia para niños

Nicola Vicentino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vicentino2
Retrato de Vicentino.

Nicola Vicentino (1511 - 1572, 1575, 1576, o 1577) fue un importante teórico musical y compositor italiano del Renacimiento. Fue una mente muy innovadora para su época, creando un teclado que podía tocar sonidos muy pequeños (llamados microtonos) y desarrollando un sistema para escribir música con muchas notas diferentes, mucho antes de que se usara el sistema de afinación actual.

¿Quién fue Nicola Vicentino?

Los primeros años de Vicentino

Archivo:Vicenza 2
Vicenza. Lugar de nacimiento de Vicentino.

Nicola Vicentino nació en Vicenza, una ciudad en Italia. No se sabe mucho sobre sus primeros años. Es probable que estudiara música en Venecia con un maestro llamado Adrian Willaert, ya que Venecia estaba cerca de su ciudad natal. Desde muy joven, Vicentino mostró un gran interés por los pensadores del humanismo renacentista, especialmente en cómo se entendía y se hacía la música en la antigua Grecia. Estudió a fondo las ideas de expertos como Girolamo Mei y Giangiorgio Trissino.

Vicentino en Ferrara: Un centro musical

Archivo:Ferrara 02
Catedral de Ferrara. La ciudad de Ferrara fue un lugar clave para la experimentación musical en el siglo XVI.

Entre 1530 y 1540, Vicentino se mudó a Ferrara. Esta ciudad era un lugar muy importante para la experimentación musical en Italia en ese tiempo. Allí, Vicentino trabajó como profesor particular de música para el duque D'Este y su familia. Parte de la música que compuso Vicentino se tocaba en la corte de Ferrara.

El debate musical más importante de su tiempo

Durante la década de 1540, Vicentino se hizo famoso como teórico de la música. Su reputación como compositor creció cuando publicó un libro de madrigales en Venecia en 1546. En 1551, participó en un evento muy importante para la teoría musical del siglo XVI. Tuvo una discusión con Vicente Lusitano en Roma, que fue como un "juicio" ante el coro del Papa y dos compositores famosos que actuaron como jueces.

El debate trataba sobre cómo se relacionaban los estilos musicales de la antigua Grecia con la música que se hacía en ese momento. Lusitano decía que la música actual solo podía explicarse con un estilo llamado género diatónico. Pero Vicentino pensaba que la música se entendía mejor como una mezcla de los estilos diatónico, cromático y enarmónico. Este último incluía notas muy pequeñas, llamadas microtonales.

Los jueces decidieron que Lusitano tenía razón. Sin embargo, Vicentino siguió creyendo en sus ideas y continuó sus experimentos. Así fue como empezó a construir el archicémbalo, un instrumento que le permitiría tocar la música que él describía en sus escritos.

Viajes y últimos años

Después de un tiempo en Roma, Vicentino regresó a Ferrara y luego se mudó a Siena. En 1563, trabajó como maestro de capilla en la catedral de Vicenza, su ciudad natal, pero solo por un corto tiempo. En 1565, aceptó un puesto en Milán. Se sabe que alrededor de 1570 tuvo contacto con la corte de Baviera en Múnich, aunque no se sabe si llegó a ir allí. Vicentino falleció en Milán durante una epidemia entre 1575 y 1576, pero la fecha exacta de su muerte no se conoce.

¿Cuáles fueron las contribuciones de Vicentino a la música?

La teoría musical de Vicentino

Archivo:Archicembalo en Cents
Teclado del archicémbalo expresado en cents.

Aunque Vicentino fue un compositor y escribió dos libros de madrigales y motetes con armonías complejas, fue su trabajo como teórico de la música lo que le dio más fama.

En la década de 1550, en Italia, hubo un gran interés por componer música con muchas notas diferentes (cromática). Esto formaba parte de un movimiento musical y también fue impulsado por el estudio de la música de la Antigua Grecia. Compositores como Cipriano de Rore y Orlando di Lasso escribieron música que era difícil de cantar con la afinación correcta sin un sistema para ajustar las alturas de las notas. Varios teóricos, incluyendo a Vicentino, buscaron soluciones a este problema.

En 1555, Vicentino publicó su obra más conocida, L'antica musica ridotta alla moderna prattica (Música antigua adaptada a la práctica moderna). En este libro, explicó sus ideas sobre cómo la teoría y la práctica musical de la Grecia clásica se conectaban con la música de su época. En este trabajo, amplió y justificó muchas de las ideas que había presentado en su debate con Lusitano. El libro de Vicentino influyó en los compositores de madrigales que trabajaron en Ferrara en las dos décadas siguientes, como Luzzasco Luzzaschi y Carlo Gesualdo.

La dinámica musical

Vicentino también hizo innovaciones en la dinámica musical, que se refiere a la intensidad o volumen de la música. Fue uno de los primeros teóricos, y quizás el primero, en mencionar la intensidad como una forma de expresión. En su tratado L'antica musica ridotta alla moderna prattica, dijo que la fuerza del canto debía respetar cuidadosamente el texto de la canción.

El archicémbalo y el archiórgano

La invención más famosa de Vicentino fue el archicémbalo. Este era un teclado en el que cada octava (el espacio entre una nota y la misma nota más aguda) estaba dividida en 36 teclas. Con este teclado, se podía tocar música en los tres estilos griegos (diatónico, cromático y enarmónico). Así, una obra compuesta en estilo cromático, que sonaba muy bien al ser cantada, podía ser reproducida en este teclado. Más tarde, aplicó esta misma idea de teclado microtonal al archiórgano.

Aunque estos teclados no se hicieron muy populares, intentaron resolver el difícil problema de tocar música con una afinación precisa. La solución de Vicentino dividía la octava en 31 partes iguales, lo que permitía que las terceras y las sextas (tipos de intervalos musicales) tuvieran una afinación mucho más exacta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicola Vicentino Facts for Kids

kids search engine
Nicola Vicentino para Niños. Enciclopedia Kiddle.