Bartolomé de Castro para niños
Bartolomé de Castro fue un pintor que trabajó en la ciudad de Palencia y sus alrededores a principios del siglo XVI.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé de Castro?
Bartolomé de Castro fue un artista importante en su época. Aunque no se sabe mucho de su vida personal, sus pinturas nos dan pistas sobre su estilo y las influencias que tuvo. Fue un pintor muy activo en la región de Palencia, en España, durante los primeros años del siglo XVI.
Su Estilo Artístico
El estilo de Bartolomé de Castro se caracteriza por figuras que, aunque a veces parecen un poco grandes o menos refinadas, tienen mucha fuerza. Se ha podido conocer su estilo gracias a algunas obras que firmó. Una de las más importantes es la pintura de Santo Domingo, que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid. A partir de esta obra, los expertos pudieron identificar otras tres pinturas del mismo museo como suyas: la Anunciación, la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos. Todas estas obras provienen de la iglesia del convento de San Pablo de Palencia.
También firmó con letras góticas grandes un cuadro muy expresivo de San Onofre, que ahora forma parte de la Colección Masaveu. Este cuadro es muy parecido a un San Juan Bautista que está en una colección privada en Inglaterra, especialmente por cómo coloca las figuras en el paisaje.
Obras Conocidas
Además de las mencionadas, se le atribuye el Retablo de san Juan Bautista de Requena de Campos. Este retablo se perdió de vista después de que se puso a la venta en Barcelona en 1969. Lo más destacado de este retablo era una tabla llamada El Banquete de Herodías, donde se ve a Salomé pidiendo a Herodes la cabeza de San Juan Bautista.
Bartolomé de Castro usaba grabados de otros artistas famosos de su tiempo como inspiración. Por ejemplo, para el músico que toca el arpa en El Banquete de Herodías, usó un grabado de Lucas van Leyden de alrededor de 1509. También usó un grabado de Marcantonio Raimondi, basado en un dibujo de Rafael, para un detalle de la decoración arquitectónica del palacio de Herodes. Esto demuestra que, aunque conocía las nuevas tendencias artísticas, su estilo seguía siendo más tradicional, apegado a las formas góticas. A veces, le costaba representar las proporciones del cuerpo humano de manera perfecta.
Influencias y Detalles Curiosos
A pesar de algunas limitaciones en las proporciones, Bartolomé de Castro destacaba por la fuerza expresiva de sus personajes y por el cuidado que ponía en los pequeños detalles. Se cree que pudo haber recibido influencias de otros pintores importantes como Fernando Gallego, Juan de Flandes, el Maestro de Astorga y Pedro Berruguete.
Es muy probable que conociera directamente la obra de Pedro Berruguete. Esto se puede ver en pinturas como la Virgen con el Niño, que está en una colección privada en Brasil, o la Fundación de la orden franciscana, en una colección privada en Estados Unidos. Ambas obras se inspiran en los modelos y composiciones que usaba Berruguete.