Barriada San Juan Bautista para niños
Datos para niños Barriada San Juan Bautista |
||
---|---|---|
Barrio de Burgos | ||
País | España | |
• Ciudad | Burgos | |
Ubicación | 42°20′58″N 3°44′19″O / 42.3493847, -3.7387217 | |
Superficie | 578.000m² km² | |
Límites | Fuentecillas y Villalonquéjar | |
Población | ||
• Total | aprox.3.000 hab. | |
Código postal | 09001 | |
La Barriada San Juan Bautista es un barrio de la ciudad de Burgos, en España. Fue construido en 1946. Este barrio fue pensado inicialmente para ofrecer viviendas económicas. Hasta el año 2018, se le conocía con otro nombre, pero cambió a Barriada San Juan Bautista en honor al patrón del barrio, siguiendo una ley sobre la memoria histórica.
Es uno de los barrios que más ha crecido en los últimos años. En 2010, tenía aproximadamente 3.000 habitantes, y esta cifra ha seguido aumentando gracias a la construcción de nuevas casas.
Contenido
- ¿Cómo es la Barriada San Juan Bautista?
- ¿Qué actividades culturales se desarrollan en el barrio?
- ¿Qué tipo de comercios e industrias ha tenido el barrio?
- Otros servicios importantes del barrio
- ¿Cómo ha evolucionado la población del barrio?
- ¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en la Barriada San Juan Bautista?
- ¿Qué servicios y asociaciones hay en el barrio hoy en día?
- Galería de imágenes
¿Cómo es la Barriada San Juan Bautista?
Origen y ubicación del barrio
Este barrio de Burgos se encuentra en una zona conocida como “las pastizas”. Está situado entre los barrios de San Pedro de la Fuente - Fuentecillas y Villalonquéjar, en la parte oeste de la ciudad. La Barriada San Juan Bautista ocupa una superficie de unos 578.000 metros cuadrados y se encuentra a más de 850 metros de altitud. La temperatura media anual en esta zona es de aproximadamente 11 grados Celsius.
El origen de este barrio se remonta a 1945. En ese año, se ordenó la construcción de las primeras cincuenta viviendas. Sin embargo, fue el 18 de julio de 1946 cuando se entregaron las llaves de más de cien casas. La idea era resolver los problemas de vivienda en Burgos después de un periodo difícil. Se construyeron más de 300 casas en total. Más tarde, se edificaron la iglesia de San Juan Bautista y las escuelas, junto con las casas para el sacerdote y los maestros, lo que proporcionó los primeros servicios al barrio.
¿Qué actividades culturales se desarrollan en el barrio?
A principios de los años 50, comenzó a funcionar un centro para niños pequeños que hoy es la guardería “La Garza”. Este centro depende de la Junta de Castilla y León.
En 1954, una caja de ahorros local compró unos terrenos para crear escuelas profesionales para mujeres. Estas escuelas funcionaban como una obra social. En 1974, empezaron a ofrecer clases para adultos. Tres años después, se convirtieron en un centro mixto (para hombres y mujeres) y cambiaron su nombre a “Centro de estudios Aurelio Gómez Escolar”. Este nombre es un homenaje a quien fue director de la caja de ahorros y promotor de esta importante obra social.
¿Qué tipo de comercios e industrias ha tenido el barrio?
En los primeros años de la barriada, surgieron varios comercios. Había tiendas de carbón, un economato con pescadería, carnicería, mercería, estanco y alimentación. También existían otras tiendas de alimentación, bares, lecherías y una casquería.
Además, diversas industrias, como las de hierro, hueso, mecánica y pieles, eligieron el barrio para instalar sus fábricas. Sin embargo, la mayoría de estas industrias desaparecieron entre 1975 y 1980. Una excepción es la Real Casa de la Moneda, una fábrica nacional de moneda y timbre, que sigue funcionando en la actualidad. Esta fábrica, situada junto al barrio, ha sido muy importante a nivel mundial en la producción de papel moneda.
Otros servicios importantes del barrio
Los vecinos solían reunirse en un lugar llamado “el hogar del productor”. Este se convirtió en la primera sede de la asociación de vecinos San Juan Bautista. El autobús urbano llegaba al barrio, aunque muchos vecinos preferían ir al centro de la ciudad caminando.
En 1947, llegó al barrio un médico, don Ricardo Pérez López, quien atendió a los vecinos hasta su jubilación en 1985. Otro lugar importante en el barrio es la prisión provincial de Burgos. Fue construida entre 1929 y 1932 para albergar a unas 800 o 900 personas.
¿Cómo ha evolucionado la población del barrio?
La barriada está situada en la zona de “las pastizas”, entre el barrio de San Pedro y Villalonquéjar, al oeste de la ciudad de Burgos. Tiene una extensión de unos 578.000 metros cuadrados y se encuentra a más de 850 metros de altitud. La temperatura media anual es de aproximadamente 11 grados Celsius.
Hasta los años 70, la población del barrio creció, llegando a superar los 2.000 habitantes. Sin embargo, muchos jóvenes formaron sus propias familias y se mudaron a otras zonas de la ciudad. Esto, junto con una menor cantidad de nacimientos, hizo que la población del barrio disminuyera poco a poco. Actualmente, la barriada cuenta con más de 3.200 habitantes.
¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en la Barriada San Juan Bautista?
El barrio celebra sus fiestas en honor a San Juan. Estas fiestas tienen lugar la víspera del 24 de junio, como un adelanto de las fiestas principales de San Pedro y San Pablo en Burgos. El evento más importante es la hoguera, que se enciende en honor a San Juan para celebrar el solsticio de verano y el triunfo del día sobre la noche.
Las hogueras durante la noche del 23 al 24 de junio son una tradición en toda la Península. Se han mantenido desde la antigüedad y se creía que el fuego ayudaba a purificar y alejar los malos espíritus. Esta tradición existe en el barrio desde su creación.
Existe un documento de 1949 donde se pide permiso para cortar leña para la fiesta de San Juan Bautista. Además de estas fiestas tradicionales, el barrio también celebra el carnaval y la Navidad.
¿Qué servicios y asociaciones hay en el barrio hoy en día?
La barriada cuenta con dos centros culturales que la Junta de Castilla y León ha cedido a la asociación de vecinos San Juan Bautista. Uno de ellos fue cedido en los años 80, y el otro, que antes era un consultorio médico, se cedió en el año 2000. En estos centros se realizan muchas actividades divertidas y educativas, como cursos de informática, maquillaje, pintura, aeróbic, teatro, charlas para mayores, talleres de memoria, excursiones y actividades para niños y jóvenes.
En 1991, se estableció en el barrio la asociación “Autismo Burgos”. Esta organización busca ayudar a las personas con autismo a desarrollar al máximo sus habilidades, como la autonomía personal, las habilidades sociales, la comunicación y el lenguaje.
En 1996, la fundación “Lesmes” se instaló en las antiguas escuelas. Es un centro de formación y empleo que ayuda a personas con dificultades a encontrar trabajo.
Desde 2005, la asociación “Aspanias” tiene pisos y casas tuteladas en el barrio. Gracias a esta asociación, la integración de sus miembros ha sido más fácil, y hoy son parte activa de la comunidad.
El barrio tiene varios comercios y servicios para los ciudadanos, como la guardería “La Garza”, el colegio “Aurelio Gómez Escolar”, una farmacia, la panadería “El Corrusco”, bares como “El Rincón de la Abuela”, “Casa Ángel” y “El Tordo”, la tienda de alimentación “Puri”, la peluquería “Puerto”, la “Fundación Lesmes”, el “Centro Social y Cultural de vecinos San Juan Bautista” y el Club Deportivo Yagüe, entre otros.