robot de la enciclopedia para niños

Barranco del Cercado de San Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barranco del Cercado de San Andrés
Barranco del Cercado (Tenerife).JPG
Ubicación geográfica
Continente África
Archipiélago Islas Canarias
Isla Tenerife
Cuenca Valle de San Andrés
Nacimiento Macizo de Anaga
Desembocadura Océano Atlántico
Coordenadas 28°30′30″N 16°11′41″O / 28.508333, -16.194722
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
Subdivisión Flag Santa Cruz de Tenerife city.svg Santa Cruz de Tenerife
Cuerpo de agua
Afluentes Barranco del Cresal, Barranco de los Arbolitos, Barranquillo del Altabacal, Barranco del Valle Marcos
Longitud 5.565 m
Superficie de cuenca 16,54 km²
Altitud Nacimiento: 789 m s. n. m.
Desembocadura: 0 m s. n. m.

El Barranco del Cercado de San Andrés, también conocido como Barranco del Cercado o Barranco de San Andrés, es un cauce natural de agua que se forma en las montañas. Se encuentra en la parte sur del Macizo de Anaga, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España. Este barranco es una parte importante del valle de San Andrés.

Administrativamente, el barranco está dentro de la localidad de San Andrés, que pertenece al municipio de Santa Cruz de Tenerife. Gran parte de su recorrido está protegido como parte del Parque rural de Anaga, un espacio natural muy valioso.

¿Dónde nace y dónde termina el Barranco del Cercado?

El Barranco del Cercado nace en las cumbres del Macizo de Anaga, en una zona llamada Hoya del Mato. Desde allí, el agua fluye hasta unirse con el barranco de Las Huertas. Finalmente, desemboca en el Océano Atlántico. En su tramo final, el barranco está canalizado para controlar el flujo del agua.

En el lugar donde el barranco se une con el mar, se forma una pequeña cala de arena oscura. Los habitantes de la zona la conocen como El Cabezo.

¿Qué se puede encontrar alrededor del barranco?

Junto a la desembocadura del barranco, en su lado derecho, se encuentra el pueblo de San Andrés. A lo largo de todo el recorrido del barranco, se pueden ver tierras de cultivo y pequeñas casas de agricultores. Muy cerca del barranco también está la famosa Playa de las Teresitas.

Naturaleza y paisaje

En la parte media del valle, el barranco atraviesa un extenso palmeral. Este lugar es uno de los más grandes de la isla con palmera canaria, una especie de palmera típica de las Islas Canarias.

Puentes que cruzan el barranco

Varios puentes permiten cruzar el Barranco del Cercado, especialmente en la zona que atraviesa el centro del pueblo de San Andrés. Algunos de los más importantes son:

  • El Puente de Taganana, que forma parte de la carretera que lleva a Taganana.
  • Un puente para vehículos que conecta San Andrés con la Playa de las Teresitas.
  • Una pasarela peatonal de hierro, ubicada en la desembocadura del barranco, cerca de la Avenida Marítima. Este puente es conocido por su diseño especial y su llamativo color.

¿Ha causado problemas el barranco?

Históricamente, el Barranco del Cercado, junto con el Barranco de Las Huertas, ha causado inundaciones importantes en la localidad de San Andrés. Un ejemplo de esto es el Castillo de San Andrés, que ha sido dañado varias veces por las crecidas del agua.

Uno de los eventos más recientes y recordados fue la riada del 31 de marzo de 2002. Las lluvias muy fuertes que cayeron sobre Santa Cruz de Tenerife se extendieron hasta San Andrés. Esto provocó que los barrancos se desbordaran, y el agua entró en el pueblo, causando muchos daños materiales. Las lluvias del 1 de febrero de 2010 también causaron algunos problemas, aunque fueron menores en comparación con otras zonas de Anaga como María Jiménez o Taganana.

Véase también

kids search engine
Barranco del Cercado de San Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.