Banquete de los eruditos para niños
Datos para niños Banquete de los eruditos |
||
---|---|---|
de Ateneo | ||
![]() Frontispicio de la edición de 1657 de los Deipnosofistas, editado por Isaac Casaubon, en griego y en latín.
|
||
Idioma | Griego antiguo | |
Título original | Δειπνοσοφισταί | |
País | Imperio romano | |
El Banquete de los eruditos o Banquete de los sabios es un libro muy extenso escrito por Ateneo de Náucratis. Él fue un autor de la época helenística que vivió en Roma a principios del siglo III d. C.. El título original en griego es Deipnosophistaí, que significa "los sabios en la cena".
Este libro cuenta la historia de varias cenas que se celebraron en la casa de Publio Livio Larencio. Él era un romano muy culto y rico que apoyaba a los artistas y pensadores. Ateneo, el autor, le cuenta a su amigo Timócrates todo lo que pasó y se habló en esos banquetes.
Contenido
¿De qué trata el Banquete de los Eruditos?
En las cenas, se reunían personas muy interesantes. Había expertos en idiomas, en diccionarios, en leyes, en música y otros invitados. La mayor parte de las conversaciones las lleva un personaje llamado Ulpiano de Tiro. El objetivo principal de estas reuniones era hablar sobre literatura, historia y temas antiguos.
El libro está escrito como un "diálogo dentro de un diálogo", similar a las obras del filósofo Platón. Esto significa que Ateneo le cuenta a Timócrates lo que se dijo en los diálogos de las cenas. Aunque las conversaciones son muy largas, el autor las presenta de forma que parecen muy reales.
Entre los veintinueve invitados se mencionan nombres como Galeno, Ulpiano y Plutarco. Sin embargo, es posible que la mayoría de ellos sean personajes inventados por Ateneo. Muchos de ellos apenas participan en las conversaciones.
Un Tesoro de Información Antigua
El Banquete de los eruditos es muy valioso porque nos da mucha información sobre la vida y la cultura de la época helenística en el Imperio romano. Para quienes estudian hoy, es aún más útil por la gran cantidad de datos que ofrece sobre la literatura griega antigua.
Mientras los personajes discuten sobre autores clásicos, citan fragmentos de las obras de unos 700 escritores griegos antiguos. También mencionan unos 2.500 escritos diferentes. Muchos de estos textos solo se conocen gracias a las citas que aparecen en el Banquete.
Los temas principales de las conversaciones incluyen la comida y el vino, los lujos, la música y las costumbres de la época. También se comparten historias interesantes sobre obras de arte.
Alimentación y Gastronomía en la Antigua Grecia
El Banquete de los eruditos es una fuente muy importante de recetas de cocina de la Antigua Grecia. Cita la receta original de un libro de cocina que se perdió, escrito por Miteco. Esta es la receta más antigua conocida en griego y la más antigua de un autor cuyo nombre se conoce en cualquier idioma.
Además de Miteco, el libro menciona a otros autores que también escribieron sobre cocina. Algunos de ellos son Glauco de Locri, Dionisio, Epeneto, Hegesipo de Tarento, Erasístrato, Diocles de Caristo, Timaquidas de Rodas, Filistión de Locri, Eutidemo de Atenas, Crisipo de Tiana y Páxamo.
Edición en castellano
- Ateneo de Náucratis. Banquete de los eruditos. Introducción, traducción y notas de Lucía Rodríguez-Noriega Guillén. «Premio Nacional a la Mejor Traducción 1999» (XV libros). Gredos. Madrid. ISBN 978-84-249-1977-1.
- Libros I-II. 1998. ISBN 978-84-249-1978-8.
- Libros III-V. 1998. ISBN 978-84-249-1981-8.
- Libros VI-VII. 2006. ISBN 978-84-249-2845-2.
- Libros VIII-X. 2006. ISBN 978-84-249-2847-6.
- Libros XI-XIII. 2014. ISBN 978-84-249-2892-6.
- Libros XIV-XV. En preparación.
Véase también
En inglés: Deipnosophistae Facts for Kids