robot de la enciclopedia para niños

Unión Protestante para niños

Enciclopedia para niños

La Unión Protestante (también conocida como Unión Evangélica) fue una alianza de estados alemanes que seguían la fe protestante. Se formó el 14 de mayo de 1608, liderada por Federico IV del Palatinado. Su principal objetivo era proteger los derechos, las tierras y la seguridad de sus miembros. Esta unión incluía tanto a estados calvinistas como luteranos.

La Unión Protestante se enfrentó a la Liga Católica durante la Guerra de los Treinta Años. Sin embargo, su poder militar era menor. La Unión decidió no apoyar a su líder, Federico V, en un conflicto importante en Bohemia. Finalmente, firmó un acuerdo de neutralidad con la Liga Católica y se disolvió en 1621.

Archivo:Urkunde protestantische Union
Acta de la Unión Protestante, 14 de mayo de 1608.
Archivo:The Protestant Union within the Holy Roman Empire (c. 1610)
En color azul los miembros de la Unión Protestante en 1610

Historia de la Unión Protestante

La Unión Protestante se creó debido a dos sucesos importantes. Primero, en 1607, el emperador Rodolfo II y el duque Maximiliano I de Baviera restauraron la fe católica en la ciudad de Donauwörth. Segundo, en 1608, la mayoría de la Dieta Imperial (una asamblea de representantes del Imperio) decidió que para renovar la Paz de Augsburgo de 1555, se debían devolver todas las tierras de la iglesia que habían sido tomadas desde 1552.

La Paz de Augsburgo, firmada en 1555, buscaba poner fin a los conflictos entre el emperador y los príncipes protestantes alemanes. Para defenderse, los príncipes protestantes se reunieron en Auhausen, cerca de Nördlingen, y formaron la Unión el 14 de mayo de 1608, bajo el liderazgo de Federico IV. Como respuesta, los católicos formaron la Liga Católica (1609) al año siguiente, dirigida por el duque Maximiliano de Baviera.

¿Quiénes formaron parte de la Unión Protestante?

La Unión Protestante estaba compuesta por varios estados y ciudades importantes. Entre los estados se encontraban el Palatinado, Wurtemberg, Baden-Durlach, Ansbach, Bayreuth, Anhalt, Zweibrücken, Oettingen, Hesse-Kassel y Brandeburgo.

También se unieron muchas ciudades libres, como Ulm, Estrasburgo, Núremberg, Rothenburg, Windsheim, Schweinfurt, Weissenburg, Nördlingen, Schwäbisch Hall, Heilbronn, Memmingen, Kempten, Landau, Worms, Espira, Aalen y Giengen.

Sin embargo, la Unión tuvo una debilidad desde el principio: algunos gobernantes protestantes muy poderosos, como el elector de Sajonia, no se unieron. Además, la Unión sufrió por las diferencias internas entre sus miembros luteranos y calvinistas.

El fin de la Unión Protestante

En 1619, Federico V del Palatinado aceptó ser rey de Bohemia, lo que lo puso en contra del emperador Fernando II. El 3 de julio de 1620, la Unión Protestante firmó el Tratado de Ulm, declarando su neutralidad y negándose a apoyar a Federico V.

En enero de 1621, el emperador Fernando II castigó a Federico V, quitándole su derecho a elegir al emperador y entregándoselo a Maximiliano. El Palatinado también perdió parte de su territorio. La Unión Protestante se reunió en Heilbronn en febrero y protestó formalmente contra las acciones del emperador.

El emperador ignoró su queja y ordenó a la Unión Protestante que disolviera su ejército. Los miembros de la Unión aceptaron la demanda del emperador mediante el acuerdo de Maguncia. Finalmente, el 24 de mayo de 1621, la Unión Protestante se disolvió de manera oficial.

Más tarde, el 23 de abril de 1633, después de la batalla de Lützen (1632), surgió otra alianza llamada la Liga de Heilbronn. Esta liga no tenía relación con la Unión Protestante anterior y se unió a Francia y Suecia para luchar contra el Sacro Imperio Romano Germánico durante la Guerra de los Treinta Años.

Principios de la Unión Protestante

Para fortalecer la seguridad que ofrecía la Paz de Augsburgo, los protestantes formaron la Unión en 1608. Sus líderes crearon una serie de principios y acuerdos que debían seguir:

  • Cada miembro debía proteger con lealtad su territorio, su gente y a sus herederos, y nadie podía unirse a otras alianzas.
  • Los miembros de la Unión debían mantenerse en contacto secreto para informarse mutuamente sobre cualquier peligro o situación que pudiera amenazar a sus territorios o a su gente.
  • Cuando surgieran asuntos importantes para el bienestar de la Unión, todos los miembros debían ofrecer consejos sinceros para ayudarse mutuamente.
  • Los deseos de la Unión sobre las libertades y derechos de los electores y estados alemanes debían presentarse y defenderse en las asambleas imperiales.
  • La Unión no permitiría que las diferencias en asuntos de religión afectaran su apoyo mutuo. Ningún miembro podía atacar a otro en escritos o sermones, ni causar problemas que rompieran la paz. Sin embargo, los teólogos mantenían su derecho a discutir y defender la palabra de Dios.
  • Si un miembro de la Unión era atacado, los demás miembros debían acudir inmediatamente en su ayuda con todos los recursos disponibles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protestant Union Facts for Kids

kids search engine
Unión Protestante para Niños. Enciclopedia Kiddle.