robot de la enciclopedia para niños

Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de la Provincia de Costa Rica
20 de mayo de 1727-25 de abril de 1736
Predecesor Diego de la Haya Fernández
Sucesor Antonio Vázquez de la Cuadra

Información personal
Nacimiento Madrid (España)
Fallecimiento Guatemala
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo fue un importante militar español. Nació en Madrid, España, alrededor del año 1685. Falleció en Santiago de Guatemala, Guatemala, el 27 de septiembre de 1738. Es conocido por haber sido el gobernador de la provincia de Costa Rica desde 1727 hasta 1736.

Sus padres fueron el capitán García de Valderrama y Ortega y Teresa de Portillo y Lerín. Se casaron en Madrid en 1679. Baltasar Francisco se casó con María Teresa Claver y Foraster en Tarragona en 1714. Tuvieron dos hijos: José Baltasar Ignacio Felipe Enrique y Felipa María de la Luz.

Antes de ser gobernador, Valderrama sirvió como sargento mayor en la ciudad de Tarifa, en España.

Baltasar Francisco de Valderrama: Gobernador de Costa Rica

Baltasar Francisco de Valderrama fue nombrado gobernador de Costa Rica por el rey Felipe V de España el 10 de noviembre de 1724. Su misión era reemplazar al anterior gobernador, don Diego de la Haya Fernández. Valderrama asumió su cargo en la ciudad de Cartago el 20 de mayo de 1727.

Decisiones y solicitudes del gobernador

El 29 de enero de 1728, Valderrama solicitó a la Real Audiencia de Guatemala que se volviera a establecer una compañía de cien soldados en Costa Rica. Esta compañía había existido en la década de 1680. También pidió permiso para construir un pequeño fuerte en Matina.

El 12 de mayo de ese mismo año, la Audiencia no aprobó la solicitud de los soldados. Sin embargo, pidió al gobernador un informe para saber cuál sería el mejor lugar para construir el fuerte. Finalmente, en septiembre de 1733, la Audiencia decidió que la compañía de soldados pagados ya no era necesaria.

Desafíos y conflictos durante su gobierno

Durante su tiempo como gobernador, Valderrama enfrentó algunos desafíos, especialmente relacionados con el clero (los religiosos).

Nombramientos y reacciones en pueblos indígenas

El 29 de diciembre de 1728, el gobernador Valderrama nombró a Francisco de Morales como su representante en los pueblos de Quepo, Boruca y Térraba. Los sacerdotes franciscanos de Boruca no estuvieron de acuerdo con esta decisión. Ellos influyeron en los habitantes indígenas, quienes mostraron su descontento. Debido a esto, la Real Audiencia decidió el 23 de mayo de 1733 que el gobernador de Costa Rica no podía nombrar representantes en esos pueblos.

Incidentes con religiosos

El 20 de noviembre de 1730, un religioso del convento de San Francisco de Cartago, llamado fray Gregorio José de Morales, intentó agredir al gobernador Valderrama. Afortunadamente, Valderrama logró ponerse a salvo. Cuando la Audiencia se enteró de lo sucedido, el 9 de julio de 1731, pidió al superior del convento que enviara al fraile Morales fuera de Costa Rica y que se disculpara con el gobernador.

En 1734, los habitantes de Cubujuquí (que hoy es la ciudad de Heredia) presentaron quejas serias contra el sacerdote Juan de la Cruz Zumbado. El obispo de Nicaragua y Costa Rica, fray Dionisio de Villavicencio, había nombrado a Zumbado para supervisar la iglesia en Costa Rica. Sin embargo, debido a las acusaciones, un tribunal religioso en Cartago inició un proceso contra Zumbado y ordenó su arresto. Pidieron ayuda a Valderrama, quien accedió, y Zumbado fue detenido.

El obispo le pidió al gobernador que liberara a Zumbado por la fuerza, pero Valderrama se negó. Entonces, el obispo tomó la decisión de prohibirle a Valderrama participar en la iglesia y también impuso una medida similar sobre la provincia de Costa Rica. La Audiencia tuvo que intervenir y ordenó al obispo que retirara estas medidas contra Valderrama y la provincia.

Fin de su mandato

El 25 de abril de 1736, Baltasar Francisco de Valderrama entregó su cargo de gobernador a don Antonio Vázquez de la Cuadra y Sequera. Vázquez de la Cuadra había sido nombrado como el nuevo gobernador desde el 19 de noviembre de 1733.

Galería de imágenes

kids search engine
Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.