Baltasar Elisio de Medinilla para niños
Datos para niños Baltasar Elisio de Medinilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1585 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1620 Toledo (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma blanca | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Baltasar Elisio de Medinilla (nacido en Toledo, España, el 28 de junio de 1585 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 1620) fue un importante poeta español. No hay que confundirlo con otro poeta de su época, Pedro Medina Medinilla, quien también fue amigo de Lope de Vega.
Contenido
¿Quién fue Baltasar Elisio de Medinilla?
Los primeros años de un poeta toledano
Baltasar Elisio de Medinilla nació en una familia destacada de Toledo. Su abuelo paterno, por ejemplo, ocupó un cargo importante en la ciudad. Sus padres fueron Alonso de Medinilla y Ana Arrieta Barroso, quienes se casaron en 1584. Baltasar fue el primer hijo de la pareja, y después de él nacieron dos niñas.
Su padre falleció en 1590. Las hermanas de Baltasar ingresaron en el convento de Santa Úrsula. Desde joven, Medinilla mostró ser una persona muy dedicada y con muchos conocimientos. Le gustaba mucho la teología, que es el estudio de temas religiosos.
La amistad con Lope de Vega
Medinilla fue un gran admirador del famoso escritor Lope de Vega. Se conocieron en Toledo en 1603 y se hicieron muy buenos amigos. Medinilla incluso ayudó a Lope de Vega a imprimir algunas de sus obras, como La Jerusalén conquistada.
Lope de Vega valoraba mucho los conocimientos de Medinilla. Por eso, le dedicó muchas de sus comedias y lo elogiaba en sus escritos, como en El laurel de Apolo. También le pedía que aprobara sus libros y le enviaba cartas muy bonitas.

Un final inesperado
La muerte de Medinilla fue muy triste para Lope de Vega. Baltasar falleció el 30 de agosto de 1620, cuando tenía solo treinta y cinco años. Murió en la puerta de un palacio en Toledo.
Su fallecimiento causó una gran conmoción en la ciudad, especialmente entre sus amigos y otros escritores. Lope de Vega le dedicó una emotiva elegía (un poema triste por la muerte de alguien) en su obra La Filomena. En ella, Lope expresaba su pena por la pérdida de un amigo tan joven e inocente.
La amistad y admiración entre ambos era muy profunda. Lope de Vega no solo le dedicó obras, sino que también lo incluyó como personaje en sus romances Los pastores de Belén y La Arcadia. Por su parte, Medinilla, que era veintitrés años menor, le dedicó varias obras. Entre ellas, una Consolación por la muerte del hijo de Lope, Carlos Félix, y un Diálogo sobre las ideas literarias de Lope. Medinilla fue enterrado en la Iglesia de San Andrés (Toledo), siguiendo el deseo de su protector, el Conde de Mora.
¿Qué obras escribió Baltasar Elisio de Medinilla?
Medinilla escribió poesía religiosa, tanto en latín como en castellano. Una de sus colecciones de poemas se llama Versos a lo divino, que incluye poemas dedicados a la Virgen y a varios santos. Esta obra se conserva en forma de manuscrito.
También escribió un poema narrativo llamado Descripción de Buenavista. Este poema describe una finca que tenía el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas cerca de Toledo. En esa finca se reunían escritores para compartir sus ideas.
Reconocimientos y publicaciones
Medinilla participó en concursos literarios en Toledo. En 1612, ganó un premio con una canción en honor a la beatificación de Ignacio de Loyola. También obtuvo un premio en 1614 por la canonización de Teresa de Jesús.
Su obra más conocida es La limpia concepción de Nuestra Señora. Es un poema largo, dividido en cinco libros, que contiene quinientas estrofas. Medinilla trabajó en este poema durante cinco años. La primera edición se publicó en Madrid en 1617, y la segunda en 1618.
Además, escribió un Discurso sobre el remedio de las cosas de Toledo y un Diálogo sobre las teorías literarias de Lope de Vega y otros ingenios. Este último se conserva como manuscrito en la Biblioteca Nacional de España.
Obras destacadas
Poesía
- Limpia Concepción de la Virgen Nuestra Señora, Madrid 1617, 2. ibd. 1618
- Algunas obras divinas, manuscrito, BNM 3954
- Descripción de Buenavista, manuscrito, 1. BNM 3954, 2. BNM 4266
Prosa
- A la imperial ciudad de Toledo, 1618
- A Lope de Vega Carpio en la muerte de Carlos Félix, su hijo, consolación, BNM, 4266
- El Vega. De la Poética Española. Dialogo literario, BNM, 4266
- A los aficionados a los escritos de Lope de Vega Carpio, prólogo de Jerusalén conquistada“, Madrid, Juan de la Cuesta, 1609
Véase también
En inglés: Baltasar Elisio de Medinilla Facts for Kids