robot de la enciclopedia para niños

Bahía de las Águilas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de las Águilas
Bahia de las Aguilas.jpg
Vista de bahía de las Águilas
Ubicación geográfica
Continente América
Océano Mar Caribe
Archipiélago Antillas Mayores
Isla Santo Domingo
Coordenadas 17°51′44″N 71°38′44″O / 17.86214, -71.64557
Ubicación administrativa
País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
División Provincia de Pedernales
Cuerpo de agua
Longitud 7 km
Áreas protegidas Parque nacional Jaragua
Mapa de localización
Bahía de las Águilas ubicada en República Dominicana
Bahía de las Águilas
Bahía de las Águilas
Geolocalización en República Dominicana

La Bahía de las Águilas es una hermosa bahía ubicada en la costa sur de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Pedernales, en la isla de Santo Domingo. Esta bahía es famosa por tener una de las playas más limpias y cristalinas del mundo.

La Bahía de las Águilas forma parte del Parque nacional Jaragua, un área natural protegida. Se extiende por unos 37 kilómetros, desde Punta Chimanche hasta Punta Águila. Es un lugar muy especial por su belleza y por la gran variedad de vida silvestre que habita allí.

¿Por qué es importante proteger la Bahía de las Águilas?

La Bahía de las Águilas es considerada una de las playas más hermosas del planeta. Por esta razón, ha habido muchos esfuerzos para asegurar su conservación. Diversas organizaciones, como la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), han pedido al gobierno dominicano que la proteja.

Su importancia no es solo por su belleza, sino también porque es un hogar vital para muchas especies de animales. Algunas de estas especies están en peligro de desaparecer a nivel mundial. Proteger este lugar ayuda a que estos animales puedan seguir viviendo y reproduciéndose en su hábitat natural.

¿Qué animales viven en la Bahía de las Águilas?

Este lugar es un refugio para animales únicos. Aquí puedes encontrar el solenodonte, un mamífero nocturno muy raro, y la jutía, un roedor nativo del Caribe. También se cree que algunas aves marinas, llamadas aves pelágicas, siguen anidando en los acantilados de la zona, como lo han hecho por millones de años.

Además, en las aguas de la bahía y sus alrededores viven la tortuga carey, los manatíes y la iguana verde. Estos animales son parte de la rica biodiversidad que hace de la Bahía de las Águilas un lugar tan valioso.

La Bahía de las Águilas como área protegida

Debido a su gran valor natural, el Parque nacional Jaragua, donde se encuentra la Bahía de las Águilas, fue elegido por la UNESCO. Junto con el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y el Parque Nacional Lago Enriquillo, forman la primera Reserva de Biosfera de La Española. Esta reserva se llama Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

La idea de una Reserva de Biosfera es proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, permitir que las personas vivan y trabajen de manera sostenible. Esto significa usar los recursos naturales de forma inteligente para que duren mucho tiempo.

¿Cuándo se declaró Parque Nacional?

La Bahía de las Águilas fue propuesta como área protegida por Lindsay David Mirabal. Más tarde, el expresidente Leonel Fernández la declaró Parque Nacional. Esto ocurrió bajo el decreto 1315-83 y la Ley 202-04.

El área protegida de la Bahía de las Águilas tiene una superficie terrestre de aproximadamente 51.62 kilómetros cuadrados. También incluye una superficie marina de 27.49 kilómetros cuadrados.

Arrecifes de coral y aguas cristalinas

La Bahía de las Águilas es famosa por sus arrecifes de coral. Estos arrecifes son como ciudades submarinas, llenas de vida marina de colores. Son muy importantes para el ecosistema del océano.

Además, la bahía es conocida por tener las aguas más cristalinas del mundo. Esto significa que el agua es tan clara que puedes ver el fondo marino con facilidad. Es un lugar increíble para observar la vida acuática.

Galería de imágenes

kids search engine
Bahía de las Águilas para Niños. Enciclopedia Kiddle.