Bagua (ciudad) para niños
Datos para niños BaguaSan Pedro de Bagua Chico |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Vista de la ciudad a orillas del río Utcubamba y al pie del cerro Brujopata.
|
||
Localización de Bagua en Perú
|
||
Localización de Bagua en Amazonas (Perú)
|
||
Coordenadas | 5°38′00″S 78°32′00″O / -5.6333333333333, -78.533333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Amazonas | |
• Provincia | Bagua | |
• Distrito | Bagua | |
Alcalde | Jabier Julòn Perèz (2023-2026) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Como repartimiento de indios: 1561 (Juan de Rojas Alvarado) |
|
Altitud | ||
• Media | 420 m s. n. m. | |
Población | 28 165 hab. | |
Gentilicio | bagüino, -na | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 01721 | |
Sitio web oficial | ||
Bagua es una ciudad en Perú, fundada en 1561 con el nombre de San Pedro de Bagua Chico. Es la capital del distrito de Bagua y se encuentra en la provincia de Bagua, dentro del departamento de Amazonas. Hace poco, la ciudad cambió su nombre de "Bagua Chica" a simplemente "Bagua", ya que el nombre anterior no gustaba a sus habitantes. A veces, la llaman "Bagua-Capital".
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bagua?
El nombre de Bagua tiene una historia interesante. Al principio, la gente que llegó a la zona intentó adivinar su origen. Algunos pensaron que venía de la palabra "bagual" o de la planta "guaba", o incluso de la frase "valle rodeado de agua". Sin embargo, estas ideas no eran correctas.
Un investigador llamado Elvis Chugna estudió documentos antiguos y descubrió que "Bagua" es el nombre de una lengua y un pueblo que vivieron allí hace mucho tiempo. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, preguntaron a los habitantes cómo se llamaban ellos, el valle y el río. Ellos respondieron que eran los Bagua, y que el valle y el río también se llamaban Bagua. Así, el nombre viene de una antigua nación que habitaba la zona.
Lamentablemente, hoy en día, el idioma Bagua ya no se habla y solo se estudia en universidades por expertos en lenguas.
Geografía de Bagua
La ciudad de Bagua se encuentra en una zona elevada, justo al lado derecho del río Utcubamba. Está a unos 400 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de los acantilados del río.
Cerca de Bagua, hay una zona de arbustos que forma parte del bosque seco del Marañón. Este lugar es muy importante porque es el hogar de aves especiales como la Patagioenas oenops y la Synallaxis maranonica.
Clima en Bagua
El clima en Bagua es cálido. La temperatura promedio suele estar entre 30 y 32 grados Celsius. Puede bajar a unos 18 grados Celsius y subir hasta 40 o 43 grados Celsius. Estas altas temperaturas se deben a que el valle está en una región de bosque seco ecuatorial.
Las lluvias en Bagua son de 600 a 800 milímetros al año y ocurren principalmente en la primera mitad del año. A veces, los canales de riego que rodean la ciudad se desbordan y el agua entra en las casas. También hay tormentas con vientos fuertes que pueden derribar árboles y cables eléctricos, e incluso arrancar los techos de las casas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40 | 38 | 38 | 37 | 37 | 36 | 38 | 39 | 42.1 | 41 | 39 | 43.3 | 43.3 |
Temp. máx. media (°C) | 30.6 | 30.6 | 30.3 | 30.8 | 30.3 | 29.5 | 29.1 | 29.8 | 30 | 30.4 | 31.1 | 31.4 | 30.3 |
Temp. media (°C) | 25.2 | 25.3 | 25.1 | 25.4 | 25 | 24.4 | 24.1 | 24.4 | 25 | 25.1 | 25.6 | 25.6 | 25 |
Temp. mín. media (°C) | 19.8 | 20 | 20 | 20.1 | 19.8 | 19.4 | 19.2 | 19.1 | 20 | 19.9 | 20.2 | 19.8 | 19.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 14 | 14 | 14 | 13 | 12 | 9 | 7 | 10 | 13 | 14 | 14 | 14 | 7 |
Precipitación total (mm) | 104 | 172 | 234 | 310 | 275 | 212 | 179 | 144 | 172 | 199 | 146 | 139 | 2286 |
Fuente: CLIMATE-DATA.ORG(http://es.climate-data.org/location/28677/) |
Historia de Bagua
La historia de Bagua es muy antigua y se ha estudiado para entender cómo se desarrolló esta región.
Primeros habitantes
Los primeros seres humanos llegaron a Bagua hace mucho tiempo, entre 12,000 y 6,000 años antes de nuestra era. Eran recolectores y cazadores. Se han encontrado pinturas en cuevas de la zona que muestran su presencia.
Más tarde, entre 6,000 y 2,000 años antes de nuestra era, la gente empezó a cultivar plantas como la yuca, el camote, el maíz y el algodón. Esto marcó un gran cambio en su forma de vida.
Culturas antiguas
Entre 2,000 y 100 años antes de nuestra era, Bagua tuvo contacto con otras culturas, como la de Pacopampa. Se han encontrado cerámicas en Bagua que son parecidas a las de Pacopampa y Chavín, lo que sugiere que hubo un intercambio cultural.
Sin embargo, hay un gran vacío en el conocimiento de la historia de Bagua entre el año 1500 a.C. y el 900 d.C. Se necesita más investigación arqueológica para entender qué pasó en esos casi 2000 años.
Reinos y pueblos
Entre los años 900 y 1400 de nuestra era, en Bagua vivían varios grupos de personas, como los tomependa, los bagua, los copallín y los lomas. Estos grupos vivían cerca de los ríos y se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. Sus comunidades eran pequeñas, con chozas sencillas hechas de paja. Cada grupo tenía su propio líder.
También habitaban la zona los jíbaros, que incluían a los grupos awajún y wampis. Hacia el sur, los chachapoyas se expandieron hasta el límite de la actual provincia de Bagua.
La llegada de los Incas y Españoles
Los incas, liderados por Túpac Yupanqui, conquistaron a los chachapoyas, pero no se quedaron mucho tiempo en Bagua. No hay muchas construcciones incas en la zona, lo que indica que su dominio no fue muy fuerte. Muchos chachapoyas huyeron a Bagua para escapar de la conquista inca.
Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, encontraron a los diferentes grupos étnicos que vivían en Bagua. Es importante saber que el nombre "Bracamoros" que a veces se usaba para esta región, en realidad se refería a un grupo étnico de Ecuador y fue un error de los españoles.
Al final de esta etapa, la provincia de Bagua estaba habitada por los tomependa, los bagua, los copallines y los lomas. Al sur, limitaban con los chachapoyas, y más al norte, con los jíbaros.
Educación en Bagua
Educación Universitaria
En Bagua, los jóvenes tienen la oportunidad de estudiar en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que tiene una sede en la ciudad.